La idea de que un directivo con una exitosa trayectoria profesional acompañe a un estudiante de último curso de carrera surge para cubrir un gran salto existente a día de hoy, el de estudiante a profesional, ya sea como empleado en una empresa o institución o emprendiendo un proyecto propio. Un salto de gran importancia para el futuro profesional de todo graduado universitario, y que en muchas ocasiones no está cubierto ni por el lado de la empresa ni por el de la universidad.
Desde 2014 que la Fundación CYD llevó a cabo el Programa Mentores CYD Piloto, ya han participado 30 estudiantes y 12 mentores con unos resultados extraordinarios y una muy buena aceptación por parte de todos los participantes. Como mentores, directivos de algunas de las empresas pertenecientes al patronato de la Fundación CYD que se ofrecieron voluntariamente: Consuelo Castilla, Presidenta de MC Asociados, Olaf Díaz-Pintado Director General de Goldman Sachs España, Ignacio Eyries, Director General de CASER, Carlos Manubens, Socio-director de Manubens & Asociados, Alfonso Rodés, CEO de Havas Media Group, David Soto General Manager IBM España, María Salamero Directora de Innovación y Conocimiento de Agbar.
MECÁNICA DEL PROGRAMA DE MENTORES 2016
Empresarios de máximo nivel, se pondrán a disposición de estudiantes del último año de su carrera para ayudarles a identificar, desarrollar y potenciar las competencias necesarias para su éxito profesional, así como proporcionar herramientas, networking y acompañarles en la toma de decisiones en un momento clave de sus carreras.
El mentee CYD debe ser un estudiante del último año de carrera, con un buen expediente académico, y con ganas de aprender y desarrollarse personal y profesionalmente.
Cada mentor realizará el acompañamiento de forma individualizada con su mentee. El Plan de Mentorización CYD comienza estableciendo entre mentor y mentee los objetivos a conseguir, y a partir de ahí, el éxito del programa radicará en el trabajo conjunto para la consecución de éstos y un análisis final de lo conseguido. El acompañamiento durará un mínimo de seis meses.
El plazo de candidaturas estará abierto hasta el 29 de febrero y pueden enviarse vía email a la Fundación CYD fundacioncyd@fundacioncyd.org. El candidato deberá aportar su CV, su expediente académico y una carta de presentación exponiendo los motivos por los que le gustaría participar en el programa. El programa arrancará en el mes de marzo.