Advertisement
11 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

Un electrodoméstico para ahorrar agua

Un emprendedor ha desarrollado un aparato que permite ahorrar todo el agua fría que se desperdicia cuando se abre el grifo de agua caliente.

Un electrodoméstico para ahorrar agua

Seguramente no lo sepas, pero ya te lo decimos nosotros. En el par de minutos que esperas todos los días hasta que sale el agua caliente de la ducha o del lavabo supone un gasto de 8.000 litros por persona al año. Además de costar un dineral, no está el planeta como para ir gastando litros así como así. Por eso, buscando una solución, Alfonso Cuervo-Arango inventó AquaReturn, un electrodoméstico que colocado bajo el lavabo y conectado a las llaves de paso, desvía el agua fría que circula por la tubería de agua caliente de vuelta a la caldera si su temperatura es inferior a 35ºC.

“La idea surgió, cómo no, en la ducha, mirando impotente cómo se desperdiciaba toda esa agua hasta que salía caliente”, explica Cuervo-Arango, que trabajaba como director técnico en una empresa de productos químicos hasta que en 2004 presentó el diseño de AquaReturn en la Oficina de Patentes. No fue hasta 2009 cuando se puso a trabajar a tiempo completo en su desarrollo y empezó a preparar los primeros prototipos, que se producen y ensamblan en Alcoy, Alicante.

Como suele ocurrir, no se partió de cero con la idea. Analizaron los sistemas que conseguían estos resultados y se dieron cuenta de que todos requerían instalaciones complejas o grandes modificaciones, por lo que vieron que un sistema que se coloca en unos minutos sin necesidad de obra tendría mejor aceptación.

Investigación y desarrollo

“Incorporamos una de las mejores bombas de recirculación del mundo, así como electroválvulas del mayor grupo en este sector, para garantizar a los usuarios la longevidad de AquaReturn. El equipo ha sobrepasado un estudio de envejecimiento acelerado de 26 años”, afirma el inventor. Su construcción con esos materiales justifican los 297 euros que cuesta el aparato, y Cuervo-Arango asegura que la inversión se recupera en menos de tres años. Además trabajan constantemente en I+D buscando nuevas versiones del producto, ya que “es la mejor defensa contra intentos de plagio porque la protección jurídica de la propiedad intelectual es menos rápida que la incorporación al mercado de nuevos productos”.

Sin ayuda externa y con una inversión de unos 700.000 euros -que puso de sus ahorros e hipotecando su casa- empezaron a comprar los productos y a fabricar las piezas necesarias para los primeros 2.000 equipos, que venden esencialmente a particulares que buscan un ahorro en la factura del agua y a grupos hoteleros. En los primeros tres meses han facturado 300.000 euros, y ya cuentan con representación en varios países europeos.

www.aquareturn.com