Dirige la fundación Andalucía Emprende desde el año 2019. Anteriormente ha sido consejera para startups, confederaciones de empresarios y entidades sin ánimo de lucro y ha ocupado diversos puestos de dirección en entidades del sector de las ciencias, la salud y la tecnología. Licenciada en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad de Granada, ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en la Administración, tanto en la Junta de Andalucía como en el Gobierno de España.
En este año tan complejo, los retos de la institución que encabeza son aún más difíciles que de costumbre, así que hemos querido hablar con ella sobre los programas que han puesto en marcha para apoyar al ecosistema emprendedor andaluz y sobre cómo afronta el futuro el sector.
¿Qué es Andalucía Emprende? ¿Por qué nace y cuál es su objetivo?
Andalucía Emprende es una Fundación pública, adscrita a la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, en la que trabajamos de forma integral para ayudar a emprendedores y personas autónomas a llevar a cabo sus proyectos. Ésa es su razón de ser y su propósito: ofrecer servicios y soluciones útiles y de calidad a la persona que emprende o desea emprender en nuestra comunidad. En estos momentos estamos ampliando el alcance de las personas a las que llegamos gracias a un proceso de transformación sin precedentes en la manera de detectar y comprender las necesidades de los emprendedores para darle una respuesta ágil, personalizada y especializada. Ahora más que nunca es necesario Aprender a Emprender y las organizaciones y los equipos que nos dedicamos a apoyar a este gran reto debemos estar a la altura.
¿Cómo ve el emprendimiento andaluz en estos momentos?
Sin lugar a dudas, como una oportunidad. Es cierto que no exenta de riesgos, como todo lo que merece la pena en la vida, y más en estos momentos de crisis que estamos viviendo. Pero precisamente para eso estamos en Andalucía Emprende, para ayudar a quienes deciden lanzarse y abrir sus alas, a guiarles, orientarles, acompañarles y asesorarles para que puedan hacer sus sueños realidad, construyendo proyectos viables, escalables y con garantías de supervivencia en el mercado, que contribuyan a generar empleo, a mejorar el bienestar social y, en definitiva, como muchas veces me habéis oído decir, a hacer un mundo mejor.
¿De qué manera ha afectado el COVID al ecosistema emprendedor?
El COVID ha afectado de una manera u otra a todas las esferas de la vida y a escala global. Algo tan repentino e inesperado ha dado un giro de 180 grados a nuestras vidas y ha traído consigo nuevas maneras de trabajar, de relacionarnos y, en definitiva, de vivir. Es evidente que esta pandemia ha afectado de manera muy especial al ecosistema emprendedor, provoca como efecto coyuntural una crisis económica que están padeciendo, sobre todo, los emprendedores y los autónomos. Precisamente por eso, desde la Consejería de Empleo y desde Andalucía Emprende venimos trabajando intensamente desde que estalló con el objetivo de estar al lado de quienes ahora lo tienen más difícil. En este sentido, estamos lanzando una importantísima batería de medidas e iniciativas que les ayuden a paliar los efectos de esta crisis. Algunos de estos ejemplos son las ayudas al alquiler, las destinadas a facilitar la conciliación, programas para ayudarles a reorientar su actividad empresarial y múltiples webinarios para formarles y guiarles en aquellos aspectos en los que se encuentran más perdidos.
¿Cuáles son los grandes obstáculos del emprendimiento andaluz?
En Andalucía Emprende realizamos el pasado mes de mayo un estudio de investigación “Emprende post COVID” para conocer las necesidades, prioridades y retos a los que se tendría que enfrentar el tejido empresarial andaluz después de esta crisis sanitaria y poner en común propuestas, servicios e instrumentos de apoyo que les ayuden a abordar los retos de esta nueva realidad. Tras conocer la opinión de más de 1.500 emprendedores, empresarios y autónomos, analizar los sectores clave de cada territorio y contar con la visión y el conocimiento de más de 80 expertos y agentes sociales representativos del ecosistema emprendedor, llegamos a cuatro conclusiones principales: en primer lugar, que la transformación digital es el principal reto para el 75% de los emprendedores y autónomos de Andalucía. En segundo lugar, que el 70% de los empresarios piensa que tendrá que reformar o readaptar sus negocios y reorientar de forma temporal o definitiva sus actividades hacia nuevos nichos de negocio. La tercera conclusión es que la necesidad de liquidez va a requerir que se adopten medidas eficaces y rápidas en materia de financiación que les ayuden. Y, por último, que, ahora más que nunca, es clave ofrecer servicios de apoyo que faciliten la generación de startups con capacidad de crecimiento, innovación y expansión internacional.
