Advertisement
28 Mar, 2023

Emprendedores Logo

×

Una reflexión sobre las humanidades digitales

¿Responde el modelo educativo a estructuras actuales o... a otras más propias de la revolución industrial? ¿Está adaptado a la nueva era? ¿La revolución digital afecta por igual a todos los ámbitos culturales y educativos? A estas y otras preguntas tratará de dar respuesta la cuarta edición del Learnovation Day

Tras hablar sobre analítica y enseñanza, el Learnovation Day reflexiona sobre las ‘Humanidades Digitales’. ¿A qué se refieren? Como amantes de las tecnologías, pero también de las humanidades, desde esta iniciativa del Centro Superior para la Enseñanza Virtual (CSEV) quieren adentrarse en el mundo del arte y la cultura y su adaptación al entorno digital.

“Las TIC hacen florecer nuevas metodologías de enseñanza, derriban las fronteras nacionales, permiten el acceso a ingentes cantidades de conocimiento e intentan llegar al mayor número de personas con formas como los cursos masivos abiertos online MOOCs. Ya no se trata de enseñar, se trata de aprender y establecer procesos de aprendizaje adaptados a las necesidades de cada alumno”, explican desde su propia página web.

Así que esta cuarta edición del evento, que se celebrará el próximo día 21 de junio de 9.30 a 14 en el Museo Thyssen-Bornemisza, se pregunta por estas nuevas formas de conocimiento. Son seis los ponentes que reflexionarán sobre ello. Moderados por el periodista Toni Garrido, hablarán Jeffrey Schnapp, director del Metalab en la Universidad de Harvard, Jim Lawley, profesor de la UNED y especialista en lingüística inglesa, Helena Díez-Fuentes, fundadora de Touch of Classic, una startup especializada en la elaboración de aplicaciones ilustradas para niños, Pilar Moreno, CEO del portal de humanidades Liceus.com, Baltasar Ferández Manjón, director del grupo de investigación en e-learning en la UCM y Rufino Ferreras, responsable de desarrollo educativo del Museo Thyssen Bornemisza.

La entrada es gratuita: basta con registrarse a través de su web.