
Las ventajas de los 'pequeños mercados'
Siete casos de éxito de negocios muy especializados
Apostar por un mercado muy especializado tiene más ventajas que inconvenientes cuando se es pequeño: menos competencia, más foco en los clientes... Pero también riesgos; si es muy pequeño puede no ser rentable. Aquí te contamos siete casos de éxito.
-
Butifarring
Este es el mejor ejemplo de todas las filias y fobias de un negocio de nicho en el mundo off line y con una oferta local. Se creó en 2013 como restaurante especializado en bocadillos de butifarra, de ahí el nombre, y ahora están diversificando para rentabilizar más la inversión. “Nuestra especialidad son los bocadillos de butifarra a la brasa, pero estamos ampliando el concepto hacia bocadillos hechos a la brasa, con una mayor presencia de la butifarra. Hemos tenido que ampliar porque aunque la especialización nos facilitó mucho el proceso de darnos a conocer, nos hacía perder clientes, sobre todo cuando vienen en grupo y alguno no quiere comer butifarra”, explica Eric Camps, uno de los socios fundadores.
Pero no sólo se han tenido que adaptar para evitar el corsé de la oferta. También oprimían los costes fijos, que restaba rentabilidad al negocio. Empezaron con un local muy céntrico por el que pagaban un alquiler de cuatro mil euros. “Era el principal gasto y lo hacía insostenible. Ahora lo dejamos y nos vamos a tres nuevas ubicaciones por las que pagamos unos mil euros al mes. Uno en Barcelona y dos en la costa, para mantener buena parte de nuestros clientes extranjeros que representan el 30% del total”. Y eso a pesar de que “el próximo año calculo que habremos recuperado los 250.000 euros que pusimos como inversión inicial. Ahora estamos facturando 250.000 euros al año. La cuenta de explotación nos va muy bien”.
Diversificación
Ellos la han abordado desde dos puntos de vista importantes: la oferta y el precio de sus bocadillos. En lo que se refiere a la oferta, Erica recomienda “la especialización en un solo producto, pero dentro de la especialización tener una carta variada. Pensar que a veces la especialización no tiene que venir del producto, puede venir de cómo lo cocines. En nuestro caso el horno. Así puedes ampliar la carta. No puedo poner 200 referencias como en otros sitios, pero sí jugar con unas 30, la mitad son de butifarra. A nosotros nos ha ayudado mucho la marca a darnos a conocer. Hemos tenido una gran respuesta por parte del público y de la crítica culinaria. En España existe una gran oferta de bocadillos, pero no a la brasa. Les da un sabor espectacular”.
En cuanto al precio. “Somos conscientes de que el público ahora es reacio a gastar. Y la calidad la da por hecha. Hemos creado una carta variada también en precio. Hablamos de bocadillos de dos o tres euros a otros de seis y siete. Si el cliente se quiere comer una butifarra de jamón ibérico, ahí no podemos bajar el precio”.
Suscríbete
