Qué emprender en Andalucía
Turismo, agroalimentación, tecnología, energías sostenibles, salud, aeronáutica, industrial naval… son algunas de las grandes líneas de oportunidades para emprender en Andalucía.
Turismo, agroalimentación, tecnología, energías sostenibles, salud, aeronáutica, industrial naval… son algunas de las grandes líneas de oportunidades para emprender en Andalucía.
La automoción, las TICs, el vino, la logística y transporte, el calzado, el sector agroalimentario, la biotecnología y la industria de la madera y el mueble, principales oportunidades para emprender en La Rioja.
Los proyectos relacionados con la industria inteligente, la salud personalizada y las energías limpias van a aglutinar las principales líneas de oportunidades para emprender en el País Vasco.
Seis ejemplos de emprendedores que han reinventado negocios tradicionales nos dan las claves para aplicar la innovación en conceptos de toda la vida.
La sostenibilidad en transporte, alimentación y turismo, la energía verde, la medicina personalizada y la industria audiovisual, claves para emprender en Navarra.
Un turismo más digital y sostenible, la revolución del hidrógeno verde, la agroalimentación, los comercios tradicionales y la evolución hacia la industria 4.0, sus principales oportunidades para emprender.
Elegida como sede para el desarrollo de baterías eléctricas, presenta también un ecosistema emprendedor centrado en verticales como la salud, la movilidad sostenible, el smart water o las redes eléctricas inteligentes
La reindustrialización de la comunidad, el impulso de la agroalimentación, el diseño del chip europeo y su ecosistema de startups marcan las líneas para crear negocios en Cataluña.
Actividades en torno a la salud, la cultura, las humanidades, la industria 4.0, la energía, la logística, el nuevo espacio, la robótica… ¿Qué es negocio en Madrid en 2022?
Oportunidades de negocio que surgen de las grandes líneas de inversión definidas por el Gobierno y Europa para crear regiones hiperespecializadas en áreas concretas.