¿Sabías que al 63% de las startups les cuesta encontrar profesionales cualificados para determinadas posiciones? Eso es lo que revela, al menos, la Guía del mercado laboral, que publica Hays. Una cifra que se eleva hasta el 72% en el caso de las pymes.
Randstad, en su Informe de tendencias salariales, habla también de una deficiencia de talento cada vez más acuciante en las empresas y cifra en un 53,6% las compañías afectadas. Y aunque es cierto que las principales causas para esta dificultad hay que hallarlas en la escasa formación técnica, en la ausencia de idiomas y en la lenta adaptación a las tecnologías, también lo es que el 24% reconoce que la principal razón por la que se les han fugado cerebros de la compañía es porque la competencia les pagaba mejores salarios.
Precisamente para que no vivas este problema, hemos actualizado un tema que ya publicamos en 2014 para conocer cómo han evolucionado los salarios en estos últimos coletazos de la crisis y qué previsiones existen ahora que empezamos a remontarlas. Conocer estas tendencias te servirán para atraer talento de calidad y para retener el que tienes. No puedes quedarte fuera de mercado.
Para empezar, una pequeña radiografía
El pasado mes de junio, el INE publicó la última Encuesta anual de estructura salarial correspondiente a 2015, en la que se reflejaba un ligero repunte del salario medio español de un 1,1% con respecto al año anterior, pasando de 22.858,17 a 23.106,30 euros, aunque si nos centramos exclusivamente en los trabajos a tiempo completo, el salario medio subió a 27.000 euros. Este salario medio, no obstante, es engañoso, puesto que la distribución salarial refleja que hay un mayor número de sueldos en las franjas bajas que en las altas, hasta el punto de que el sueldo más frecuente en ese año fue de 16.500 euros.
El informe Estado del mercado laboral en España, de Infojobs y Esade, alerta de que, sin embargo, los salarios en su web, aun siendo superiores a la media, han ido bajando constantemente desde el año 2011, hasta el punto de que entre 2015 y 2016 han caído un 2,1%, lo que representa casi 500 euros.
Por comunidades. El salario depende, no ya del cristal con el que se mire, sino de la ciudad en la que se paga. Madrid suele ofrecer los sueldos más altos, seguido de Barcelona. Aunque si hablamos de comunidades, la autonomía donde se pagan los salarios más altos es País Vasco, seguido de Madrid y Navarra. En el extremo opuesto se sitúan Galicia, Canarias y Extremadura, en orden decreciente. Según el V Monitor Adecco de salarios, la diferencia de salarios entre la comunidad que más paga y la que menos puede superar los 600 euros.
Experiencia vs Formación. De acuerdo con la Guía del mercado laboral Hays 2017, la formación pierde fuerza frente a la experiencia a la hora de contratar y establecer los salarios y, sobre todo, frente al desarrollo de determinadas habilidades y competencias. No obstante, como recoge el INE, los profesionales con los salarios más bajos son aquellos con menor cualificación.
Los sectores estrellas. Las áreas mejor valoradas salarialmente son las relacionadas con todo lo digital y las tecnologías de la información, que alcanzan de media 2.500 euros mensuales, pero si hablamos de los grandes sectores, el más favorecido salarialmente entre el 2011 y el 2016 ha sido la Industria, que acumula un incremento en ese periodo cercano al 5%, según Adecco.
A más grandes, más salario. Siguiendo con Adecco, el salario es más alto en función del tamaño de la compañía: cuanto más grande, más salario, con una diferencia cercana a los 650 euros para un mismo puesto.
Qué valorar de los candidatos. A la hora de establecer los salarios de tu gente, debes valorar, como aconseja Miguel Portillo, director ejecutivo de Page Executive, el “peso del perfil en la organización, las competencias personales, la motivación al proyecto y cuánto de demandado está el perfil en el mercado”. Para orientarte, te contamos cuáles son las franjas salariales de las categorías que más te interesan. Un último apunte: por muy bien que pagues, sólo el 26% de los empleados y el 16% de los desempleados se han guiado por el salario para coger un trabajo, de manera que deberás ofrecer otros valores, como un proyecto motivador, un buen plan de carrera o una adecuada política de conciliación.
