Advertisement
30 Mar, 2023

Emprendedores Logo

×
+

Aurora: la aceleradora de proyectos sostenibles

Soltec, compañía especializada en soluciones integradas verticalmente en el sector de la energía solar fotovoltaica, cuenta con la aceleradora Aurora, para impulsar la colaboración e inversión con empresas tecnológicas emergentes

Soltec

Soltec, compañía especializada en soluciones integradas verticalmente en el sector de la energía solar fotovoltaica, ha conseguido en sus 18 años de experiencia ser referente en el sector de la fotovoltaica gracias a su compromiso con la innovación. En aras de fomentar la innovación de las empresas, el año pasado lanzó Aurora, una aceleradora corporativa destinada a buscar relaciones de colaboración e inversión con empresas tecnológicas emergentes.

Hasta la fecha son más de 80 startups las que han remitido sus propuestas a este instrumento de innovación abierta. Al mismo tiempo, un total de 23 empleados han participado en el programa de intraemprendimiento que también ha promovido Aurora.

Hacia la transición energética

Las energías renovables son sin duda la apuesta de la Comunidad Europea y el futuro para conseguir la transición energética. El pasado mayo, la Unión Europa propuso aumentar la contribución de las energías renovables en el mix energético al 45% para 2030.

En línea con los objetivos europeos, España lleva años impulsando las energías renovables; solo en 2021 representaron el 56,6% de la capacidad de la producción nacional (112.846 MW). Según el Avance del informe del sistema eléctrico español 2021, publicado por Red Eléctrica de España (REE), la tecnología fotovoltaica fue la que más aumento experimentó: casi un 30% (28,8%).

Para cumplir con estos objetivos, es de gran relevancia que tanto el sector público como el privado apuesten por la e innovación. Para ello, debemos tener en cuenta la aportación en investigación in-house, pero también cómo podemos hacer que otras empresas crezcan de la mano de los más fuertes.

Tecnología aplicada a la sostenibilidad

Precisamente, con el objetivo de impulsar el I+D+i a través del talento de emprendedores en los 16 mercados donde Soltec tiene presencia, creó Aurora el año pasado para buscar el talento y espíritu innovador que se esconde en las startups facilitándoles el apoyo y financiación. Esta compañía especializada en soluciones integradas verticalmente en el sector de la energía solar fotovoltaica busca así impulsar proyectos innovadores que luchen contra el cambio climático a través de las energías renovables.

Raúl Morales, CEO de Soltec, ha explicado que “la tecnología aplicada a la sostenibilidad es clave para mejorar en la transición energética. No hay cambio sin innovación y la transición (energética) necesita de un cambio estructural. Por eso, desde los inicios de Soltec hemos destinado gran parte de nuestros recursos al desarrollo del I+D+i; tanto dentro de la empresa como ahora fuera, con Aurora”.

Soltec pretende crear con Aurora un ecosistema tecnológico y de empresas globales centradas en desarrollar las plantas de energía del futuro integrando herramientas como Iot y robótica, computación en la nube, ciberseguridad, blockchain, fabricación digital, machine learning, IA  y realidad aumentada y artificial. Orientado a financiar proyectos que mejoren el campo de las energías limpias y el sector fotovoltaico, la aceleradora ofrece a las startups apoyos tales como acceso a infraestructuras para la realización de pruebas piloto, asesoramiento en materia de industrialización de procesos, validación comercial de soluciones innovadoras y acompañamiento en la entrada a nuevos mercados y recursos financieros.

Innovación para ser más competitivos

“La innovación es consustancial a Soltec desde los inicios de la compañía y solo a través de ella podemos generar una mejora significativa que nos permita llevar a la industria fotovoltaica hacia a nuevas cotas de competitividad y sostenibilidad. Apoyar a startups no solo nos permite apostar por nuestro valor diferencial, la innovación, sino, además, estar más cerca de las tendencias tecnológicas emergentes. Con Aurora se consigue una relación simbiótica entre las startups y Soltec”, señala Morales.

Desde que se puso en marcha Aurora, en noviembre de 2021, Soltec ha recibido más de 80 proyectos muy diversos en cuanto a grado de especialización tecnológica. A pesar de la vocación global tanto de Soltec como de Aurora, la compañía siempre se ha sentido muy próxima a sus raíces. En ese sentido, sus responsables valoran especialmente que las startups en las que se inviertan sean de origen murciano o del resto del territorio español.

Para llegar al más amplio número de emprendedores, Soltec mantiene relaciones con más de 40 agentes del ecosistema regional, nacional y europeo, incluyendo administraciones públicas, universidades, aceleradoras, fondos de capital riesgo y otras grandes empresas.

IDEA: Programa de intraemprendimiento

No obstante, no toda la innovación viene de emprendedores externos. De manera paralela a Aurora, Soltec ha puesto en marcha IDEA, un programa de intraemprendimiento en el que participan en esta primera edición 23 empleados y con el que la compañía busca explorar nuevas oportunidades de negocio.

Desde sus inicios Soltec ha apostado por la inversión en I+D+i, y defendido una visión de que el futuro se crea a partir de promover el talento. Esta inquietud llevó a la compañía ya en 2015 a desarrollar el primer seguidor bifacial específicamente diseñado para módulos bifaciales en el Observatorio Astronómico de La Silla, Chile. Esta planta fotovoltaica de 1,72 MWp tenía un carácter experimental y sentó las bases de la tecnología bifacial de seguimiento.

Más tarde en 2018 y con el objetivo de seguir impulsando la tecnología bifacial, Soltec inauguró el primer Centro de Evaluación de Seguimiento Solar (BiTEC – Bifacial Tracking Evaluation Center) en Livermore, California (EEUU), donde se analizan y estudian diversos parámetros que influyen en el seguimiento bifacial en las plantas fotovoltaicas para conseguir extraer el mayor rendimiento posible a la instalación solar.

Debido a su visión de la innovación como motor del cambio y eje central de su negocio, así como su compromiso con el cliente y el medio ambiente, Soltec ha conseguido ser referente en el sector fotovoltaico y contar con 146 patentes activas. Además de especializarse en tecnología bifacial, continúa creciendo y desarrollando otras especialidades como la tecnología 1P u otros campos como la generación distribuida.

El año pasado lanzó Solarfighter, el primer kit completo especializado para plantas de generación distribuida y SFOne, su más reciente apuesta en seguidores de mono eje, caracterizado por contar con la tecnología más puntera.