El principal objetivo de esta aceleradora pionera en Europa es impulsar el emprendimiento, la acción social y la tecnología como plataforma de nuevos proyectos ligados al ámbito social con el fin de convertirlos en iniciativas empresariales viables.
Ante la gran acogida que ha tenido UEIA, sus creadores,- un grupo de profesionales con amplia experiencia en ONG’s, aceleradoras, fondos de inversión…– han decidido abrir la convocatoria para que puedan presentarse, hasta el próximo 15 de julio, el mayor número de proyectos posibles. La selección se realizará en dos fases:
La primera, desde el formulario que se cumplimentará on line, a través de la página web de UEIA y una posterior en la que se convocará a los que hayan superado el primer filtro. A todos ellos se les realizará una breve entrevista personalizada para poder seleccionar las mejores iniciativas de empresas sociales con componente tecnológico, asegurándose así el éxito de los proyectos con potencial de impacto y transformación social.
La segunda parte de UEIA es UEIA SCHOOL. Durante varios fines de semana, entre cuatro y seis, el equipo profesional de UEIA impartirá diferentes acciones formativas de pre-aceleración para formar y acompañar a los futuros emprendedores sociales. Se ofrecerá formación práctica y dinámica, emplazando a los preseleccionados a desarrollar sus propuestas y trabajar en la definición del proyecto.
La tercera y última parte es UEIA ACCELERATOR. Durante un periodo de tres a seis meses, los proyectos que hayan completado exitosamente su formación en UEIA SCHOOL y resulten finalistas, recibirán los servicios de aceleración de startup más eficaces y avanzados que existen actualmente.
Con un total apoyo de las nuevas tecnologías, la misión de UEIA es convertirse en el primer proyecto impulsor del emprendimiento social para poder generar el máximo impacto y transformación social.
Más información sobre la convocatoria en la página web de UEIA