Advertisement
03 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×
+

ENISA: 40 años al servicio de las pymes y emprendedores

ENISA cumple 40 años de historia. Una trayectoria donde se ha constituido como la entidad pública de referencia en el ecosistema emprendedor y también para las pequeñas y medianas empresas

ENISA: 40 años al servicio de las pymes y emprendedores españoles

La Empresa Nacional de Innovación (ENISA) está de aniversario. Desde su fundación en 1982, los 40 años de trayectoria de la institución han servido para consolidar su marca y su posicionamiento, constituyéndose como una entidad pública de referencia en el ecosistema emprendedor español y para las pymes del país.

Sin duda, cuatro décadas de historia donde ENISA ha contribuido a construir importantes redes de trabajo, apoyando su desarrollo y la colaboración de otras entidades públicas y privadas para favorecer el acceso a la financiación de miles de pymes y emprendedores en España. Todo, gracias al apoyo e impulso que la institución ofrece a través de sus préstamos participativos.

En paralelo, los 40 años de ENISA han servido para fomentar en España una cultura del emprendimiento que apuesta por compartir y extender las claves de la innovación, con el último objetivo de transformar proyectos y empresas en nuevos modelos de negocio más competitivos y sostenibles dentro del mercado.

ENISA: 40 años al servicio de las pymes y emprendedores

“Todo ello, con la intención de fortalecer el tejido empresarial y con una apuesta clara por uno de los motores estratégicos de la economía de nuestro país: el emprendimiento innovador”, señala José Bayón, CEO de ENISA.

Sus préstamos participativos, claves para los emprendedores

Aunque 40 años de trayectoria dan para mucho, desde ENISA no han bajado los brazos, y siguen trabajando para apoyar al máximo número posible de emprendedores y pymes. En este sentido, alineada con los ejes estratégicos del Gobierno y la UE, la Empresa Nacional de Innovación “cuenta desde 2021 con nuevas líneas de financiación destinadas a propiciar el emprendimiento y el crecimiento de las industrias agroalimentarias (Línea AgroInnpulso), reducir la brecha de género y promover la digitalización (Emprendedoras Digitales)”, además de sus ya conocidas líneas Jóvenes Emprendedores y Emprendedores y Crecimiento.

Los efectos de los préstamos participativos de ENISA son más que notables en el ecosistema emprendedor español. Prueba de ello es que contar con una línea de financiación de la institución provoca un efecto multiplicador de la inversión de 3,7 veces en activos totales y de 0,8 en los inmateriales.

Entre los casos de éxito de emprendedores que han utilizado alguno de los préstamos participativos de ENISA se encuentran figuras muy reconocibles en el ecosistema español. Empresas como Cabify, Florette Pastoret, Holaluz, Filmin, Scalpers, Glovo, Cuideo, We are Knitters, Cooltra, Fractus o Ecoalf son algunas de ellas.

Sin duda, la trayectoria de ENISA podría considerarse un verdadero éxito, a pesar de algunos mitos alrededor de sus líneas de financiación que todavía son un freno para algunos emprendedores. Para que no te pase a ti, en este otro artículo te explicamos algunas de las leyendas más recurrentes, pero no por ello más ciertas…