Está ubicada en la Sede Social del Parque Tecnológico de Andalucía (Málaga) y se creó en 1989 por los gerentes de los 6 primeros parques que surgieron en España. Es miembro asociado de la Asociación Internacional de Parques Científicos y Tecnológicos y Áreas de Innovación (IASP).
Actualmente cuenta con 65 miembros repartidos por toda la geografía española. 49 de ellos son parques científicos y tecnológicos Socios, es decir, plenamente operativos. Los miembros Afiliados son 13 parques que están en proceso de desarrollo, 1 miembro Colaborador y, por último, 2 Socios de Honor.
23 de estos parques están promovidos por universidades y 46 universidades españolas colaboran con todos ellos. Estos parques albergaban a finales de 2016 a 7.788 entidades que facturaron 26.074 millones de euros. Estas empresas proporcionan empleo a más de 161.343 personas, de las que 30.269 se dedican a tareas de I+D.
Apoyo al emprendimiento
En los 49 parques científicos y tecnológicos en funcionamiento miembros de APTE se encuentran instaladas más de 1.000 empresas que están en sus primeros años de actividad. Estos parques cuentan con infraestructuras y servicios especializados en el apoyo a emprendedores, tales como preincubadoras, incubadoras y espacios de coworking, todos ellos asistidos por profesionales especializados en dar soporte a tipo de proyectos empresariales. Por tanto, estos parques científicos y tecnológicos representan una gran oferta de estructuras de apoyo a disposición de todos aquellos emprendedores globales y con ideas innovadoras. Conoce los Parques Científicos y Tecnológicos donde emprender.
Colaboración con empresas e instituciones
Asimismo, desde 2004 APTE está registrada como Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) debido a su labor de fomento de la colaboración entre las empresas y las entidades que se dedican a actividades de investigación y desarrollo que se ubican en los parques.
La visión de APTE es convertirse en red de redes para sus miembros, y por extensión para todos aquellos agentes del sistema de innovación español vinculados a ellos, que busca mejorar la innovación y la competitividad del tejido empresarial español mediante las interrelaciones entre los diferentes miembros y de éstos con los canales globales.
Su misión es ser el sistema español de parques científicos y tecnológicos, punto de encuentro de referencia para todos los agentes del sistema de innovación español y proveedor de servicios en red a los parques y su entorno.
Para contribuir a estos fines, APTE desarrolla, entre otras, las siguientes actividades:
• Promoción y difusión de la figura e importancia de los parques científicos y tecnológicos como instrumentos de interfaz entre ciencia y empresa y su impacto a nivel socioeconómico.
• Apoyo a la creación, desarrollo e internacionalización de parques científicos y tecnológicos.
• Representación de los parques científicos y tecnológicos en foros nacionales e internacionales.
• Fomento de la colaboración, transferencia de tecnología e internacionalización empresarial.
• Divulgación de los avances científicos y tecnológicos que se desarrollan en el entorno de los parques. Entre otros medios, en su revista trimestral APTE TECHNO.
• Desarrollo de alianzas y acuerdos de colaboración con otros agentes del sistema de innovación tanto a nivel nacional como internacional en pro del desarrollo de los parques científicos y tecnológicos y de las entidades que albergan.
Más información: www.apte.org
NOTICIAS RELACIONADAS:
9 sitios donde emprender en Andalucía
8 Parques Científicos y Tecnológicos donde emprender
9 parques científicos y tecnológicos para emprender
8 Parques Científicos y Tecnológicos donde emprender en España
8 Parques Científicos y Tecnológicos donde emprender
Parques Científicos y Tecnológicos: ecosistemas de emprendimiento