Área de marketing, comunicación y ventas
Hay una tendencia a la recuperación tanto del consumo interno como de las ventas y una mayor preocupación por la fidelización del cliente, lo que se traduce en la promoción de los perfiles involucrados en mejorar su experiencia y satisfacción. Los salarios han subido entre un 5% y 15%.
Técnico de marketing.Desarrollo de acciones de promoción y marketing, elaboración y ejecución de campañas y gestión de medios. Salario medio: 26.500€/ Salario mínimo: 18.000€/ Salario máximo: 35.000€
Técnico en marketing online y mobile.Encargado de la reputación online, de supervisar el posicionamiento SEO y SEM, desarrollar las campañas online y mobile… Salario medio: 27.000€/ Salario mínimo: 18.000€/ Salario máximo: 36.000€
Técnico de comunicación.Desarrollo de acciones de promoción y comunicación de la marca en medios on y off line, organización de eventos y elaboración de contenidos. Salario medio: 35.250€/ Salario mínimo: 20.500€/ Salario máximo: 50.000€
Key account manager.Responsable de las cuentas estratégicas. Asume todo lo relacionado con esos clientes clave: negociación, servicio, reclamaciones… Salario medio: 48.750€/ Salario mínimo: 35.000€/ Salario máximo: 62.500€
Jefe de Ventas/responsable de delegación.Supervisa el seguimiento de las cifras de negocio, selecciona la fuerza de ventas, negocia acuerdos de compra y ventas… Salario medio: 47.250€/ Salario mínimo: 24.500€/ Salario máximo: 70.000€
Brand manager.Coordina el desarrollo de productos y las herramientas de comunicación de esos productos y de la marca. Salario medio: 45.000€/ Salario mínimo: 35.000€/ Salario máximo: 55.000€
Customer service.Es uno de los puestos más demandados en los últimos tiempos y responde a la tendencia hacia la atención al cliente cada vez más profesionalizada. Salario medio: 28.500€/ Salario mínimo: 17.000€/ Salario máximo: 40.000€
Customer experience.Especializado en trabajar y garantizar la experiencia de usuario y de cliente con el fin de fidelizarlo. Salario medio: 38.500€/ Salario mínimo: 22.000€/ Salario máximo: 55.000€
Comercial. Diseñar y ejecutar los planes de venta, gestionar la cartera de clientes, poner en marcha la estrategia de ventas… Cobra un alto porcentaje en variables. Salario medio: 30.750€/ Salario mínimo: 16.500€/ Salario máximo: 45.000€
Comercial interno.Sería un poco como el asistente del comercial externo. Organiza la información reportada por este último. Salario medio: 23.750€/ Salario mínimo: 16.500€/ Salario máximo: 31.000€
Teleoperador.Entre sus responsabilidades están la recepción y emisión de llamadas, la realización de ofertas, captación de clientes, resolución de incidencias… Salario medio: 14.250€/ Salario mínimo: 12.500€/ Salario máximo: 16.000€
Área administrativa/ financiera
Es un área que siempre tiene demanda, aunque en los últimos tiempos esta demanda ha venido acompañada de algunas exigencias claras, como son, por ejemplo, los idiomas, especialmente inglés, aunque se valoran también otros, y la ofimática.
