Convertir una idea en biotecnología en un producto comercial o negocio supone para el emprendedor afrontar importantes retos como el financiero, la legislación, la comercialización, patentes, etc. que puede conducir a su éxito o fracaso. Las claves para emprender y el camino a recorrer de un proyecto de carácter biotecnológico, serán el tema central de la Jornada de innovación para emprendedores Biotech que organiza AINIA en colaboración con el CEEI y BIOVAL, el próximo 23 de septiembre en la sede del centro tecnológico (Paterna, Valencia).
El objeto de la jornada gratuita es transmitir a aquellos emprendedores que quieren poner en marcha un negocio, pero no saben por dónde empezar, las herramientas disponibles, las claves para emprender y el camino a recorrer desde la generación de la idea al inicio de un proyecto empresarial, especialmente en materia de biotecnología en sectores como la alimentación, farmacia o biomedicina.
En cinco horas, se abordarán las tendencias y modelos en el emprendimiento Biotech; el Marketing especial y exclusivo para la biotecnología (Marketing Enzimático “MEZD”); los puntos claves para orientar el negocio, los planes de alianza o la puesta en marcha del proyecto.
Dos experiencias de éxito.
Así mismo se presentarán dos experiencias de éxito de emprendedores que han llevado a cabo su proyecto, exponiendo aquellos aspectos que mayor atención requieren por parte del futuro empresario. Se trata de la empresa Symborg, dedicada a lainvestigación, desarrollo e innovación biotecnológica en el sector agrícola y Bionos Biotech especializada en el diseño y desarrollo de soluciones a medida de I+D para la industria farmacéutica, agroalimentaria y cosmética.
Fórmulas de financiación y apoyo.
En este contexto,la jornada pretende mostrar también la diversidad y capacidad de los sistemas de apoyo existentes a los emprendedores: los recursos disponibles, las fuentes de financiación o la propiedad industrial.
Más información e inscripciones en este enlace.