Advertisement
01 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

¿Te animas a montar una empresa en 54 horas… seguidas?

¿Te animas a montar una empresa en 54 horas... seguidas?

¿Tienes creatividad, autoconfianza, capacidad de iniciativa, capacidad de asumir riesgos y afrontarlos, predisposición hacia el trabajo en equipo, tenacidad, expectativas de control, capacidad de organización y planificación, orientación comercial, orientación al logro y tolerancia a la frustración…? O, por lo menos, ¿tienes una idea de negocio rondándote la cabeza desde hace tiempo? ¿Y un fin de semana libre? El emprendedor no sólo nace, sino que se hace. Y, a veces, incluso se puede hacer en un fin de semana. Si no, que se lo digan a los participantes y organizadores de la anterior edición del Startup Weekend Madrid.

Ellas 2.0, organización sin ánimo de lucro para impulsar el desarrollo de emprendedoras de base tecnológica, organiza por segundo año consecutivo Startup Weekend Madrid, un evento que se celebra en más de 70 ciudades del mundo y que reúne a emprendedoras y emprendedores, desarrolladores, profesionales del marketing y artistas visuales, entre otros, para crear empresas de base tecnológica durante 54 horas seguidas.

Esta contrarreloj emprendedora, en la que los propios participantes deciden qué ideas de negocio van adelante, se celebrará durante el fin de semana del 3, 4 y 5 de junio en Madrid on Rails, el centro de software libre para pymes situado en Vicálvaro. Las personas interesadas en participar pueden realizar su inscripción (entradas, a partir de 40 euros) pinchando aquí.

La presentación de las ideas de negocio se realiza el viernes y si se consigue un equipo de trabajo, se desarrollan durante el resto del fin de semana. Durante el sábado, cada startup o grupo trabaja en el producto o servicio con la ayuda y el asesoramiento de mentores, y el resultado se presenta el domingo ante una mesa de inversores tecnológicos.

¿Que cómo se puede saber si tienes una oportunidad de negocio entre las manos? Hay tres variables: mercado, tecnología y equipo. Lo más importante es que haya mercado, que no tengas que pelearte para conseguir clientes. Después, tienes que plantearte qué podrá detener a tu competencia en el caso de que quiera copiar tu modelo de negocio: la tecnología es una buena barrera. Por último está el capital humano, que no tiene por qué estar desde el principio… se puede ir incorporando a medida que tu negocio, que tu modelo de negocio, vaya madurando. Pero eso ya lo averiguarás en el Startup Weekend Madrid…