Advertisement
06 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

EIT Food invita a las mujeres emprendedoras a un programa de apoyo en el sector agroalimentario

EIT Food abre una convocatoria para mujeres emprendedora en el sector agroalimentario.

Para emprendedoras en el sector agroalimentario

El consorcio europeo es consciente de los obstáculos que deben superar las mujeres en este entorno y busca revertir las actuales cifras, que demuestran las dificultades para liderar empresas del sector agroalimentario: solo el 28% de las mujeres del sector son gerentes o tienen altas responsabilidades en las explotaciones agrícolas y ganaderas en la Unión Europea. Además, hay una razón añadida: desde EIT Food se ha considerado que, “a raíz de la crisis generada por el Covid-19, es necesario reforzar los programas de apoyo a este colectivo de mujeres”, explica Begoña Pérez-Villarreal, directora de EIT Food en el Sur de Europa.

Este programa específico para reforzar el liderazgo femenino busca apoyar a mujeres con ideas o con startups en fases iniciales del sector agroalimentario. Apunta especialmente a aquellas zonas rurales con difícil acceso a otros programas de incubación de empresas o formación. EIT Food lo ha puesto en marcha en España y, de forma simultánea, también en otros cuatro países del Sur de Europa: Portugal, República Checa, Rumanía y Turquía.

El programa, que se desarrollará de julio a diciembre y es gratuito, incluye formación online y presencial a medida (los últimos detalles dependerán de la evolución del estado de alarma y las normas de confinamiento).

También se ofrecerá ‘mentoring’ por parte de expertas en negocio, agroalimentación y otras emprendedoras de éxito. Incluye tanto a mujeres que tienen una idea que les gustaría materializar como a aquellas que ya han creado su startup y están dando sus primeros pasos. Tanto los talleres como las diferentes acciones están impulsados a su vez por mujeres profesionales.

El programa EWA también incorpora un apartado de financiación destacable, en el que se han habilitado premios económicos de hasta 10.000 euros al final del proceso y que facilita el vínculo con otros programas de EIT Food con acceso a financiación.

La tercera vertiente del programa es la creación de una comunidad a través de eventos y de networking con una red de más de 100 emprendedoras y mentoras del sector, así como el acceso a contactos de diversos ámbitos, como el de la inversión, el tecnológico, el empresarial u otros contactos de la red del consorcio europeo. El programa EWA cuenta con la colaboración del Grupo Cooperativo Tangente. Para inscribirse, es necesario dirigirse a este formulario.

El programa nace después del éxito del proyecto piloto desarrollado en noviembre del año pasado en Vigo con el taller ‘Hungry Shepreneurs’, una iniciativa dirigida a mujeres del mundo rural que querían desarrollar ideas o proyectos.