Advertisement
02 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

Emprender tras el Covid, en CASA SEAT

Eneko Knörr, Javier Jiménez y Alejandro Vesga debatieron sobre el nuevo emprendimiento que nacerá tras la pandemia.

Emprender tras el Covid, en CASA SEAT

Ayer, 5 de mayo, Emprendedores participó en las experiencias digitales de CASA SEAT, una iniciativa que, como explicó su director, Gabriele Palma, “es un avance de los contenidos relativos a movilidad, cultura urbana, sostenibilidad y empresa que ofreceremos en el espacio físico cuando las circunstancias lo permitan.”

El objetivo de este encuentro era tratar un tema tan complejo como la creación de empresas en tiempos de post-covid, porque, como recordó Palma, la situación actual “con ser un reto importante para las empresas, también puede ser el germen de nuevas oportunidades de negocio”.

Moderado por Alejandro Vesga, director de la revista desde su fundación hace 23 años y desde el pasado mes de marzo CEO de Emprendedores SL, el debate contó con la participación de dos grandes de la inversión privada en nuestro país: Eneko Knörr y Javier Jiménez.

Elegido Mejor Inversor del Año por el Nueva York Summit de 2019, Knörr es un auténtico experto en inversiones alternativas. Fundador de AngelClub (fondo de VC para startups) y de Onyze (custodia de criptoactivos), anteriormente fundó Ludei, Hostalia e Ideateca. Entre sus invertidas, éxitos como Cabify, Habitissimo o Ticketbis, entre otras.

Consejero de varias empresas, Javier Jiménez es el director general de Lanzadera, la aceleradora de Marina de Empresas, el hub de emprendimiento impulsado por el presidente de Mercadona, Juan Roig. Lanzadera, de capital totalmente privado, es una incubadora y aceleradora que nace para ayudar a los líderes emprendedores a crear empresas eficientes que aporten valor e implanten un modelo empresarial sólido. En su haber cuenta con más de 380 empresas aceleradas que han generado 800 empleos y una inversión externa de 50 millones de euros.

El encuentro, que se celebró en la semana en la que se cumple precisamente el 70 aniversario de SEAT, dejó algunas conclusiones claras para los emprendedores que estén pensando en lanzarse o que acaben de hacerlo. Veamos algunas.

-No se deben respetar más los problemas que las soluciones. “Warren Buffet decía que cuando todo el mundo lloraba él se hinchaba a vender pañuelos. Es decir, hay que ver las oportunidades. La verdadera crisis no es la del coronavirus sino la de la incompetencia”, denunció Jiménez.

-Cuidado con el emprendimiento por necesidad. De cara a la posible tentación del autoempleo, Knörr expresó su rechazo “al emprendimiento por necesidad. Ese no es el camino para llegar al oficio de emprender.”

-Hay dinero, pero cambian los criterios de inversión. “Para los buenos proyectos siempre hay dinero, pero lo que están cambiando son los criterios de inversión: ahora los inversores piden que haya entrada de dinero en los proyectos, que estén cerca del breakeven, y que, como reclama el dicho, ‘se preste más atención al cash Flow que a tu propia madre’. En situaciones difíciles es imprescindible tener clientes”, insistió Jiménez. “Ahora los inversores van a ser más prudentes. Venimos de burbujas donde auténticas castañas estaban recibiendo rondas incomprensibles. Eso se va a acabar”, corroboró Knörr.

-Financiación vs finanzas: “Se habla mucho de financiación y poco de finanzas y eso es lo que hace a las empresas solventes y viables a largo plazo”, recalcó Vesga. Algo en lo que coincidió Knörr, quien de todas formas aconsejó a los emprendedores que cogieran todo el dinero que pudiesen: “si puedes optar a un ICO, hazlo, porque el dinero nunca sobra y menos en estos tiempos”.

-El cambio trae oportunidades: Como señaló Jiménez con un juego de palabras, “lo único que no cambia es el cambio. No hay que asustarse con el cambio. No va a haber apocalipsis. Hay sectores que van a salir claramente reforzados, como el ecommerce, que ha crecido a doble dígito en los dos últimos meses; el consumo en el hogar, el delivery, la logística de última milla, el telesalud, el Software as a Service, los vidojuegos, las redes sociales… Creo que hay futuro para todos”. “La tendencia clara es hacia la automatización, las videoconferencias, el tetetrabajo… El emprendedor ha de dar una vuelta a donde está su hueco en el nuevo mundo”, recalcó Knorr.

Promover la innovación abierta. “Es necesaria la colaboración entre starutps y coporates para haya un ecosistema avanzado. Si hace diez años me dicen que aquí en España habría fondos de 50 millones de euros no me lo habría creído, pero faltan compras de startup por parte de las corporates”, reclamó Eneko. Y Jiménez fue más allá: “A la innovación hay que forzarla un poquito. Hay un gap entre innovación y el conocimiento de la innovación que tienen las empresas, especialmente las corporate, y las grandes no van a aplicar innovación que no entienden. Hay un reto grandísimo a la hora de aterrizar el concepto de innovación”.

De cara a los nuevos proyectos, nada mejor que terminar con dos grandes consejos: “internacionaliza cuanto antes y prioriza las líneas de negocio que tengan resultados a corto” (Eneko Knorr) y “acelera, pasa a la siguiente fase ya. Es el momento de meter la quinta” (Javier Jiménez).

Si te perdiste el debate en directo, puedes volver a verlo en este link:

https://youtu.be/2rLvNOnk21Y