Director financiero.En la pyme sigue siendo un perfil de alto nivel y más cuanta más experiencia pueda demostrar. Los sueldos son más altos en las grandes ciudades que en las pequeñas. Salario medio: 56.500€/ Salario mínimo: 40.500€/ Salario máximo: 72.500€
Responsable/jefe de administración.Si tú no eres muy hábil en el tema financiero, es recomendable que externalices este servicio o que lo subcontrates. Tu compañía te lo agradecerá. Salario medio: 50.250€/ Salario mínimo: 32.500€/ Salario máximo: 68.000€
Técnico de Recursos Humanos.En las pymes asume las funciones de gestión de nóminas, incidencias del personal, planes de formación y desarrollo de carrera, y de prevención de riesgos. Salario medio: 28.750€/ Salario mínimo: 17.500€/ Salario máximo: 40.000€
Contable.Es una figura que sigue sumida en un estancamiento salarial. Gestiona las facturas, elabora las cuentas y rellena los libros de la compañía. Salario medio: 26.750€/ Salario mínimo: 17.500€/ salario máximo: 36.000€
Administrativo. En general realizan labores propias de oficina: control de presencia, labores administrativas, archivo, documentación… Salario medio: 23.000€/ Salario mínimo: 18.000€/ Salario máximo: 28.000€
Office manager. Depende directamente del director general y se encarga de la gestión y organización de la oficina, con capacidad para organizar y priorizar tareas y agendas de los directivos. Salario medio: 24.000€/ Salario mínimo: 20.000€/ Salario máximo: 28.000€
Secretaria/o. Además de las labores del recepcionista, se encarga también de la agenda del director/responsable, coordinación de viajes, de reuniones, etcétera. Salario medio: 22.000€/ Salario mínimo: 18.000€/ Salario máximo: 26.000€
Recepcionista. Gestión de la centralita, del archivo y de la documentación, distribución del correo, distribución de salas y espacios de la oficina, recepción y atención primera de los clientes… Salario medio: 18.500€/ Salario mínimo: 17.000€/ Salario máximo: 20.000€
Área logística
Es uno de los sectores que más ha crecido desde 2014. El 19% de los servicios del sector se contrata por internet y el 40% de los e-commerces trabajan con más de dos operadores.
Mozo de almacén. Carga y descarga, reposición de material y control de incidencias. Según Indeed.es, la horquilla salarial es: Salario medio 11.976€/ Salario mínimo: 8.916€/ Salario máximo: 15.036€
Carretillero. Transporte de palés, conducción de carretilla teletransportadora, almacenaje, recogida de mercancía… Salario medio: 15.168€/ Salario mínimo: 13.320€/ Salario máximo: 17.016€
Transportista/conductor furgoneta. Cada vez hay más opciones de transportista, como en moto o en bicicleta. Normalmente se exige que aporten su propio vehículo. Salario medio: 16.800€/ Salario mínimo: 14.400€/ Salario máximo: 19.200€
Técnico de logística. Control y gestión de la plataforma logística y/o del sistema de información correspondiente, gestión de las necesidades de transporte y stock. Salario medio: 27.250€/ Salario mínimo: 17.500€/ Salario máximo: 37.000€
Responsable de almacén. Si tenemos nuestro propio almacén, será el coordinador de la mercancía, del transporte y del equipo en el centro de almacenaje. Salario medio: 29.250€/ Salario mínimo: 21.000€/ Salario máximo: 37.500€
Operativos transitarios. Control de entradas y salidas, optimización de costes, contratación de transportistas… Salario medio: 27.000€/ Salario mínimo: 17.000€/ Salario máximo: 37.000€
Área tecnológica y digital
Área en expansión, donde hay más demanda de profesional cualificado que oferta, lo que provoca que los salarios de media hayan experimentado un incremento del 15% con respecto al año anterior. Según Infojobs, este sector vio incrementado el salario en 946 euros de 2015 a 2016. Muy demandados los perfiles relacionados con el e-commerce, el análisis de datos y la ciberseguridad.
