Advertisement
01 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×
+

Las 6 preguntas que debes hacerte para saber si estás preparado para emprender, según Empezar.tv

No todo el mundo está preparado para convertirse en emprendedor. El business angel Carlos Blanco desgrana las capacidades mínimas en un nuevo vídeo de Empezar.tv, el canal de Andalucía Emprende que cada semana profundiza en temas clave para el emprendimiento.

Las 6 preguntas que debes hacerte para saber si estás preparado para emprender, según Empezar.tv

“No todo el mundo está preparado para ser emprendedor”. Así de tajante comienza su intervención Carlos Blanco, business angel de Encomenda Smart Capital SGEIC, en la nueva sección Ojalá me lo hubieran dicho de Empezar.tv, el canal digital pensado por y para emprendedores de Andalucía Emprende, en la que emprendedores de renombre ofrecen los consejos básicos que darían a futuros empresarios a la hora de empezar sus proyectos y que ellos nunca recibieron en su momento.

Para Blanco, existe una fiebre excesiva alrededor de la idea de convertirse en emprendedor, que nace “entre 2009 y 2010, después de la crisis del 2008, como una solución de autoempleo”. Sin embargo, durante la última década, muchos de los proyectos de emprendimiento han fracasado por no estar preparados o no encontrar el momento perfecto para montar un negocio.

Las preguntas que debes hacerte para saber si estás preparado para ser emprendedor

Antes de lanzarse a la aventura que supone montar un negocio, es necesario fijarse en las cualidades y capacidades profesionales mínimas que todo emprendedor debe tener para triunfar en el mercado. En este sentido, Blanco identifica algunas de ellas:

Capacidad de liderazgo. Si de verdad se quiere ser emprendedor, es necesario ser capaz de liderar un grupo, generar confianza en sí mismo y que la gente te siga. En este apartado, las dotes comunicativas son cruciales. Dentro de esta capacidad, Blanco identifica dos tipos de líderes: “El interno, que se encarga más de la parte de gestión de equipo, producto, etc.; y externo, que suele encargarse de obtener financiación, hablar con inversores…”. En todos los casos, esa capacidad de comunicación es clave.

Formación. En opinión de Blanco, mucha gente se convierte en emprendedor sin formación previa en determinadas áreas, como la financiera. “Si no sabes ver balances, saber cómo funciona una cuenta de resultados o saber la diferencia entre inversión y gasto, es muy difícil, y vas a tomar decisiones erróneas”, explica.

Como ejemplo, pone el caso de una emprendedora que, después de dos años y medio de actividad, descubrió que los costes de fabricación de su producto estaban mal calculados, por lo que “cuanto más crecía, más perdía, y tuvo que cambiar los precios a posteriori”.

Dotes comerciales. El apartado comercial es imprescindible para el emprendedor, y es un aspecto muy relacionado con la capacidad de comunicación del primer punto. “Aunque el producto sea bueno, hay que aprender a vender”, explica Blanco, que también pone en valor un mínimo de conocimientos tecnológicos que permitan explicar con certeza las cualidades del producto en diferentes ambientes.

Conocimientos legales y fiscales. “A lo largo de tu vida como emprendedor, vas a firmar un montón de contratos. Si no sabes un mínimo, la vas a fastidiar, porque no siempre vas a tener un abogado al lado. Si tu conocimiento legal es muy bajo, no firmes nada sin un abogado cerca. Igual que un buen asesor fiscal”, apunta el business angel y emprendedor en este apartado.

El momento vital. Más allá de las capacidades y conocimientos previos, otra de las claves para averiguar si estás preparado para ser emprendedor es el momento vital en el que te encuentras. En este sentido, Blanco afirma que “la estadística demuestra que la mayoría de emprendedores de éxito vivió algunas cosas en su vida durante los seis meses previos que les hicieron pasar un subidón de felicidad: enamorarse, casarse, tener un hijo…”.

Por el contrario, los datos también muestran cómo, en el 70% de los casos de quiebra, los emprendedores pasaron por un momento malo durante las fases previas. “Por eso, hay que tener en cuenta el apoyo de la gente cercana, el dinero ahorrado… Todos estos factores son imprescindibles para saber si es el mejor momento de la vida para emprender”, argumenta este experto.

Formar un buen equipo. La última clave para saber si estás preparado para ser emprendedor tiene que ver con la formación del equipo. Y, en esto, Blanco recomienda identificar tus propias carencias para encontrar a un equipo comprometido que pueda solucionarlas”.

Sobre Empezar.tv

La nueva temporada apuesta por formatos innovadores de entretenimiento y gamificación, con un total de 125 programas, repartidos en 15 iniciativas, que tienen como objetivo incrementar la interacción con la audiencia y la visibilidad de sus destinatarios y poner a su disposición contenidos de utilidad, diseñados ‘a la carta’, para ayudarles a abordar los retos de la nueva realidad.