Advertisement
31 Mar, 2023

Emprendedores Logo

×
+

AgrotecUV: La oportunidad que no te puedes perder si tienes un proyecto innovador en el sector agroalimentario

Tienes de plazo hasta el 31 de octubre para aplicar a la primera convocatoria de AgrotecUV, la incubadora de alta tecnología en agroalimentación sostenible con la que la Universitat de València y la Fundació Parc Científic Universitat de València se proponen impulsar los proyectos más innovadores y disruptivos en el sector

Convocatoria AgrotecUV _Santander

La incubadora y aceleradora AgrotecUV se presenta como un nuevo y relevante agente para impulsar el emprendimiento innovador y la transferencia de tecnología con el sello y la garantía de la Universitat de València, reconocida por quinto año consecutivo como la mejor universidad española en la categoría de Ciencia y Tecnología de los Alimentos en el prestigioso ranking de Shanghai.

La incubadora cuenta, además, con el apoyo de la Fundació Parc Científic Universitat de València como socio promotor, un ecosistema de innovación e investigación de referencia en la Comunidad Valenciana del que forman parte más de 90 empresas innovadoras de base científico-tecnológica, tanto españolas como internacionales, muchas de ellas relacionadas con el sector agroalimentario. 

Fruto del esfuerzo conjunto de ambas instituciones surge AgrotecUV. Se trata de una incubadora y aceleradora especializada que nace para ser un referente en innovación empresarial en el sector agroalimentario, impulsando a proyectos emprendedores y startups que contribuyan a la transformación de este sector en un sistema sostenible, saludable, inclusivo, adaptado a las necesidades del consumidor y capaz de afrontar los desafíos climáticos. 

La primera convocatoria

AgrotecUV ha lanzado su primera convocatoria del programa de captación de proyectos empresariales de carácter innovador vinculados al sector agroalimentario, la cual se mantendrá abierta hasta el próximo 31 de octubre a las 14h hora peninsular. Esta convocatoria está abierta a proyectos con distintos grados de madurez tecnológica, desde proyectos empresariales a startups de carácter innovador vinculadas con el sector agroalimentario.

Para atender a cada proyecto en sus distintas fases, AgrotecUV cuenta con tres programas, cada uno de los cuales tiene la duración de un año:

Programa de preincubación: dirigido a proyectos con menor grado de madurez que deben trabajar en la validación del modelo de negocio. 

Programa de incubación: dirigido a proyectos empresariales con el modelo de negocio validado que deben trabajar en el encaje producto-mercado y confirmarlo con las primeras ventas. 

Programa de aceleración: dirigido empresas constituidas que han conseguido ya las primeras ventas y aspiran a ganar tracción en el mercado. 

Al tratarse de una incubadora basada en la innovación AgrotecUV tiene un carácter transversal en el que cualquier proyecto o tecnología innovadora que tenga una aplicación en el sector agroalimentario tiene cabida.

En esta convocatoria se seleccionarán 10 proyectos. A cada uno de ellos se les concederá una dotación económica de 2.000€ y una suma adicional de hasta 2.500€ en concepto de recursos y servicios a utilizar durante el desarrollo del programa. Dichos premios son cofinanciados por el programa de emprendimiento de Santander Universidades

Si quieres contactar o resolver alguna duda, puedes hacerlo a través del correo electrónico agrotecuv@uv.es. Toda la información sobre las bases reguladoras y las instrucciones de cómo presentar la solicitud mediante el registro electrónico de la Universitat de València para realizar la inscripción en este enlace.

Acompañamiento personalizado y completo

El acompañamiento de AgrotecUV es completo y personalizado para cada uno de los proyectos, los cuales podrán utilizar los siguientes recursos y servicios en función de sus necesidades:

  • Acceso a formación
  • Mentorización científico-técnica
  • Mentorización empresarial
  • Laboratorio de uso compartido 
  • Acceso a salas de reuniones y formación
  • Laboratorio de Economía Experimental (LINEEX) en condiciones preferentes
  • Acceso a los servicios científico-técnicos de la Universitat de València en condiciones de usuario interno como: Servicio Central de Soporte a la Investigación Experimental (SCSIE) que cuenta con recursos científico-tecnológicos adecuados para la potenciación de la industria agroalimentaria como invernaderos, planta de acuarios, servicios de genómica, proteómica, bioinformática, cultivos celulares, producción animal, etc.; Colección Española de Cultivos Tipo (CECT), único Centro de Recursos Microbianos público de España que actúa como depositorio y proveedor de levaduras, hongos filamentosos, bacterias y arqueas; Red Española de Supercomputación TIRANT donde cuentan con recursos y servicios de supercomputación y gestión de datos así como la Participación en jornadas organizadas por la Universitat de València, la Fundació Parc Científic Universitat de València además de AgrotecUV. 

Más allá de la mentorización

AgrotecUV no solo se limita a la mentorización empresarial y al apoyo en captación de financiación. Una de las diferencias que distingue a esta iniciativa de otras ya existentes es el acompañamiento a nivel científico-tecnológico que AgrotecUV brinda a los proyectos a través de la Universitat de València. 

Esto permite que los seleccionados reciban asesoramiento por parte de científicos de una de las mejores universidades del mundo en agroalimentación, que puedan testar las tecnologías que se desarrollen en instalaciones punteras y que puedan contar con el apoyo de un amplio abanico de servicios y recursos científico-tecnológicos de última generación. 

Además, AgrotecUV nace como fruto de una sinergia entre una universidad puntera y un ecosistema empresarial y colaborativo como es el Parc Científic Universitat de València. Esto permite que los proyectos seleccionados puedan estar conectados con el mercado, con futuros socios y con potenciales clientes a través de la red de empresas de las que dispone el ecosistema de la Fundació Parc Científic Universitat de València, lo cual es fundamental para poder llevar al mercado las tecnologías que se desarrollen.

Con el apoyo del FEDER

La iniciativa de AgrotecUV está cofinanciada en un 50% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Plurirregional 2014-2020 dentro del eje 3: Mejorar la Competitividad de las PYME, Objetivo Temático 3: Mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas, y la Prioridad de Inversión 3ª: Fomento del espíritu empresarial, en particular, facilitando la explotación económica de nuevas ideas, y promoviendo la creación de nuevas empresas, también mediante viveros.