El evento pondrá el foco en tres ejes sobre los que, en opinión de los Global Shapers españoles, debe girar el cambio: educación, competitividad y valores. Sobre el primer pilar, la educación, se explorarán nuevas posibilidades de formación para preparar a los jóvenes para acceder a un mercado laboral radicalmente distinto. Por otra parte se pondrán en común iniciativas para crear un ecosistema innovador, sostenible e inclusivo que impulse la competitividad, otro sostén fundamental para garantizar la creación de empleo y nuevas oportunidades para dinamizar la economía. Por último, tratarán de responder a la pregunta de cómo dar forma a la sociedad juvenil del siglo XXI.
Este evento sentará las bases de una maratón de trabajo que reunirá de nuevo a esta comunidad de jóvenes en la Universidad Pontificia de Comillas el 28 de noviembre. La dinámica de trabajo de esta “Shape-a-ton” será similar a la de una hackathon: una reunión de programadores en la que todos trabajan de manera colaborativa y de forma intensiva para obtener un resultado –diferente en cada caso- en un periodo de tiempo inferior al requerido en circunstancias normales. En esta “Shape-a-ton”, algunos de los Global Shapers –sobre todo aquellos con un perfil más emprendedor- expondrán sus buenas prácticas, que servirán de inspiración a diferentes grupos de trabajo. El objetivo es trazar una hoja de ruta con acciones concretas que repercutan en las cifras de desempleo y que cada grupo de Global Shapers pueda llevar a cabo en su país de origen.
La jornada plenaria, un encuentro con ponentes de primer nivel, tendrá lugar en la Fundación Rafael Del Pino (C/Rafael Calvo 39, Madrid) el día 27 de noviembre a las 9:00 horas.