La Milla del Conocimiento de Gijón/ Xixón Margarita Salas es un ecosistema en sí mismo. Situado en el distrito este de Gijón, es un espacio en el que se encuentran los agentes clave del sistema de la innovación de la ciudad. En una milla, aproximadamente, constiuyen la tecnología y la ciencia con el arte y la cultura. Desde su nacimiento el objetivo que ha marcado el norte de su actividad ha sido el fomentar el intercambio de conocimiento, pretendiendo aprovechar la potencialidad que ofrece su entorno singular, apoyando la cooperación y la interrelación entre los agentes claves que se dan cita en este espacio y que son un motor fundamental para el desarrollo económico de la ciudad. Aquí conviven más de 12.000 estudiantes, 7.000 profesionales, 180 empresas y 10 redes.
En la Milla del Conocimiento se dan cita agentes del ámbito educativo: Campus Universitario de Gijón (Escuela Politécnica de Ingeniería, Escuela Superior de Marina Civil, la Facultad de Comercio, Turismo y Ciencias Sociales Jovellanos, la Facultad de Enfermería); la UNED; un Instituto de Educación Secundaria; un Centro Integrado de Formación Profesional; la Escuela Superior de Arte Dramático; el Conservatorio Profesional de Música y Danza, Sectores culturales y artísticos: Laboral Ciudad de la Cultura y Laboral Centro de Arte y Creación Industrial. El Jardín Botánico Atlántico, la Radio Televisión del Principado de Asturias, el Hospital Universitario de Cabueñes, equipamientos deportivos (golf, béisbol, rugby, fútbol, atletismo…), múltiples Redes Profesionales y el Parque Científico Tecnológico de Gijón.
Ampliación de la Milla del Conocimiento
A día de hoy, el espacio que ocupa el Parque Científico y Tecnológico se queda pequeño y se está redactando ya el Plan Especial y el Proyecto de Urbanización que ocupará alrededor de 218.000 m2, en los que se prevé la instalación de locales de comercio, restaurantes, hoteles y una escuela infantil.
El área que se va a desarrollar se ubicará en el enclave denominado “La Pecuaria”, el más cercano al Campus Universitario y al casco urbano. De hecho, el proyecto de ampliación se ha diseñado entorno a los espacios libres de el “Agora del Campus” y el “Jardín de la Pecuaria”. Esta ampliación se enfocará en lograr espacios abiertos, transitables por usuarios y ciudadanía, que den respuesta a la necesidad de actividad empresarial, pero también al uso cotidiano de las personas trabajadoras. Las edificaciones tienen todavía pendiente delimitar sus parámetros constructivos, lo que sí está claro es que generarán un bajo impacto y podrán integrarse con los núcleos colindantes. Serán las personas las que tengan un mayor protagonismo en cuanto a la movilidad y se contemplará el transporte sostenible.
El Parque Científico Tecnológico de Gijón (PCTG)
Inaugurado en el año 2000 fue el primer parque tecnológico de España de promoción exclusivamente municipal. Está gestionado por Gijón Impulsa (PROMOCIÓN EMPRESARIAL Y TURÍSTICA DE GIJÓN, S.A.), una sociedad 100% municipal y actualmente está formado por dos enclaves: Cabueñes e Intra.
El enclave de Cabueñes cuenta con una superficie bruta de 171.000 m2, con un estándar de treinta y cuatro parcelas de 1.050 m2 destinadas a la venta, de las que actualmente restan cuatro. Se ubican también en esta zona dos parcelas de mayor superficie en las que están instaladas dos grandes empresas.
El enclave Intra ocupa una superficie de 45.000 m2 en los que se levantan edificios que forman parte del conjunto de Laboral (BIC), rehabilitados por el Ayuntamiento de Gijón. Esta zona cuenta también con la ubicación de una instalación singular que acoge el centro de I+D+i de una importante compañía multinacional.
Gijón Impulsa, trampolín para la economía de la ciudad
Desde hace más de 25 años, Gijón Impulsa desarrolla distintas medidas con el objetivo de fomentar e impulsar la economía de esta ciudad y la innovación local como estrategia de desarrollo para afrontar el futuro.
Actualmente, desarrollamos una actividad centrada en generar emprendimiento en innovación y su consolidación a través de la colaboración entre agentes. En el desarrollo de esta actividad, hemos necesitado convertirnos en una verdadera plataforma donde los proyectos encuentren las herramientas necesarias para desarrollarse y crecer. Para ello, operamos ofreciendo a las iniciativas:
Espacios: generamos entornos de trabajo ajustados a las necesidades más flexibles: espacios de trabajo compartido, despachos, oficinas y suelo. La tipología de espacios es diversa también en el suelo que ocupa: fundamentalmente en espacio urbano, el espacio industrial o en el distrito de innovación de la ciudad: la Milla del Conocimiento Margarita Salas de Gijón/Xixón. Ponemos a disposición de los proyectos empresariales que quieran nacer, crecer o consolidarse en la ciudad de Gijón, más de 24.000 metros cuadrados alquilables. Existen, además, 4.200 metros de suelo a la venta para el desarrollo de proyectos tecnológicos de alto valor.Disponemos de edificaciones con diversas tipologías dotadas con todo el equipamiento necesario y servicios comunes para desarrollar una actividad empresarial. Espacios coworking, oficinas, despachos y laboratorios de distintos tamaños, naves industriales, centros de servicios, así como suelo industrial y tecnológico, en diversos emplazamientos de nuestra ciudad.
