Esta iniciativa se enmarca dentro de una campaña europea que cuenta con el apoyo de la empresa de e-commerce Zalando, y en la que participará el Premio Nobel de la Paz, Kailash Satyarthi, también miembro de la red de Emprendedores Sociales de Ashoka.
En el caso de España, la organización lanza un fondo de innovación social para escalar las soluciones existentes ante las consecuencias sociales de la crisis del coronavirus. Su objetivo es impulsar las iniciativas de 10 Emprendedores Sociales de Ashoka con soluciones sostenibles, que aborden de manera sistémica cinco áreas: la salud, la inclusión social, el empleo, la desinformación y la educación.
Ashoka contará con el apoyo de empresas que quieran sumarse a la reconstrucción social durante y después de la crisis sanitaria. Su objetivo es recaudar 200.000 Euros para impulsar las iniciativas de tres maneras: capital económico; visibilidad de sus proyectos e impacto; y conexiones con entidades relevantes y potenciales aliados estratégicos.
“Los Emprendedores Sociales han demostrado que pueden responder de manera rápida y eficaz en momentos de necesidad urgente. Pero también son las personas que analizan en profundidad los problemas y ponen en marcha soluciones para arrancarlos de raíz, de manera sostenible y pensando en el largo plazo. Son estas las soluciones que queremos ver crecer”, explica Alexandra Mitjans, directora de Ashoka en España.
EY, firma de servicios profesionales, se ha sumado a esta iniciativa en España con Ashoka, proporcionando acompañamiento profesional e individualizado a cada uno de los 10 innovadores sociales, apoyo en comunicación y visibilidad en los proyectos, así como ayuda económica y estrategia de crecimiento y conexiones para lograr la creación del fondo y por extensión, lograr escalar estas soluciones.
Algunas iniciativas nacionales
En España, Ashoka apoya la innovación social desde 2006, y cuenta con 40 Emprendedores Sociales en su red. La gran mayoría ha reaccionado para responder a las necesidades surgidas a raíz de la situación social actual. Entre estos caben citarse a:
Ana Bella Estévez, desde la Fundación Ana Bella, da respuesta al aumento exponencial de peticiones de ayuda de mujeres maltratadas en el confinamiento. Las llamadas de ayuda se han multiplicado como consecuencia del aislamiento impuesto por el coronavirus,
David Cuartielles y María Almazán son miembros impulsores de CoronavirusMakers, una red de 15.000 expertos voluntarios que articulan colaboraciones y proyectos entre diferentes actores para investigar y crear material sanitario hardware y software que permitan dar solución a las demandas generadas a raíz del Covid-19: filtros, máscaras, mascarillas quirúrgicas, viseras ventiladores o respiradores artificiales con tecnología 3D.
Vicky Tortosa está frenando, con La Exclusiva la despoblación rural a través de un sistema de logística y distribución a las zonas más remotas de España. Con la crisis, su modelo es más necesario que nunca.
Ana Urrutia está poniendo en marcha un modelo de atención a las familias con personas mayores y dependientes que, cada vez más, se quedarán en sus domicilios. Desde su Fundación Cuidados Dignos, y con una residencia de personas mayores que ella misma dirige, trabaja con los centros de cuidados (residencias y hospitales) para que los protocolos y sistemas de prevención que se activarán para evitar el contagio no supongan una reducción de la calidad de vida y de la dignidad de las personas.
Isabel Guirao: A pesar de la cuarentena, la amistad y las relaciones personales siguen siendo la prioridad en A Toda Vela, que ha establecido nuevos modelos de conexión digital entre personas con discapacidad intelectual, cuando más lo necesitan.
Pablo Santaeufemia: Abre su organización Bridge for Billions de manera gratuita a proyectos que estén planteando soluciones a la crisis del COVID-19. Además, facilita esta plataforma para universidades que necesiten hacer sus actividades didácticas online.
Alberto Alemanno: Desde The Good Lobby, piden la acción conjunta y coordinada de todos los Ministros de Salud de la Unión Europea para hacer frente al coronavirus de manera eficaz.
Narcís Vives: Ha unido sus fuerzas con la Biblioteca Nacional de España y con el apoyo de Red.es en el portal BNEscola, con el fin de que las escuelas puedan acceder de forma gratuita a 200.000 documentos digitalizados en distintos soportes.