Todo eso pasa por generar comunidad y crear entornos en los que prestar servicios de una manera conectada, atendiendo a las necesidades del emprendedor en cada una de las fases por las que atraviesa, a cuáles son sus puntos de interés, su motivación o las dificultades que encuentra. Lo que llamaríamos un diseño centrado en el cliente. Y en eso estamos trabajando desde Andalucía Emprende para dar un giro hacia la personalización de los servicios orientados “al cliente”, en este caso los emprendedores, que ahora se convierten más que nunca en protagonistas de esa estimulación y apoyo al tejido empresarial, formando parte activa además de las iniciativas como embajadores y referentes de los propios emprendedores.
¿Cuáles son las herramientas que ofrece Andalucía Emprende a las personas emprendedoras andaluzas?
Con base en la nueva realidad social y dando respuesta a las demandas de los propios emprendedores, a quienes hemos escuchado previamente -a través de encuestas en las que les hemos preguntado qué necesidades, inquietudes y preocupaciones tienen, y qué servicios le serían de utilidad-, en Andalucía Emprende hemos activado un canal de información, recursos e intercambio de experiencias imprescindible para ofrecer soluciones útiles y de calidad a las personas que emprenden o que quieren emprender en Andalucía. Se trata de Somos Emprende Network, la primera plataforma colaborativa de emprendimiento a nivel global, que permite teletrabajar y compartir conocimiento, que cuenta ya con más de 7.000 participantes activos y 1.000 proyectos compartidos. También hemos lanzado recientemente Empezar.tv, el primer canal digital de España en abierto y multiformato, para inspirar, informar, formar y asesorar a emprendedores y autónomos, que acumula ya más de 36.000 visualizaciones. Y hemos puesto en marcha Reinicia, la primera iniciativa de colaboración público-privada para ayudar a emprendedores y autónomos a reorientar su actividad para que logren dar respuesta a las nuevas necesidades de los clientes y del mercado que han surgido a raíz del COVID que ha alcanzado a más de 4.500 personas.
Junto a ello, estamos desarrollando iniciativas para estimular, inspirar y fomentar la vocación emprendedora desde edades tempranas, con actividades como los Hackathons en centros educativos, que favorecen el desarrollo de capacidades y habilidades emprendedoras en los jóvenes a través de las que dan respuesta a los retos de la sociedad.
Gracias a estas iniciativas sin precedentes en Andalucía, potenciamos la promoción del emprendimiento, fomentando la colaboración y el orgullo de pertenencia de las personas emprendedoras, la difusión de sus proyectos y el estímulo de la vocación emprendedora.
¿En qué consiste el Programa Reinicia y quién se puede acoger a él?
Como comentaba anteriormente, Reinicia es un programa pionero para ayudar a personas que tienen ya un negocio a reinventarse, a reorientarlo, para que puedan dar respuesta a las demandas de la nueva realidad. También se dirige a personas en situación de desempleo, con potencial emprendedor, que están buscando un nuevo rumbo profesional. Con esta iniciativa les ayudamos a través del asesoramiento, la formación y las sesiones de networking en las que trabajamos con cada uno, de manera personalizada, su idea, su proyecto, para que puedan reenfocarlo, readaptarlo, con idea de que dé respuestas a las nuevas necesidades de sus clientes. Para ello, contamos con emprendedores expertos que, de manera desinteresada, ponen su conocimiento a disposición de emprendedores y autónomos y que les transmiten a modo de un “energizer” que tiene un valor incalculable para ellos y que también revierte en términos económicos, en un beneficio para nuestra sociedad. Porque, no lo olvidemos, son los emprendedores y los autónomos los que generan empleo en Andalucía y a ellos nos debemos para facilitarles que consigan superar los retos de esta nueva realidad, que no son pocos, pero son apasionantes.
¿Qué es Somos Emprende Network? Y ¿cómo formar parte de esa comunidad?
Somos Emprende Network es la primera plataforma colaborativa de emprendimiento a nivel global que permite teletrabajar y compartir conocimiento. Se ha convertido en un referente para emprendedores y autónomos porque da respuesta a muchas de las preguntas y retos que en estos momentos están abordando y porque, además, les permite acceder a recursos y a información contrastada y de utilidad, colaborar con otras personas y crear inteligencia colectiva. Sumarse es muy sencillo. Basta con teclear en Google su nombre, acceder al enlace y registrarse y, a partir de ahí, navegar. Tenemos a disposición de toda persona que se da de alta a un equipo de Emprende para ayudarles a solventar cualquier duda, a buscar proyectos con los que colaborar y, en definitiva, a guiarles para sacar el máximo provecho de su potencial. Las cifras hablan por si solas con casi 2.000 usuarios activos y más de 150 retos abordados de manea colaborativa. Todo un hito en Andalucía Emprende.
