Garantizar que los sistemas de transporte respondan a las necesidades económicas, sociales y ambientales, reduciendo al mínimo sus repercusiones negativas, es el principal objetivo del I Foro de Movilidad Alternativa y Seguridad Vial de Málaga. Esta jornada, que ha sido organizada por el Colegio de Gestores Administrativos de Málaga, cuenta además con la colaboración de la Dirección General de Tráfico (DGT) y de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso del Vehículo Eléctrico (AEDIVE). Su objetivo es reunir en la ciudad, el próximo 29 de abril, a distintas instituciones y empresas que ayudarán a divulgar la importancia de la Movilidad Sostenible, cada día más presente en nuestro país.
El foro reunirá en Málaga a destacados profesionales e instituciones que están siendo pioneras en este sector los cuales expondrán sus experiencias y fomentarán el debate entre los asistentes.
La jornada se desarrollará en el Auditorio del Museo Picasso Málaga, y se extenderá a lo largo de todo el día en torno a un enclave como es la Calle Alcazabilla, fiel reflejo de un exitoso plan de Movilidad Sostenible.
Según Susana Gómez Garrido, subdirectora adjunta de vehículos de la DGT: “Estamos desarrollando un plan integral de movilidad segura y sostenible para llegar a la visión cero accidentes, cero contaminación y cero congestión”. Es por ello que desde la Dirección General de Tráfico se apuesta por el éxito de este foro, ya que están haciendo un gran esfuerzo por conseguir que el liderazgo tecnológico tenga un efecto directo en la seguridad así como en la mejora de vida de los ciudadanos y en la competitividad de las empresas.
La participación es gratuita y los interesados pueden encontrar toda la información, así como el formulario de inscripción, en la página web del foro http://movilidadsosteniblemalaga.com/inscribete/