TikTok es la red social de moda. Con más de 800 millones de usuarios activos cada mes y 200.000 millones de descargas –14 millones en España–, esta plataforma se ha convertido en el lugar favorito de ocio de los usuarios más jóvenes, con sus vídeos y retos virales. Por eso, tener una buena presencia en esta red puede aumentar de forma significativa las ventas de tu negocio.
“Cuando entras en TikTok, puedes hacerlo desde dos posiciones: como usuario particular, que se mete porque se lo pasa bien y hace comunidad… O como creador de marca, para posicionar un negocio”, explica la youtuber AnitaBtwice en NUMB3R5, la nueva sección de Empezar.tv, el canal digital pensado por y para emprendedores de Andalucía Emprende.
Pero, antes de comenzar a subir contenidos de tu negocio a TikTok, es necesario saber dos cosas. En primer lugar, las cosas en esta red social ocurren de forma distinta. La comunicación no se realiza de la forma en que estamos acostumbrados en otros soportes. “Aquí la gente hace lo que quiere, por lo que es necesario evitar ser aburrido. Hay que preguntarse cómo puedo comunicar lo que quiero transmitir sobre mi marca sin que nadie se lo espere”, explica AnitaBtwice.
Además, y contra la costumbre en el resto de redes sociales, colaborar con influencers no es tan fácil en TikTok. Para sus usuarios, la plataforma “es una especie de burbuja en la que entran a pasárselo bien. Los creadores de contenido lo saben, y no dan contenido invasivo o especialmente promocional. Por eso, anunciar tu producto y tener una cola de clientes al día siguiente es poco probable que ocurra”, apunta la youtuber.
A pesar de ello, AnitaBtwice afirma, de manera rotunda, que TikTok puede ser una buena forma de generar viralidad, notoriedad y engagement con el público más joven (el 41% de sus usuarios tiene entre 16 y 24 años). “Es difícil obtener conversiones directas, pero sí se puede hacer bastante ruido si se hace bien. Es gratis, pero hay que ‘tirar’ mucho de creatividad”, afirma.
Los 4 ‘tips’ básicos para aumentar tus ventas en TikTok
Mantenerse al día. Para AnitaBtwice, la primera clave para triunfar con tu negocio en TikTok pasa por “mantenerse al día de las tendencias y retos virales que vayan con tu marca, para pensar contenidos que puedan estar alineados con la red social y tu negocio, así como con las mecánicas de interacción que haga que los usuarios jueguen con ella, la mencionen, te etiqueten… Y generen contenido por ti.”
Usuarios seducidos, usuarios fieles. “Hay que darle entretenimiento o algo que ganar a los usuarios. De esta forma, a no ser tú el emisor directo del contenido que está relacionado con tu marca en TikTok, los usuarios incrementarán la confianza en ella a la vez que la difunden. Esto es vender sin vender”, afirma la youtuber.
Juega con el humor y el tono desenfadado. Contra la costumbre en otras redes sociales, otro de los puntos importantes para obtener más visibilidad en TikTok es “volverse un poco loco, salirse de lo común y hacer algo que no harías en otras plataformas. Los usuarios van a jugar con tu marca, así que hay que basarse en eso para tomar decisiones y elegir un tipo de contenido u otro”, reflexiona AnitaBtwice.
No obsesionarse con las métricas. Las métricas de conversión son la prueba de fuego sobre la utilidad de una campaña en redes. Sin embargo, en TikTok las cosas son diferentes. “Le tienes que dar más valor a la calidad antes que a la cantidad. Los usuarios están mucho más implicados que en otras plataformas, porque no es lo mismo preparar un TikTok que dejar un comentario en Instagram. Esto es muy valioso, porque un usuario implicado es un usuario fiel”, apunta la youtuber.
La segunda temporada de Empezar.tv
La segunda temporada de Empezar.tv, el primer canal en streaming y multiformato de España para estimular y ayudar a los emprendedores con su idea de negocio en los primeros pasos, ya ha echado a andar.
La nueva temporada apuesta por formatos innovadores de entretenimiento y gamificación, con un total de 125 programas, repartidos en 15 iniciativas, que tienen como objetivo incrementar la interacción con la audiencia y la visibilidad de sus destinatarios y poner a su disposición contenidos de utilidad, diseñados ‘a la carta’, para ayudarles a abordar los retos de la nueva realidad.