Bajo el lema Haciendo visible lo invisible se celebrará entre los días 18 y 22 de noviembre en la Universidad de Deusto la fiesta del emprendedor. Este evento tiene como objetivo acercar la figura del emprendedor al alumnado y fomentar su iniciativa mediante la promoción del comportamiento emprendedor. Poder dar mayor visibilidad y protagonismo a personas e iniciativas que lo merecen es algo que echamos en falta a menudo, cuando alrededor nuestro observamos el esfuerzo honesto y sacrificado de mucha gente que, desde la humildad y la convicción, se atreve a poner en marcha proyectos o a cambiar las cosas a mejor y así animar a otros a seguirles.
La fiesta cuenta con diversas actividades y dinámicas entretenidas y participativas que están programadas a lo largo de la semana en horario principalmente de mañana. Las actividades han sido propuestas y desarrolladas por un equipo de estudiantes, profesores y colaboradores externos de ambos campus, y en ella tomarán parte tanto estudiantes como docentes para difundir, sensibilizar, acercar y atraer hacia la iniciativa emprendedora a personas de muy distintas disciplinas.Estas son las actividades que se desarrollarán en los dos campus.
Campus San Sebastián
-Acto Central: el jueves, día más representativo de la semana Deusto Emprende, diferentes personas del campus contribuirán con un pequeño gesto al “vuelo” del lema principal de la semana. El patio será el escenario elegido y está previsto que este acto se retransmita en directo vía streaming. ¡Habrá que estar atentos!
-El jueves el patio del campus de San Sebastián estará repleto de actividades, además del “vuelo” del lema principal de la semana, nos encontraremos con los chicos de Bizipoza (movilidad sostenible y fixed bikes); Marti Buckley con su proyecto The Cookie; Abdullah Alshukaili y su país: Omán; Ainara Martín de Amonatela con hacking textil; y un invitado sorpresa que rondará el patio haciendo lo que más le gusta: arte audiovisual.
-La casa LEGO conectada: o de cómo aprender a trabajar en equipo y tomar decisiones colectivamente con personas que no conoces, a través de la construcción de una casa de juguete construida con bloques de LEGO.
-Korean Bike: descubrir la importancia de la creatividad en la realización de un plan de ventas enfrentándose por equipos al caso de Korean Bike.
-Sobreviviendo en la luna: actividad basada en una dinámica creada por la NASA para trabajar la toma de decisiones en equipo y la puesta en acción de la inteligencia colectiva mientras se comprueba si seríamos capaces de sobrevivir con pocos recursos en la luna. Todo un reto de nivel interplanetario.
-Diálogos de Inspiración: Telmo Sexmilo (Wattio), Eva Aguirre (Proyecto “estonoesunasilla”) y un tercer invitado sorpresa, serán los protagonistas de una nueva edición de Diálogos de Inspiración. El martes en el Loiola Centrum y ante la atenta mirada de más de 200 alumnos, los protagonistas hablarán sobre sus aventuras, anécdotas, dificultades e ilusiones dentro de los proyectos que se han atrevido a desarrollar.
– Además, un grupo de más de 50 estudiantes de intercambio internacional nos demostrará que con la dosis justa de diversión podemos cambiar nuestro comportamiento a mejor en ciertas áreas del campus. Han imaginado un campus mejor y están dispuestos a dar el primer paso.
-También habrá ocasión de visitar las instalaciones del vivero de emprendedores Innogune (Innogune Tour 2013), en el campus, y a través de una serie de dinámicas ir conociendo a todos los emprendedores del edificio así como sus proyectos (La Salsera, Deskontu, Donostik, Senddo, Vox Cívica, ONGI, Thinknnova, ekoinfo, Basque Destination, Eki Basque, Ekozon Store, no problem! y PaoPao).
-Olimpiada Solidaria: iniciativa en la que diferentes empresas colaboradoras convierten cada hora de estudio registrada por los estudiantes en las bibliotecas, en euros destinados a proyectos de cooperación en los países del Sur.
Campus Bilbao
El jueves será, al igual que en el campus de San Sebastián, el día donde tendrán lugar las actividades de mayor impacto. En concreto el evento be The Change donde mujeres emprendedoras contarán sus inicios y experiencias dentro del mundo de la innovación y el emprendimiento.
Para ello, contaremos con una mesa redonda de lujo compuesta por: Catalina Hoffmann, Premio Fundación Príncipe de Girona en la Categoría de Empresa y fundadora del Grupo Catalina Hoffmann. En la actualidad participa como Emprendedora/Jurado dentro del programa de TVE 1 “Tu Oportunidad” los miércoles en Prime Time, sobre el mundo del emprendedor. Antonella Broglia, referencia en el mundo de la publicidad y el márketing. Marta Acilu co-fundadora (junto a Julio Font) de Noray Bioinformatics, S.L.U. (NorayBio). Susana y Marian, de Emakumeekin, emprendedoras que se dedican a desarrollar, sensibilizar y apoyar la influencia de las mujeres en el mundo económico.
El mismo jueves, tendrá lugar una mesa redonda también en el auditorio del edificio centenario, con los siguientes invitados expertos en materia de emprendimiento social: tezing urbegi, koopera, the human’s network, Servicios Sociales Integrados, Art&Fashion y como moderadora, Iratxe Pascual de Fundación Matia.
Ese mismo jueves tendremos una dinámica donde trabajaremos las claves de un equipo emprendedor y recibiremos una masterclass sobre cómo diseñar en la era digital.
● A lo largo de la semana contaremos con actividades donde los asistentes conocerán el modelo de la franquicia, cómo lograr un equipo con el que llegar al éxito y saber cómo gestionar el riesgo.
● Tendremos también la oportunidad de conocer la patente como herramienta para la innovación, o mediante un taller práctico conocer qué tipo de ser humano somos. A modo workshop contaremos con una doble sesión de Business Model Canvas y también las nociones básicas para el plan económico financiero de una organización no lucrativa.
● EL miércoles tendremos la oportunidad de trabajar la competencia sobre el trabajo en equipo y conoceremos experiencias emprendedoras como la de Iniciador Kids o la Fábrica de Jabón.
● Para finalizar esta semana, daremos paso a la Bilbao Global Sustainability Jam donde equipos multidisciplinares trabajarán a lo largo del fin de semana en nuevas ideas de negocio sostenibles. A lo largo de esta jornada tendremos experiencias de emprendedores como JoinUp taxi, que ayudarán a los participantes en su generación.
Más información de todo el resto de actividades en: www.netvibes.com/deustoemprende