Vuelve la Global Entrepreneurship Week Spain, el mayor evento del año para los emprendedores de todo el mundo. Durante una semana, entre los días 12 y 18 de noviembre, se celebrarán en todo el país más de 450 eventos, con la finalidad de “cambiar nuestra sociedad y promover la cultura emprendedora y sus valores tan importantes, como la iniciativa, la creatividad, la innovación y el compromiso”, explica Mathieu Carenzo, director de GEW España.
La Global Entrepreneurship Week es un evento internacional que se celebra en 123 países, con el objetivo de promover el espíritu emprendedor. Durante toda la semana, se organizan actividades que ayudan a los emprendedores a relacionarse con los principales protagonistas del mundo de la creación de empresas, seminarios, concursos, conferencias y foros de inversión en más de 50 ciudades de España.
Este es un encuentro que se lleva desarrollando desde el año 2008 y que en España ha sido liderado desde sus comienzos por el IESE, una escuela de negocio en la que la iniciativa empresarial siempre ha ocupado un lugar destacado.
En esta edición, la Semana del emprendimiento cuenta con importantes patrocinadores, como la Generalitad de Catalunya, Madrid Emprende, Barcelona Activa, la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria, Fundación Banesto, BeCapital, entre otros y más de 120 socios a los que se ha sumado la revista Emprendedores en su afán por seguir apoyando el espíritu emprendedor.
Este encuentro tiene, además, ahora más sentido que nunca, ya que “la iniciativa emprendedora es cada día más importante en nuestra situación económica. El espíritu emprendedor es fundamental para superar la crisis actual y redirigir España hacia una economía dinámica y competitiva. Necesitamos más emprendedores, más ideas de negocio, crear un ecosistema óptimo para que las nuevas empresas puedan crecer”, apunta Carenzo.
Un evento liderado por el IESE
EL IESE ha estado detrás de esta gran cita internacional para promover el espíritu emprendedor desde su primera edición, en 2008, una iniciativa que encaja perfectamente dentro de la labor docente que esta escuela de negocios desarrolla. Y especialmente con su Centro de Iniciativa Emprendedora e Innovación (EIC) que, además de su labor académica, lleva a cabo actividades de apoyo a la iniciativa emprendedora en diferentes ámbitos a escala local y europea.
Compromiso con la investigación
Entre su actividad emprendedora, destacan especialmente sus líneas de investigación para facilitar la cooperación con otros centros de formación e investigación y de iniciativa emprendedora nacionales y extranjeros. El EIC intenta también fomentar el desarrollo de emprendedores líderes, capaces de desarrollar organizaciones sostenibles, además de introducir un estilo de gestión más emprendedor en todas las organizaciones.
Inversión propia
Para que el compromiso con los emprendedores no se quede en la teoría, el IESE ha desarrollado también su fondo de inversión, Finaves, y ha creado una Red de Inversores Privados (business angels) en Barcelona y en Madrid para ayudar a la creación de nuevas empresas. Como explica Mathieu Carenzo, “no dejamos escapar la oportunidad de colaborar en una iniciativa mundial, una oportunidad inmejorable de entender mejor el fenómeno emprendedor, conociendo en persona a los líderes que van a forjar el futuro de nuestra sociedad, así como acercarse a una comunidad cada día más importante: los emprendedores”.
Tienes más información en la web www.gewspain.es/global.