Tras haber tenido que posponer su séptima edición el año pasado debido la Covid-19, Pont-Up Store, “el principal evento de fomento de la innovación y el emprendimiento en el noroeste de la península”, desembarca en la Plaza de España de Pontevedra este fin de semana -viernes 24 de septiembre y sábado 25 de septiembre– con un programa repleto de actividades y en el que expondrán sus proyectos un total de 40 empresas creativas y tecnológicas.
Como principal novedad, Pedro Figueroa, director del encuentro, apunta al espacio virtual digital_pontup, una aplicación desarrollada por Xeométrica, empresa participante en la segunda edición de Pont-Up Store y que en la actualidad pertenece al Grupo Coterena. “Después de un año tan complicado para los emprendedores como el 2020, estos nuevos tiempos nos han obligado a repensar e innovar para generar dinámicas positivas que motiven y ayuden a visualizar a los nuevos emprendedores”, explica Figueroa. “Esto llevó al equipo a lanzar una plataforma interactiva, con el diseño de una aplicación que permite la organización de diferentes eventos y actividades vinculadas con el nuevo emprendimiento”.
El director de Pont-Up Store también destaca que esta edición la lidera el emprendimiento femenino, que supone el 55% de las empresas que darán a conocer sus iniciativas, además de tener un marcado acento sostenible, con casi el 100% de las iniciativas aplicando criterios de sostenibilidad de forma transversal o como seña de identidad. Los impulsores de este evento también han constatado el crecimiento del emprendimiento con base en pueblos y villas, que ya supone el 40%, frente al 60% que tiene su sede en ciudades.
UNA CARPA CON 40 PROYECTOS EMPRENDEDORES
En esta edición participarán 40 startups gallegas, 35 de ellas tendrán stands y otras 5 realizarán actividades demostrativas en la carpa.
En un escenario marcado por el coronavirus, Pont-Up Store ha querido premiar el emprendimiento en estos tiempos tan complejos, abriendo una convocatoria extraordinaria especialmente dirigida a emprendedores que han lanzado su proyecto durante la pandemia (entre 2019 y 2021) y también a proyectos que hubiesen participado en ediciones anteriores y que presentasen una notable innovación para afrontar con éxito la situación generada por la Covid-19. El resultado son 12 empresas, entre las que podemos destacar a EVOURBE (sistema de gestión de aparcamiento inteligente que nació con el objetivo de revolucionar el aparcamiento urbano) y VI&GO (proyecto de movilidad sostenible suscribiéndose a motos eléctricas e inteligentes y un sistema de carga de baterías).
Dentro del sector de la alimentación, por otro lado, encontramos proyectos como NAMELAKA (helados inusuales y postres artesanales con sabores disruptivos), LA VANETTA (comida y catering veganos y locales), NELA BIOSENSE (productos de alimentación y cuidado artesanales) y ESSENZO CACAO (chocolate bean to bar artesanal en Galicia). En el ámbito de compromiso medioambiental se ha seleccionado a BENESTAR MARKET (espacio online donde se pueden comprar productos naturales, sostenibles y cero residuos), sin olvidar que en esta convocatoria extraordinaria también entraron dos empresas del ámbito cultural como O GALPÓN LAB (asociación sin ánimo de lucro que busca apoyar a artistas emergentes para promover la creación artística y el intercambio cultural en la zona de Pontevedra) y FESTIGALEIROS (herramienta online para encontrar ferias, festivales y fiestas en Galicia).
El sector de la decoración, la artesanía y el mueble dirigido a públicos específicos tiene, como representantes, a VAIDHÉ (productos con historia, artesanía, diseño y souvenirs especiales), LITTLE L (marca infantil que fabrica muebles y materiales educativos basados en Montessori, Waldorf y el libre movimiento), ENXEBRE (moda y decoración con productos gallegos e inspirada en Galicia) y LAS FLORES DE GRETA (diseños de moda y complementos realizados mediante la técnica Ecoprint, con la que trasladan pigmentos naturales de hojas y flores a sus piezas).