Advertisement
22 Mar, 2023

Emprendedores Logo

×

Emprender desde la ciencia

La Asociación Española de Emprendedores Científico - Tecnológicos (AEECT) celebrará el congreso “Emprender desde la ciencia en tiempos revueltos”, que tendrá lugar en Barcelona, dentro del programa de actividades de Biz Barcelona.

Tras su Congreso Fundacional, que se celebró en Valencia en el mes de Noviembre de 2012, la Asociación Española de Emprendedores Científico – Tecnológicos (AEECT) celebrará este congreso como presentación oficial y primer acto público. En el se incluyen varias mesas redondas que tratarán los distintos aspectos que caracterizan el emprendimiento en el campo de la ciencia y la tecnologías y que serán las siguientes:

12.00 a 14.00h Mesa redonda: Emprender desde la Ciencia: ¿Por dónde empezar?

Tratará aspectos del marco legal, tanto del emprendedor (los aspectos regulatorios a tener en cuenta, en particular en el ámbito público) como de la Propiedad Industrial y la creación de spin-off / start-ups. También se abordaran los aspectos clave a tener en cuenta antes de la constitución de una start-up, así como los programas existentes de apoyo a la creación de empresas surgidas del campo de la I+D.

Moderador: Albert Closas, Redactor Jefe de Economía, TV3 – Televisió de Catalunya Ponentes: Ignasi Costas, Socio y Director Dpto. Innovación e IP, Rousaud, Costas y Duran SLP – Daniel Marín / Cristina Soler, Gomez-Acebo & Pombo Abogados, Senén Barro, Presidente RedEmprendia; Javier López, Director General Fundación Barrié; Montse Basora, Emprendedor XXI, BCN Activa, Ajuntament de Barcelona; Ángela Bernardo, Responsable de Comunicación, Federación Española de Biotecnólogos (FEBiotec).

15.00 a 16.45h Mesa redonda: Financiación de start-ups tecnológicas: ¿Escasez de capital riesgo o falta de buenos proyectos?

Este es uno de los temas siempre candentes en el ámbito de la creación de empresas de base tecnológica. Se abordará tanto la problemática del acceso a una primera financiación como las características específicas de las distintas vías de financiación de una start-up en sus distintas etapas de desarrollo: Business Angels, capital semilla / riesgo, MAB,…

Moderador: Lluís Pareras, Director Healthequity, SCR y Gerente del Área de Innovación y Tecnología del Colegio Oficial de Médicos de Barcelona. Ponentes: Elena Rico, Caixa Capital Risc, La Caixa – Caixabank; Carlos Hernández, Consejero Delegado, Uninvest; Lluís Ruiz, CEO, Janus Developments; Albert Colomer, Director, Business Angels Network de Catalunya (BANC); Miquel Àngel Bonachera, CEO-CFO, AB-Biotics SA.

17.15 a 19.15h Mesa redonda: ¿Cómo emprender con éxito desde la ciencia? De la I+D a la consolidación empresarial

Se presentarán y debatirán casos de empresas de base tecnológica que se encuentran en diferentes etapas de desarrollo tras su creación como spin-offs o start-ups. Las empresas participantes proceden de los campos científicos y tecnológicos más presentes en el campo de las spin-offs y start-ups como son los ámbitos Bio, TIC y Nano, en sentido amplio.

Moderadora: Luisa Alemany, Directora del Instituto de Iniciativa Emprendedora, ESADE Ponentes: Óscar Expósito, Cofundador y CSO, Phyture Biotech; Tatiana López, Directora Adjunta, NANOGAP; Luis Castillo, Cofundador y CTO, IActive Intelligent Technologies; Miguel Ángel Juan, Socio fundador y Director I+D+i, S2 Grupo; Carlos Buesa, Fundador y CEO, Oryzon Genomics; Joan Aymami, Fundador y Vicepresidente, Meteosim.

Puedes obtener más información o registrarte pinchando aquí.