Por primera vez han organizado una Smart Week digital en la que a lo largo de tres días se han tratado temas de interés para el colectivo emprendedor con actividades como keynotes de grandes expertos, mesas redondas y puesta en común con los espectadores, ¿cuál ha sido el balance?
Más de 4.500 espectadores y un total de 18 expertos en emprendimiento han participado en la primera edición digital de Smart Week una iniciativa que hemos celebrado por primera vez en formato 100% digital para conocer los retos y las nuevas oportunidades del emprendimiento en Andalucía en estos tiempos de COVID, favorecer el intercambio de conocimiento y la generación de nuevas oportunidades de negocio. Y lo hemos hecho, en esta ocasión, a través de tres encuentros temáticos, según las necesidades que nos han planteado los emprendedores, para conocer los retos que aborda el emprendimiento en la educación, la mujer y las empresas después del COVID. Las nuevas tendencias en los negocios, los mercados emergentes, la transformación digital, el acceso a la financiación (conocido como ‘techo verde’ para las mujeres), la presencia de la mujer en las profesiones STEM, la cooperación empresarial, la incorporación de habilidades a la formación, las nuevas dinámicas y el Lifelong Learning (aprendizaje a lo largo de la vida) han sido los grandes protagonistas de estos encuentros y los temas clave que hemos compartido con los emprendedores andaluces y con algunos de los expertos más renombrados.
Así, por ejemplo, en el SmartDay Education pudimos contar con carlos Delgado, fundador y director de Level Up Escuela de Negocios, quien ha reflexionado sobre la importancia de conseguir una mayor rentabilidad del negocio y al mismo tiempo una mayor libertad; Héctor Ruiz, director de International Science Teaching Foundation, docente e investigador, que ha ofrecido una ponencia sobre los retos y los recursos de los docentes; Leopoldo Abadía, ingeniero e ITP Harvard Business School, quien ha destacado los aspectos claves para fomentar el espíritu emprendedor; y Richard Gerver, experto en innovación educativa, liderazgo y cambio organizativo.
En el SmartDay Woming pudimos disfrutar de las enseñanzas de Cristina Aranda, Business Development EU at Taiger y cofundadora de Mujeres Tech; Vanessa Estorach, PM Director en Sage y cofundadora y presidente de WiM, Francesca Gabetti, Fundadora y CEO de TeamEQ y CEO de Woman in Tech, cofundadora de la plataforma Al SaaS y del primer capítulo Europeo de Capitalismo Consciente, y Helena Torras, managing partner en Pao Capital.
Y en el SmartDay Covid pudimos hablar con emprendedores e inversores de la talla de Carlos Blanco, fundador de Grupo ITnet, Akamon Entertainment, Conector Startup Accelerator, Nuclio Venture Builder y el fondo de capital riesgo ENcomenda Smart Capital; Eneko Knörr, fundador de AngelClub y de Onyze; Josep Coll, fundador y expresidente de Red Points y emprendedor de legatltech, y Yolanda Pérez, directora de BStartup Banco Sabadell. Posteriormente, estos ponentes, junto a Bernal y al director gerente de la Fundación Movex, Javier Gallego, han participado en las mesas redondas donde se ha debatido el tema central de la sesión con el público.
Ahora toca trabajar para seguir ayudando a quienes tienen en sus manos el presente y el futuro de Andalucía. Y en eso estamos. En una nueva manera de reflexionar sobre el emprendimiento.
¿Cómo surgió la idea de crear Empezar.tv y cuál es su finalidad?
Era una idea que ya venía rondándome la cabeza desde que puse los pies en Andalucía Emprende: una nueva apuesta por el emprendimiento pasaba por un canal de Televisión Digital. El concepto está inspirado en Zig Ziglar que dice que “no hay que ser grande para empezar, pero hay que empezar para ser grande”. Queríamos que fuera útil y dotarlo de contenido relevante, queríamos sorprender con un formato diferente, queríamos generar comunidad y participación. Que fuera una ventana para todos los emprendedores. Así nació Empezar.tv como primer canal de televisión digital de España, en streaming y multiformato, un canal que inspira, forma e informa a los emprendedores andaluces con contenido útil, ponentes de referencia y formatos novedosos. Como os decía 36.000 personas han seguido las emisiones, Hemos emitido 25 horas de contenido en riguroso directo y 45 referentes han compartido su experiencia en nuestro canal. Empezar.tv es una ventana única para todo el ecosistema emprendedor andaluz, un proyecto que en su primera etapa ha superado todas las previsiones y en la que hemos contado, como ya he comentado, con verdaderos referentes del emprendimiento como Marc Vidal, Carlos Blanco, Eneko Knörr, Cristina Aranda, Helena Torras, Leopoldo Abadía, Josep Coll o Richard Gerver, entre otros. Sin duda un espacio de referencia donde todos quieran estar y una marca que ya es un activo.
