Esta iniciativa de innovación social en salud, lanzada por la aseguradora DKV Seguros, pretende ir más allá de la financiación de proyectos. Dirigida a fundaciones, asociaciones e iniciativas de emprendimiento social, ofrece, además de 15.000 euros a los ganadores, acompañamiento, mentorización y formación en estrategia y modelos de negocio, usando diferentes metodologías de innovación.
El programa, lanzado el pasado mes de febrero, busca frenar la degradación del medio ambiente y los efectos del cambio climático en la salud, así como prevenir enfermedades con impacto directo en colectivos vulnerables.
De los 195 proyectos que se presentaron a esta convocatoria, un comité de expertos, integrado por Miguel García y Julio Lorca, de DKV; Clara Navarro y Javier Martínez, de Ship2B, y Manuel Armayones, del Behavior Design Lab del eHealth Center de la UOC, seleccionó a 10 finalistas, que recibieron formación online por parte de mentores de Ship2B y tutores de DKV.
Los cinco mejores
Y de ellos, eligió a los cinco mejores proyectos por su impacto social en colectivos vulnerables, por su innovación y por cómo los equipos han aprovechado y avanzado estos meses de mentoría.
Los cinco seleccionados, que serán presentados el próximo 22 de octubre en un acto en streaming que podrás seguir desde aquí, son:
Green Urban Data, fundado por Alejandro Carbonell y José Miguel Ferrer, es un servicio online de monitorización automática de indicadores ambientales. Su plataforma Well City facilita el acceso y la interpretación de la información ambiental, ya que integra todos los indicadores que necesita una ciudad para realizar la transición urbana sostenible y saludable. Es el único proyecto medioambiental de los ganadores.
Nixi for Children, desarrollado por un equipo de expertos dirigidos por Tomàs Lóbez Pérez, es un kit de realidad virtual que permite que el paciente y su familia se preparen para la operación desde casa, visitando el quirófano en el que se operarán. Esta herramienta de realidad virtual ayuda a los niños que se tienen que operar a perder el miedo al quirófano y así reducir la ansiedad preoperatoria.
Persones amb superpoders es el nombre del proyecto de la Associació Diversitat Funcional d’Osona, presidida por Carme Cañellas, que consiste en ofrecer realidad virtual para tele-rehabilitación de pacientes con lesiones físicas crónicas. A través de la realidad virtual, la iniciativa democratiza la rehabilitación física para todas las personas con lesiones físicas crónicas gracias a una fácil accesibilidad a través de dispositivos móviles y a una atención y seguimiento en remoto.
Sport2Live es un proyecto, fundado por Miquel Cirera y Eduardo Torras, para mejorar la salud y facilitar la integración comunitaria de personas con trastornos de salud mental, especialmente, entre mujeres y colectivo LGTBI que los padezcan. Las personas con trastornos de salud mental, especialmente, las mujeres y el colectivo LGTBI, tienen dificultades para iniciar actividad física y precisan de recursos diseñados especialmente para ellos que actúen como plataforma de integración comunitaria.
Activas es un espacio de seguridad, cuidado, acompañamiento y recuperación para mujeres sin hogar, desarrollado por Aires, la Asociación para la Inclusión Residencial y Social. El objetivo de este proyecto, dirigido por Carmen Belchí, Ania Pérez de Madrid, Mar Guzmán y Rubén Pascual, es proporcionar a las mujeres sin hogar un espacio físico seguro en el que puedan estar durante el día, cuidar de su salud, recibir atención individual y realizar actividades de forma segura para conseguir una integración social plena.