Últimas noticias: Wallapop ya es surcoreanoMadrid acelera tu proyectoAnticipar el bienestar¿Es rentable tu neogcio?Acabar con los 'airbnb' ilegalesPortal para el empleo inclusivoESADE ofrece 100 becasMás productivo, teletrabajandoPrecios descremados: ¿qué son?Errores jurídicos de las startups
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

¿Pierde importancia el punto de venta en el segmento de la moda?

El mercado de la moda se recupera y, por primera vez en siete años, registra crecimientos en ventas.

02/06/2015  Redacción EmprendedoresGestión
Compartir

En 2014, las tiendas de ropa facturaron 16.473 millones de euros, un 3,93% más que en el año anterior, según el último informe de Acotex. Crece la facturación y crecen los puntos de venta: en estos momentos hay en nuestro país 60.004 tiendas de moda, un 0,23% más que en el ejercicio pasado.

Venta online

El punto de venta sigue siendo crucial para el consumidor de moda. Aunque para muchos se está convirtiendo en una especie de showroom para luego vender online, lo cierto es que, hoy por hoy, Internet apenas representa un 4% del total de las ventas. Teniendo en cuenta que la moda es uno de los segmentos de más peso en Internet (sólo por detrás de viajes, vuelos y servicios de marketing directo) y que es un mercado menos maduro en el mundo online, significa que todavía tiene mucho recorrido. ¿Qué hacen los comercios para atrapar al consumidor?

Redes sociales

El marketing de moda pasa por las campañas en Instagram, la complicidad de blogueras reconocidas y afines a una marca y acciones innovadoras de tiendas multimarca como NAC, con una estrategia de comunicación orientada a impulsar tanto el punto de venta como su canal online. O nuevas formas de venta como la que ha creado Pippa&Jean: reuniones de amigas para dar a conocer la marca e impulsar la tienda online.

Y en un futuro ya inmediato, las tendencias apuntan a la compra desde cualquier dispositivo de los productos que se anuncian por televisión. El grupo Atresmedia ya está desarrollando este mercado en el que se intenta aprovechar la compra por impulso del espectador.

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir