Al Andalus Innovation Venture nace para tener periodicidad anual en Sevilla y se celebra los días 29 y 30 de noviembre en el Palacio de Congresos y Exposiciones (Fibes), con un programa de actividades protagonizado por más de 130 startups y scaleups, 80 fondos de inversión y 50 grupos empresariales.
Los días 29 y 30 de noviembre se celebra en Sevilla la primera edición de Al Andalus Innovation Venture, iniciativa que nace con fuerza para facilitar la transferencia de la innovación al tejido empresarial del sur de España a través del ecosistema emprendedor e inversor. Tendrá periodicidad anual en la capital andaluza y una de sus singularidades en el panorama nacional es potenciar la colaboración de los grupos empresariales con las startups y con las pymes tecnológicas mediante proyectos de innovación abierta que sean atractivos para los inversores especializados en entender el talento emprendedor y respaldarlo económicamente con vistas a obtener beneficios años después.
Al Andalus Innovation Venture tendrá lugar en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla (Fibes) y en su programa de actividades está confirmada la participación de más de 130 startups y scaleups españolas, la mayoría andaluzas; 80 fondos de inversión con capital nacional e internacional, y 50 corporaciones empresariales españolas y multinacionales.
Entre los fondos de inversión confirmados se encuentran Seaya Ventures, KFund, Kibo Ventures, DraperB1, Caixa Capital Risc, Eonic Fund, Angels Capital, 4Founders Capital, Axon Partners, JME Ventures, Encomenda Smart Capital, Faraday VP, Extensión Fund, Athos Capital, Enzo Ventures, Bstartup, Fondo Bolsa Social, Swaanlab Venture Factory, Demium Capital, Brain VC, Zubicapital, Lanai Partners, Wayra, Telefónica Ventures, Archipelago Next, Castiventures, Successfull Fund o Bewater Funds.
También está confirmada la participación de los responsables de innovación de importantes corporaciones, como Repsol, Grupo Ebro, Merck, Cosentino, Acciona, Team System-Software del Sol, AXA Seguros, Astrazeneca, Ferrovial, Sabadell Bstartup, Elewit, AON, El Pozo, Enagás Emprende, Eulen, La Caixa, Cinfa, DKV, Capsa Food, Cofares, Cofigar, Santalucía Seguros, Castellana Properties, Red Eléctrica Española, Mutua Madrileña, Covap, Emergya, Inerco, Zelnova, DayOne y Soltec, entre otras.
Respaldo desde las Administraciones Públicas y desde los sectores empresariales
Al Andalus Innovation Venture está organizado por la alianza de las empresas andaluzas Hyperion Partners y Octopus con El Referente, todas con un sobresaliente bagaje en vertebrar conexiones fructíferas entre talentos e inversores para el desarrollo del ecosistema emprendedor en España y con perspectiva global. Cuenta con el apoyo como main sponsor de la Junta de Andalucía, que participa activamente en su programa de actividades con Andalucía Emprende, perteneciente a la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación. Y tiene el respaldo del Ayuntamiento de Sevilla como Global Partner, focalizado a través de Sevilla Emprendedora.
CINFA, EDP Ventures, Acciona, Elewit, GoHub Ventures, ENISA (Empresa Nacional de Innovación), Lexcrea, Garantia, el consorcio paneuropeo LifeWatch ERIC y Omibu son patrocinadores. Además, cuenta con la implicación de la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE), la Cámara de Comercio de Sevilla y la Corporación Tecnológica de Andalucía como entidades colaboradoras, que están fomentando entre sus respectivas comunidades de empresas y profesionales la participación en el congreso y la involucración en actividades que les pueden abrir oportunidades de negocio.
La inauguración de la primera edición de Al Andalus Innovation Venture, el martes 29 de noviembre a las 9:30, estará protagonizada por el Consejero de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, José Carlos Gómez Villamandos; el Alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz; y Diego Vargas, presidente del comité organizador.
Para el Consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, “es necesario activar la cultura de la innovación abierta porque es un factor clave para el fortalecimiento del tejido empresarial y productivo andaluz”. En este sentido, ha explicado que “la Junta de Andalucía ha apoyado esta iniciativa desde su gestación para convertir a la región en el epicentro de la innovación abierta porque trae consigo un doble beneficio, que consiste, por un lado, en impulsar el desarrollo de empresas basadas en la innovación y, por otro, en ofrecer oportunidades de rentabilidad para inversores, inyectando recursos en las startups más innovadoras”. Todo ello “sin olvidar que, a la vez, estamos impulsando y facilitando la incorporación de innovación en las empresas andaluzas”, ha apostillado.
Objetivos resumidos en cuatro claves
1. Que el empresariado tradicional conozca cómo trabajan las grandes empresas con startups y cómo éstas suponen una oportunidad para ellas. Facilitar la transferencia de la innovación al tejido empresarial del sur de España a través del ecosistema emprendedor.
2. Que los grandes corporaciones empresariales nacionales y multinacionales puedan ver el talento de las startups, la mayoría andaluzas, de forma que puedan contar con ellas como proveedoras de soluciones. Al Andalus Innovation Venture quiere reforzar la posición competitiva de Andalucía como uno de los principales nodos de las startups en España. Y, desde su primera edición, va a convertir a Sevilla en el epicentro de la búsqueda de innovación por parte de las corporates españolas para contratar los servicios de startups y de pymes tecnológicas, para incorporar sus soluciones a sus procesos y a sus productos.
3.Que aquellas startups inmersas en una escala de crecimiento para conseguir inversores en rondas de financiación por encima de 500.00 euros, o por encima del millón de euros, puedan acceder a vehículos de financiación privados especialistas en estas fases.
4. Impulsar el desarrollo de empresas basadas en la innovación y ofrecer oportunidades de rentabilidad para inversores, inyectando recursos en las startups más innovadoras.
Contenidos del programa de ponencias y áreas temáticas
En Al Andalus Innovation Venture, una de las líneas de actividad durante las dos jornadas incluye un atractivo programa de ponencias por parte de directivos de empresas, inversores, emprendedores y representantes de instituciones. Por ejemplo, la sesión para explicar ‘Por qué hacer programas de emprendimiento para grandes empresas nacionales’, con la participación de Roberto Gómez, de Red Eléctrica Española; María Gil, de GoHub Ventures y Luis Miguel Santos, de EDP Ventures.
En ese contexto, también intervendrá Javier González Báez, director de innovación abierta de Acciona, expondrá ‘La importancia de un programa de innovación abierta para una empresa del IBEX 35’, teniendo con él para que den su testimonio a dos startups que han participado en ese programa: Kemtecnia y Hobeen.
Sobre el fomento de la innovación en Andalucía hablarán desde la sala principal del evento Pablo Cortés, secretario general de Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, y directivos de importantes empresas andaluzas que están desarrollando modelos de innovación abierta: Manuel Giménez, de Emergya; Miguel Ángel Blanco Muñoz, de Grupo Ebro; Paz Carreras, de Cosentino, y José Antonio Rísquez, de Covap.
También son protagonistas del programa de ponencias algunos de los representantes más significativos de los fondos de inversión que van a participar en Al Andalus Innovation Venture, y cuyos criterios son muy valorados por su gran experiencia en lo que funciona y en lo que no funciona en el maridaje entre empresas e inversores. Entre otros, intervendrán Miguel Arias, Director General de Kfund; Carlos Blanco, cofundador de Encomenda Smart Capital; Gonzalo Tradacete, CEO de Faraday Venture Partners; Sergio Pérez, Director General de Sabadell Ventures; Merce Tall, Socio fundador de Nekko Capital, y Juan López Santamaría, socio de Kibo Ventures.
En el arranque de la segunda jornada, el miércoles 30, cabe destacar la ponencia de Juan Miguel González Aranda, director general tecnológico de LifeWatch ERIC y director de LifeWatch ERIC España, que hablará sobre la Bioeconomía como horizonte de oportunidades para todos los sectores empresariales. José María Torrego, director de El Referente, divulgará las tendencias del ecosistema de startups e inversores en España, y Julio Sánchez Mariñas, director de innovación de Cinfa, presentará el programa de innovación de esta importante empresa farmacéutica española. Serán especialmente interesantes las cinco sesiones monográficas dedicadas en la segunda jornada a cinco sectores con gran prospectiva de desarrollo económico mediante la aplicación de innovación: Health, Biotech y Telemedicina. Sostenibilidad, Medio Ambiente, Movilidad y Energía Agrotech y Foodtech Fintech, Legaltech e Insurtech Inteligencia Artificial e IoT (Internet de las cosas)
Ver más en la web www.alandalusinnovation.com