Advertisement
25 Mar, 2023

Emprendedores Logo

×

Programa de Apoyo Empresarial a las Mujeres (PAEM)

Nueva edición de este programa desarrollado por la Cámara de Comercio de España, a través de la red de cámaras territoriales, y el  Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades con la cofinanciación del Fondo Social Europeo.

El Programa de Apoyo Empresarial a las Mujeres (PAEM) permitió crear 2.217 empresas durante el año 2017, un 10,2% más que en el mismo periodo de 2016. Creció también el empleo creado gracias al programa: 2.531 puestos de trabajo que representan un incremento del 9,9% respecto al año anterior. Los técnicos de PAEM asesoraron a 10.668 mujeres empresarias o con la intención de montar su propio negocio.

Por Comunidades Autónomas, en cuanto a empresas creadas destacan Andalucía (350), Extremadura (253) y Castilla y León (251). Las dos primeras son también las que han generado más empleo (421 y 416 puestos de trabajo, respectivamente).

El programa facilita además la financiación de los proyectos impulsados por mujeres a través de microcréditos con avales de Microbank de Caixabank. En 2017 se gestionaron 218 microcréditos por un importe de 3.537.299 euros. Tanto el número de microcréditos gestionados como el importe experimentaron crecimientos significativos: un 30,5% y un 32,2% respectivamente.

El perfil de la Mujer PAEM, según los datos manejados por la Cámara de Comercio de España, es el de una emprendedora (84,6%), con una edad comprendida entre los 25 y los 54 años (83,6%), que lleva menos de un año en paro (35,9%) y con estudios universitarios (47,3%). Por áreas de actividad, el mayor número de nuevas empresas está dedicado al comercio al por menor en el sector textil, a la restauración y al cuidado personal.

CCAA Usuarias Empresas
creadas
Empleo
generado
Andalucía 1.763 350 71
Aragón 163 43 12
Asturias 587 95 1
Baleares 368 62 0
Canarias 631 109 8
Cantabria 480 66 6
Castilla-La Mancha 705 171 11
Castilla y León 983 251 15
Cataluña 363 60 1
Ceuta 18 0 0
C. Valenciana 1.280 217 5
Extremadura 550 104 5
Galicia 1.279 253 163
Madrid 357 105 3
Melilla 0 0 0
Murcia 375 160 0
Navarra 230 48 13
País Vasco 536 123 0
10.668 2.217 314

#QuieroSerMiPropiaJefa

Coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer, la Cámara de España va a poner en marcha el 1 de marzo la campaña “Quiero ser mi propia jefa”, para animar a las mujeres a emprender su propio negocio, utilizando el servicio de asesoramiento on line del PAEM empresariasNet

La campaña se desarrollará en Twitter, Facbook y Linkedin e Instagram con el hashtag #QuieroSerMiPropiaJefa, junto a mensajes motivadores e inspiradores para fomentar la vocación empresarial entre las mujeres.

La campaña será difundida además por bloggers e influencers que han vivido en primera persona el proceso de crear una empresa para que compartan sus experiencias e inspiren a las nuevas emprendedoras.

Asimismo, se distribuirán folletos divulgativos en todas las Cámaras de Comercio territoriales con información básica sobre el PAEM. (Aquí puedes descargarte el folleto).

El programa PAEM

El Programa de Apoyo Empresarial a las Mujeres nace hace dieciocho años como un plan nacional en red de promoción y apoyo a la actividad empresarial de las mujeres. En este tiempo ha asesorado a más de 180.000 mujeres y ha contribuido a la creación de más de 35.700 empresas. El PAEM está dirigido a mujeres con inquietud emprendedora, con una idea o proyecto de negocio o que quieran modernizar o ampliar su empresa. Su objetivo es, por un lado, asesorar y acompañar a las emprendedoras durante el proceso de concepción y puesta en marcha de una idea de negocio y, por otro, sensibilizar a las mujeres hacia el autoempleo y la actividad empresarial.

El programa funciona tanto de manera presencial, a través de la red de Cámara de Comercio, como online, mediante el servicio EmpresariasNet al que se accede a través de la página web del programa www.empresarias.camara.es. Este servicio responde las consultas de las usuarias en menos de 48 horas.

Los técnicos especializados de las Cámaras ofrecen información sobre oportunidades de autoempleo, legislación trámites y direcciones de interés; asesoran de forma personalizada sobre planes de viabilidad, gestión empresarial o nuevas tecnologías; ayudan a preparar el Plan de Empresa para presentarlo ante los posibles financiadores; y respaldan las peticiones de financiación con las entidades con las que existen acuerdos previamente suscritos, entre otros servicios.