Especialista SEO y Especialista SEM. Desarrollo de estrategias de posicionamiento online y definición de benchmark comparativo, entre otras funciones, en el primer caso. El especialista SEM es el responsable de la definición de campañas AdWords. Salario medio: 27.000€/ Salario mínimo: 18.000€/ Salario máximo: 36.000€
Desarrollador de apps móviles. Las apps se están convirtiendo en parte clave en la estrategia de las compañías, por eso cada vez más esta figura se integra en plantilla. Salario medio: 36.500€/ Salario mínimo: 25.500€/ Salario máximo: 47.500€
Community manager. Responsable de implantar la estrategia de comunicación online de la compañía, dinamización de las campañas en las redes sociales, etcétera. Salario medio: 26.000€/ Salario mínimo: 16.000€/ Salario máximo: 36.000€
Especialista en e-commerce. Es el experto en desarrollar el canal de negocio online y de mantener y optimizar la plataforma de venta por Internet. Salario medio: 27.500€/ Salario mínimo: 25.000€/ Salario máximo: 30.000€
Webmaster.Responsable del diseño y mantenimiento de la web, analítica web, desarrollo de programas CRM, desarrollo de sites optimizados para móviles y tablets. Salario medio: 34.000€/ Salario mínimo: 18.000€/ Salario máximo: 50.000€
Data scientist. Se encarga del estudio, análisis e interpretación de los datos para crear algoritmos con los que optimizar los negocios. Enlaza con business intelligence (inteligencia de negocio). Salario medio: 35.750€/ Salario mínimo: 24.000€/ Salario máximo: 47.500€
Digital analyst. Gestión de analítica web, definición de conversión funnel… Salario medio: 27.750€/ Salario mínimo: 25.500€/ Salario máximo: 30.000€
Desarrollador UX. Responsable de que la experiencia del usuario sea la correcta y que los interfaces funcionen bien. Salario medio: 27.750€/ Salario mínimo: 25.500€/ Salario máximo: 30.000€
Ingeniería / Área técnica / Área industrial
Según Hays, la demanda de perfiles técnicos ha crecido un 14% con respecto al año pasado, auspiciado por sectores como el químico, el farmacéutico, el alimenticio y la automoción. Sigue siendo uno de los tres perfiles que más cobran, rozando de media los 28.000 euros.
Técnico de producción. Como señalan desde Page Executive, normalmente asume las funciones intermedias de una planta: jefe de Equipo, de Taller, de Línea… Salario medio: 40.000€/ Salario mínimo: 35.000€/ Salario máximo: 45.000€
Ingeniero de Proyectos. Estudio, cálculo, proyección y redacción de ofertas y proyectos, definición de costes y plazos, intermediación con subcontratas… Salario medio: 37.000€/ Salario mínimo: 29.500€/ Salario máximo: 44.500€
Ingeniero de prototipos/ensayos. Elaboración de prototipos y ensayos sobre los prototipos para detectar las áreas de mejora y las posibles modificaciones. Salario medio: 33.000€/ Salario mínimo: 26.000€/ Salario máximo: 40.000€
Técnico de calidad. Puesta en marcha de los procedimientos de calidad que deben regir en el desarrollo de la actividad de la compañía. Salario medio: 37.000€/ Salario mínimo: 24.000€/ Salario máximo: 50.000€
Técnico de I+D. Desarrollo de nuevas técnicas de innovación y mejora de los productos y servicios existentes. Salario medio: 35.500€/ Salario mínimo: 26.000€/ Salario máximo: 45.000€
Área de ‘retail’
A pesar de que desde el año 2014 las ventas no han parado de subir, los salarios no han seguido la misma tendencia. Sin embargo, casi el 50% de las empresas del sector anticipan que va a haber un crecimiento del empleo en un periodo inmediato.
Vendedor. Atención al cliente, despacho y clasificación de la mercancía, gestión de stock, organización de lineales… Salario medio: 21.500€/ Salario mínimo: 18.000€/ Salario máximo: 25.000€
Encargado de tienda. Responsable de gestionar un establecimiento; de organizar y motivar al equipo de venta y garantizar el stock. Salario medio: 24.750€/ Salario mínimo: 23.000€/ Salario máximo: 26.500€
Técnico de expansión. Se encarga de realizar estudios de mercado y prospecciones sobre nuevos locales y mercados y gestionar a los proveedores. Salario medio: 35.500€/ Salario mínimo: 29.000€/ Salario máximo: 42.000€