Incentivos: desde que se forma una idea hasta que cuenta con el suficiente talento y foco como para consolidarse, los proyectos necesitan financiación. Por ello, establecemos becas para ideas innovadoras, ayuda al inicio de la actividad y ayudas para la financiación de proyectos empresariales que cuenten con un equipo multidisciplinar, así se establecen los tres niveles que pueden optar a financiación de impulsa: al inicio del proyecto empresarial, apoyo al crecimiento y a la consolidación. Así mismo, se dispone de líneas de capital semilla y fondo capital riesgo, microcréditos y crowdfunding.
Servicios: a través de los distintos programas que desarrolla nuestra estrategia, se focaliza el apoyo en aprendizaje y conexión entre agentes en función de las necesidades de los proyectos. Así desde los proyectos más estratégicos por su componente científico-técnica, digital, creativa o industrial hasta los más focalizados en innovaciones urbanas desarrollan su actividad en la plataforma que ofrecemos con la capacidad de co-diseñar itinerarios de aprendizaje y conexión que favorezcan el crecimiento y consolidación de los proyectos. De este modo, ponemos a disposición de las personas emprendedoras que quieran trabajar su proyecto con nosotros, servicios de mentoring con distintos niveles, asesoramiento técnico, networking, aceleración de proyectos y múltiples apoyos al emprendimiento.
Gestionamos, además, el Parque Científico Tecnológico de Gijón, pieza fundamental del tejido empresarial de la ciudad, y eje central de la denominada Milla del Conocimiento Margarita Salas, bajo cuya denominación se engloba a un espacio geográfico de una longitud aproximada de una milla, en la que se encuentran alojados físicamente los distintos agentes que forman el Sistema Local de Innovación, que acoge a empresas e instituciones públicas donde la tecnología y la ciencia conviven con el arte y la cultura. Actualmente se halla inmersa en un proyecto de ampliación de 220.000 m2 en el que se prevé duplicar su espacio actual y transformarlo en uno de los distritos de innovación de referencia en el sur de Europa que dé respuesta al empleado tecnológico del futuro y donde grandes multinacionales puedan desarrollar proyectos de alto impacto. Esta ampliación pretende pasar de la creación de ‘espacios-recinto’ a ‘espacios-tejido’, más flexibles y funcionales, acorde a los nuevos modelos de empresa y su crecimiento. Gijón conjuga, así, niveles de alta calidad de vida y bajos costes, con un entorno de trabajo privilegiado, que hace de la ciudad con gran potencial de atracción y retención de talento.
Financia tu negocio con Gijón Impulsa
Con el ánimo de potenciar el crecimiento de las empresas locales y fomentar la puesta en marcha de nuevas iniciativas empresariales en Gijón, el Ayuntamiento, a través de Gijón Impulsa y Asturgar SGR, han puesto en marcha en programa “Gijón Financia”.
Tanto si se quiere poner en marcha una nueva empresa, como si se quiere consolidar el crecimiento de alguna ya existente, esta línea de financiación permite la solicitud de préstamos o leasing con la garantía de Asturgar SGR por un importe de hasta 400.000 euros y plazos de cinco, siete o diez años de devolución. A Gijón Financia podrán acceder sociedades mercantiles, trabajadores por cuenta propia o que se organicen bajo fórmulas de economía social. Cada proyecto presentado será estudiado para ver si es rentable y generará los beneficios suficientes para amortizar la deuda y no generar pérdidas.
En todos los casos, Gijón Impulsa bonificará el 100% de los costes del aval de Asturgar SGR.
Las líneas de financiación abiertas son:
- Financiación Nueva Empresa: Para Pymes de nueva creación.
- Financiación Inversión Empresarial: Para Pymes que vayan a acometer nuevas inversiones en el Municipio de Gijón que supongan una mejora de su inicio de una nueva línea de actividad.
- Financiación Proyectos Innovadores: Para empresas vinculadas a los sectores científico, tecnológico, digital, economía azul, industria, economía verde y circular, sector cultural y creativo.
- Digitalización y Modernización Empresarial: Pymes con antigüedad mínima de dos años que vayan a acometer inversiones para la digitalización y modernización de sus negocios.
- Financiación de Circulante: Para Pymes innovadoras y autónomos.
- Capital de Riesgo y Préstamos Participativo: Pymes innovadoras de nueva creación o en expansión que aporten valor añadido a nuestro municipio.
DATOS DE CONTACTO
Impulsa.gijon.es
984 84 71 00
emprende@gijon.es