Advertisement
02 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

¿Cómo conseguir tu primer, segundo o tercer ENISA?

Desde el equipo Intelectium, consultora experta en financiación de startups y pymes, comparten los 5 puntos más importantes que debes tener en cuenta antes de solicitar un préstamo participativo de ENISA.

¿Cómo conseguir tu primer, segundo o tercer ENISA?

1.-Objetivo de Enisa

Lo primero que debes tener en cuenta es que el objetivo del préstamo Enisa es acelerar el crecimiento de las empresas que están progresando de forma sana y no dependen necesariamente del dinero que pueda aportar Enisa para alcanzar sus objetivos. “Algunos emprendedores llegan a nosotros pensando que Enisa representa una especie de ‘tabla de salvación’ para su startup, pero esto no es así”, afirman en Intelectium. “De hecho, Enisa realiza una evaluación cuasi-bancaria de las compañías y elabora ratings que en buena medida están basados en métricas financieras históricas. Por lo tanto, nunca debes pensar en Enisa como un “salvavidas” ya que no concede préstamos a empresas en situaciones de crisis, sino a empresas prometedoras que muestren indicios claros de crecimiento sano”.

2.-Fondos propios y Co-Inversión

El principal aspecto que debes tener en cuenta antes de pedir un préstamo de Enisa es el estado de los fondos propios de la compañía. En el momento de la solicitud y, en los posteriores meses de análisis, la empresa debe tener fondos propios como mínimo equivalentes a la cantidad solicitada (la mitad en el caso de la línea “Jóvenes emprendedores”).

En la gran mayoría de casos, las empresas buscan apalancar una reciente ampliación de capital que habrá aumentado los fondos propios. No obstante, es importante tener en cuenta los resultados negativos acumulados ya que, aunque la ronda sea de, por ejemplo, 100.000€ si en el momento de la aprobación los resultados negativos acumulados son del orden de los 40.000€, nuestros fondos propios nos permitirán conseguir un máximo de 60.000€.

3.-Caja

Otro factor crucial son los niveles de caja. Por mucho que una empresa realice una ampliación de capital, de nada servirá si la misma está basada en la conversión de préstamos que la empresa ya ha consumido. Enisa presta mucha atención a los niveles de caja y su evolución, por lo que desde el momento en el que se pide un préstamo hasta que la solicitud es analizada, es importante no tener un “burn rate” muy elevado. Si llegado el momento del análisis la empresa se encuentra con una tesorería cercana a cero, por lo general, la solicitud será rechazada. “Por este motivo, recomendamos pedir un préstamo a Enisa lo antes posible después de cerrar una ronda de capital, incluso antes de formalizarla o de contar con el importe total que se pretende levantar. Se puede comenzar a realizar una solicitud en paralelo al desarrollo de la ronda, pero hay que tener claro que si aceptan la solicitud antes de cerrar la ronda, la condicionarán a la efectiva formalización de la misma y darán 2 meses de plazo máximo para su ejecución”.

4.-Métricas

Además de considerar el estado de los fondos propios y la situación de caja, para Enisa también es relevante el análisis de la evolución de la empresa a través de sus métricas. En el caso de la línea “Jóvenes emprendedores” es importante demostrar que las métricas iniciales son consistentes y que la compañía está comenzando a facturar a los primeros clientes. En el caso del resto de líneas, es esencial que el histórico demuestre un cierto grado de consolidación y un crecimiento constante, acorde al modelo de negocio planteado. Por ejemplo, una empresa SaaS debe ser capaz de demostrar una buena captación y retención de clientes, además de la capacidad de monetizar de forma escalable.

5.-En qué fase te encuentras

Enisa acompaña a empresas en sus diferentes fases de vida y por ello ofrecen diferentes líneas de financiación (Jóvenes Emprendedores, Emprendedores y Crecimiento). Si hace más de un año que recibiste tu préstamo “Jóvenes Emprendedores” y acabas de cerrar una ronda de inversión significativa para tu empresa, es un buen momento para solicitar un préstamo de la línea “Emprendedores”. No obstante, es importante que tengas en cuenta que los límites de financiación se acumulan, es decir, empresas menores a dos años no pueden superar una deuda total de 300.000€. Una vez la empresa supera los 2 años ya puede solicitar un préstamo en el marco de la línea “Crecimiento”, y si audita puede aspirar a un préstamo superior a los 300.000€, hasta un máximo de 1.5M€. Es importante plantearse solicitar un préstamo Enisa en concordancia con las diferentes rondas de capital, siempre teniendo en cuenta los cuatro puntos anteriormente mencionados.