Esta iniciativa se desarrollará el 1, 2 y 3 de marzo de forma simultánea en seis ciudades distintas: Madrid, Barcelona, Bilbao, Las Palmas de Gran Canaria, Valencia y Valladolid/León. Este programa, promovido por la aceleradora europea UEIA –dirigida a proyectos de emprendimiento social de base tecnológica–, la Fundación Hazloposible, Telefónica, la ETSI de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madrid, con el apoyo de la Red de Cátedras Telefónica, premiará las mejores aplicaciones sociales dirigidas a jóvenes y desempleo, envejecimiento activo, discapacidad y nuevas formas de participación en la innovación social.
Las aplicaciones se podrán desarrollar de forma individual o en grupo, valorándose especialmente la formación de equipos multidisciplinares que incluyan todos los perfiles necesarios para el desarrollo de servicios y aplicaciones (técnicos, diseñadores, informáticos, sociólogos, ingenieros, psicólogos, emprendedores sociales y personas del ámbito social, etc.). Los organizadores han propuesto una serie de retos sociales a los que se pueden responder hasta el 28 de febrero. Por ejemplo, se propone a los participantes crear un mapa de comedores sociales, reinventar la cooperación internacional para eliminar la brecha digital o desarrollar una aplicación que mejore la empleabilidad a través de la gestión del ancho de banda. Además de responder los retos, cualquier persona puede incluir un reto en una de las cuatro áreas mencionadas.
“La tecnología como principal herramienta de actuación social en un proyecto puede presentar grandes ventajas. Desde UEIA, entendemos que las tecnologías de la información y comunicación facilitan además la medición del impacto social con una enorme ventaja: permiten recoger información desde el principio de la aventura emprendedora”, explica Pablo Almunia, socio fundador de UEIA y empresario enfocado en proyectos de tecnología.
Las personas que aporten soluciones a los retos seleccionados en HackForGood tendrán la oportunidad de desarrollar su aplicación durante el hackathon de la sede en la que participen, y los desarrollos más innovadores podrán acceder a los siguientes premios:
– Premio UEIA Impacto Social: entre todos los participantes de HackForGood, la aceleradora UEIA seleccionará uno de ellos y le premiará con doce semanas de servicios de asesoría de start-up social, valorados en más de 6.000 euros. Para elegir el proyecto, UEIA tendrá en cuenta el impacto social de la solución, su base tecnológica y su carácter autosostenible.
– Premios HackForGood: seis premios de 2.000 euros (uno por ciudad) para las mejores propuestas. Las elegirán los propios desarrolladores teniendo en cuenta el impacto e importancia del problema solucionado, la creatividad, la innovación y el grado de acabado conseguido en el hackathon.
– Premios Think Big Jóvenes España: se otorgarán seis accesos directos (uno por ciudad) al programa Think Big Jóvenes, lo que supone acceso a formación, mentoring y 500 euros para cada proyecto. Para elegir los proyectos, Think Big Jóvenes tendrá en cuenta el impacto social de la idea, su viabilidad y la motivación del equipo.
En la organización de HackForGood también participan la Confederación de Escuelas de Artes Plásticas y Diseño, la Escuela Superior de Diseño e/s/d Madrid y Mashme TV. El programa también cuenta con el apoyo de Kiubide, Gigas, Starbucks y Think Big Jóvenes España de Fundación Telefónica, como patrocinadores, y la escuela de arte Número Diez y Medialab Prado como colaboradores.
Las Cátedras Telefónica que participan en esta iniciativa están ubicadas en las siguientes universidades: Politécnica de Madrid, Alcalá de Henares, Politécnica de Barcelona, Pompeu Fabra, Politécnica de Valencia, Extremadura, Las Palmas de Gran Canaria, Valladolid, León y Deusto.