El pasado 3 de diciembre se celebró TheHop Day, el evento de cierre de la segunda edición de The Hop, el programa de emprendimiento colaborativo de Estrella Galicia que se inscribe dentro del Plan de Transformación Digital de la compañía. En otras palabras, la apuesta por la innovación abierta de la empresa gallega.
Y si algo ha marcado esta edición ha sido el impacto de una pandemia que ha obligado al programa a dilatar en el tiempo todo el proceso de aceleración, pero que también ha forzado a los emprendedores a pivotar sus pilotos para adaptarlos a las nuevas circunstancias.
El programa comenzó el pasado mes de noviembre con los Premios The Hop, en un evento celebrado en Santiago de Compostela. Después, tras una semana de inmersión corporativa y cultural con la compañía cervecera y empezar el trabajo entre los equipos y mentores de Estrella Galicia, el programa se vio interrumpido en marzo.
Una vez retomada la actividad, tanto las startups seleccionadas como el propio programa de aceleración han tenido que pivotar y adaptarse a las nuevas circunstancias. Y se decidió que el objetivo debía ser apoyar al sector HORECA, uno de los más afectados y prioridad de Estrella Galicia durante la pandemia.
Un juego online para fomentar la sostenibilidad entre los usuarios, una app que digitaliza los restaurantes y con la que es más fácil pedir cerveza, un proyecto de trazabilidad en la logística mediante blockchain, vehículos eléctricos para una distribución ágil y sostenible en el centro de las ciudades, Realidad Aumentada para la venta e instalación de grifos de cerveza y la puesta en marcha de nuevos modelos de suscripción, son algunos de los proyectos llevados a cabo. Y las startups seleccionadas fueron iCommunity Labs, Liight, Passion Motorbike Factory, 6DLAB, Sstrategy y Watson.
Los hopers, uno a uno
Liight es una app de gamificación que crea conciencia medioambiental en sus usuarios. Tuvo que reorientar su piloto en varias ocasiones, ya que se dirigía a dos entornos: los eventos y las oficinas. De ahí surge su ‘scaperoom gamificado’, un juego online para concienciar a los usuarios del nuevo e-commerce de Estrella Galicia sobre la importancia que tiene cuidar el Medio Ambiente. Con unos índices de conversión muy altos, ya son más de 250 usuarios los que lo han completado.
Watson trabaja en la digitalización de los restaurantes. Comenzó el programa con un proyecto de carta digital y picking. Durante el tiempo de aceleración, han desarrollado nuevas líneas de negocio como el delivery, con el que han conseguido un crecimiento exponencial de clientes. También destaca el crecimiento de su equipo, que cuenta ya con el doble de profesionales. Como parte del piloto desarrollado en The Hop, Watson ha incorporado el “Botón Estrella” en su app, que potencia las ventas de cerveza entre sus usuarios. La startup lo ha probado en ocho establecimientos del canal HORECA durante 4 meses, y ha testado esta solución en un evento de 4 días. Los resultados han sido prometedores y han demostrado ser buenos aliados del sector en la actual crisis.
Icommunity Labs, startup de certificación blockchain, ha conseguido crecer mucho durante el periodo de aceleración y ha recibido premios y reconocimientos como el CDTI. La empresa ha desarrollado un proyecto de trazabilidad para Estrella Galicia en el que han certificado las entregas y hecho su seguimiento, desde el distribuidor hasta la llegada del producto a los locales de restauración. Además del desarrollo de la aplicación, han probado la solución durante dos semanas en rutas de distribuidores de Estrella Galicia.
En cuarto lugar, Sstrategy, una startup madura que crea modelos de suscripción para compañías, también tuvo que reorientar su proyecto piloto. En un primer momento, el objetivo era desarrollar y testar un modelo que se pudiera integrar con el futuro e-commerce de Estrella Galicia. Con la nueva realidad social y de la compañía, han reorientado el proyecto, aprovechando el expertise de su equipo, para la consultoría y estudio de 18 modelos de suscripción que han culminado con la simulación de nueve de ellos.
En el caso de Passion Motorbike Factory, que ofrece vehículos eléctricos y de movilidad adaptable en zonas peatonales y cascos antiguos de las ciudades, se han desarrollado dos pilotos diferentes con Estrella Galicia, durante dos semanas, con un distribuidor de Cádiz. El primero, relacionado con la pre-venta de vehículos eléctricos y, el segundo, basado en el sistema de minihubs urbanos para una distribución más ágil y sostenible en el centro de las ciudades.
Por último, 6DLAB ha desarrollado una solución de realidad aumentada para la venta e instalación de grifos de cerveza Estrella Galicia. Por un lado, es una herramienta comercial para los equipos de venta y, por otro, un apoyo para el servicio de instalación. El producto ha sido diseñado conjuntamente con técnicos de instalación y ha sido probado por integrantes del equipo de comercial, obteniendo muy buenas valoraciones y una proyección de uso del 80%.
“Estamos muy orgullosos del resultado de esta segunda edición. Todos los emprendedores han adaptado y pivotado sus proyectos, trabajando junto a nuestro equipo y proponiendo nuevas soluciones digitales de gran valor para nuestro sector”, comentó Ignacio Rivera, consejero delegado de Corporación Hijos de Rivera. Por su parte, JJ Delgado, Chief Digital Officer de la compañía y uno de los responsables de The Hop, añadió que “conseguir unos resultados como los que se han logrado en esta segunda edición es un ejemplo para muchas compañías. Esta edición muestra la madurez de las compañías que han participado y el potencial de nuestro ecosistema emprendedor”.