Recientemente se celebró la final regional de los Premios Andalucía Emprende, ¿qué balance hace de esta edición?
Así es y el balance ha sido muy positivo. Con más de 400 candidaturas presentadas a la primera edición 100% digital, que es todo un logro, porque ha sido todo un reto para nosotros, como Administración, pero también para ellos. Hemos emitido en riguroso directo galas en todas las provincias y una gran gala regional que han sido seguidas por más de 24.500 personas y en la que hemos contado con referentes del emprendimiento como Marc Vidal o Cristina Hernández, fundadora de The Little Creative Factory.
En ellas hemos reconocido a las dos empresas más innovadoras y con mayor potencial de crecimiento de la región y, además, hemos distinguido a 48 personas y entidades que han decidido dar un paso adelante emprendiendo en tiempos de COVID con el único propósito de ayudar a los demás. Ha sido muy emocionante ver cómo mujeres mayores, de más de 80 años, pertenecientes a la población más vulnerable, no han tenido reparos en coser durante todo el día centenares de mascarillas cuando éstas escaseaban o restaurantes que han puesto comida y bebida gratis para los camioneros que tenían que seguir viajando cuando todos estábamos confinados, para ayudarles, animarles y que no se sintieran solos. Unos premios muy merecidos para reconocer esa maravillosa actitud emprendedora que tantas personas han demostrado que llevan dentro y con la que hacen que éste sea un mundo mejor. Eso es, ni más ni menos, emprender.
¿Cuál ha sido su experiencia con los Hackathon? ¿Cómo ve el espíritu emprendedor entre los más jóvenes?
Ha sido una experiencia increíble, intensa, espectacular. Ver cómo casi 200 chavales han sido capaces de romper la barrera de la imposibilidad, de trabajar intensamente durante 12 horas y en equipo con personas a las que no conocían, demuestra una actitud que no tiene límites. Acción ante la imposibilidad, acción ante los problemas y trabajo en equipo son las tres claves con las que me quedo de esta maravillosa experiencia, llena de energía, de aprendizaje y de emoción. Todo el Equipo Emprende alucinamos viendo el alto nivel y la capacidad que han demostrado los más jóvenes para contar historias, para transmitir sus ideas de negocio y trasladarlas a formato audiovisual. Da para pensar porque 7.000 han visto ya los hackathons. Así que no tenemos más que palabras de agradecimiento a los más jóvenes por su actitud, por su creatividad y por demostrar que con trabajo, con positividad, con energía y con cohesión de equipo se pueden tener ideas geniales y se pueden hacer realidad, llevar a un papel, se pueden contar y, además, pueden cambiar el mundo.
¿Cuáles son los siguientes retos para Andalucía Emprende?
La premisa es una visión proactiva del emprendimiento que nace global y digital y en la que vamos a trabajar en comunidad y mano a mano con los emprendedores y entidades clave a escala regional y global para conseguir un modelo que llamamos SMART.
Los siguientes retos para Emprende por tanto se centran en un proceso de innovación colaborativa en los servicios que ofrecemos a la comunidad emprendedora, orientados a generar alto impacto, a través del uso de plataformas digitales y conectando con las necesidades reales que tienen los emprendedores y los autónomos de Andalucía, que son quienes nos preocupan y nos ocupan.
Nuestro propósito como equipo es mejorar los niveles de eficiencia y eficacia en la prestación de nuestros servicios para que sean realmente útiles y lleguen a cualquier emprendedor, con independencia de donde éste se encuentre físicamente. Pretendemos ser una red activa de conocimiento, talento y experiencia al servicio del emprendedor, esté donde esté, a través de equipos de alto rendimiento y de las ventajas que aportan la tecnología y la digitalización donde Empezar.tv será el eje de prestación de servicios junto con soluciones e iniciativas prácticas, ágiles, personalizadas y especializadas para los emprendedores y autónomos en colaboración con entidades públicas y privadas. Sin duda el reto es grande y juntos llegaremos más lejos.