Advertisement
31 May, 2023

Emprendedores Logo

×

EIT InnoEnergy: Impulsando el desarrollo sostenible

EIT InnoEnergy tiene su origen en el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT). Su razón de ser no es otra que impulsar la transición energética y la sostenibilidad en Europa.

Innoenergy

EIT InnoEnergy es una iniciativa del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología creada para facilitar la transición energética y la sostenibilidad en Europa. Con dicho objetivo, la organización aglutina a empresas, instituciones académicas, emprendedores e investigadores. Pero, más allá de promover la investigación e invertir en iniciativas emprendedoras para que la innovación llegue al mercado, se trata, también, de transformar culturalmente a las personas y a las empresas como motores principales del cambio. De aquí que EIT InnoEnergy asuma también un importante papel pedagógico a través del cual se diseñan proyectos culturales y sociales destinados a transformar a las personas y las empresas en el camino hacia la sostenibilidad. 

Lluís Aransanz es el Director de Educación Iberia en EIT InnoEnergy. Él es quien nos cuenta algunas de las líneas de actuación que están aplicando en este momento. “Desde el área de Educación de EIT InnoEnergy, estamos desarrollando diferentes proyectos de transformación cultural y social enfocados a las administraciones públicas, empresas, consumidores y jóvenes”, declara. “El objetivo es conseguir procesos de mejora y concienciación sobre nuestro papel en la sostenibilidad y la transición energética”. 

En esta línea, apunta Arasanz a la necesidad de propiciar role models y referentes, más que discursos recurrentes. “Las empresas deben contar con la participación activa de sus clientes y consumidores para sus planes de sostenibilidad. La generación Z (y no sólo ellos) deben tener incluida la sostenibilidad en sus hábitos, sus actividades de ocio y modelos de consumo”, sostiene. 

Proyectos en marcha

Acorde con las declaraciones de Lluís Arasanz, desde EIT InnoEnergy están desarrollando en este momento distintos proyectos, entre los que destacan:

Gen Z – The Green Coproduction. Se trata de la primera producción audiovisual 100% sostenible en formato de serie de cción sobre un grupo de jóvenes ante el reto de la transición energética.

Making Trusted Sustainable Companies. Una herramienta que EIT InnoEnergy pone a disposición de las empresas e instituciones de cualquier sector empresarial para la transformación hacia la sostenibilidad de su modelo de negocio. “Mediante la medición de diferentes kpi’s de su actividad y la participación activa de sus clientes, consumidores, entorno y personal, las empresas definen un proyecto de sostenibilidad a medida que les hace creíbles y participativos en su aportación a la transición energética”, explica Arasanz.

Cursos de desarrollo profesional en energías renovables y sostenibilidad. EIT InnoEnergy está diseñando los programas de formación necesarios para que las empresas sepan gestionar los retos de sostenibilidad relacionados con su actividad que tienen en su futuro inmediato. Actualmente, se ha diseñado un programa en energías renovables para la petrolera nacional de Colombia (ECOPetrol ) para integrar las renovables en su oferta de valor. 

“El objetivo de nuestros proyectos no es señalar las malas prácticas ni los defectos de las empresas y los consumidores respecto de la sostenibilidad, sino proponer puntos de mejora y retos que nos conduzcan a los objetivos de desarrollo sostenible de forma decidida y sin pausa”, concluye Lluís Arasanz.