El contexto actual, provocado por la crisis sanitaria del Covid-19, ha planteado un escenario difícil, tanto social como económico. Esto, sumado a la crisis climática que amenaza la subsistencia de la vida tal como la conocemos, hacen más urgente e imprescindible que nunca repensar el modelo y reconvertirlo en una economía de impacto real que nos ayude a salir de la crisis y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
¿Es posible? Según Sir Ronald Cohen, presidente de Global Steering Group para la inversión de impacto, la resolución de los ODS esconde una oportunidad de inversión de más de 25 billones de euros de aquí al 2030.
En términos generales, los activos de inversión de impacto crecieron un 42 por ciento en 2019, alcanzando los 613.000 millones de euros y, a pesar de la situación actual, se espera que esta tendencia siga en aumento.
En el último estudio anual sobre la Inversión de Impacto, elaborado por el Global Impact Investing Network (GIIN), con encuestas realizadas entre febrero y abril de 2020, más de la mitad de los encuestados aseguraban que, a pesar de la incertidumbre causada por la crisis del coronavirus, “es poco probable que cambien la cantidad de capital que se comprometen a destinar a la inversión de impacto este año”.
Una proporción que también piensa que el desempeño de impacto cumplirá con sus expectativas, junto con un 18 por ciento que espera que las carteras superen el impacto esperado.
El propio Sir Ronald Cohen asegura que “el binomio riesgo-retorno que funcionaba hasta ahora es insostenible, por lo que es el momento de avanzar y llevar el impacto al centro del capitalismo”.
El camino a seguir
Pero, ¿cómo va a ser ese nuevo modelo? ¿Qué camino se debe recorrer hasta llegar a una economía de impacto real? Las respuestas a estas preguntas son las que buscará el VII S2B Impact Forum, que se celebrará del 9 al 13 de noviembre en una edición especial virtual.
El congreso de este 2020 plantea un ‘Impact Journey’, un viaje al impacto con cinco paradas en las que profundizar sobre herramientas, sistemas y capacidades para impulsar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 desde la perspectiva de emprendedores, empresarios e inversores del sector privado, pero también de la mano de líderes sociales y públicos de todo el mundo.
“El nuevo formato permite convertir esta edición del S2B Impact Forum en la más internacional hasta el momento, haciendo llegar el mensaje de la Economía de Impacto más lejos y potenciando el ecosistema en todo el mundo”, asegura Xavier Pont, cofundador de Ship2B.
Esto se refleja en el panel de ponentes, que este año contará con más de 80 speakers nacionales e internacionales, entre los que destacan nombres como el citado anteriormente Sir Ronald Cohen, presidente de Global Steering Group para la inversión de impacto y The Portland Trust; Cliff Prior, CEO de Global Steering Group; Uli Grabenwarter, Equity Investment en el Fondo Europeo de Inversiones; Peter Bodin, CEO Global de Grant Thornton International y Presidente de Impact2030; Jed Emerson, fundador de Blended Value; Kimberly King, CEO of HumanTec Labs; Joan Melé, formador en valores y presidente de la Fundación Dinero y Conciencia, o Charles Eisenstein, escritor y conferenciante, así como los líderes de startups nacionales de éxito como Carlota Pi (Holaluz), Oriol Fuertes (Qida), Cristina Puig (Fiction Express) o Laurence Fontinoy (Woom), entre muchos otros.
Impact Expo
Además de las conferencias, el VII S2B Impact Forum contará de nuevo con una Impact Expo, “esta vez trasladada al espacio virtual, pero manteniendo el mismo espíritu de siempre y ampliando fronteras, ya que el nuevo formato nos permitirá un networking mucho más internacional”, remarca Pont.
Igual que en la edición anterior, la Impact Expo se vuelve a abrir a todo el ecosistema, agrupando startups de impacto social y medioambiental, fondos de inversión y otros agentes clave del sector.
“El objetivo es construir un área de encuentro y networking que fomente la conexión y el intercambio de ideas”, explica el cofundador de Ship2B.
Hasta el momento, han confirmado stand más de 50 expositores, entre los que se encuentran startups de impacto como Adan Medical, Boolino, Ciclogreen, EthicHub, MJN, Neki, Pensium, Smile and Learn, Koiki o Sylvestris, entre otras. También representantes de los fondos de inversión y agentes del ecosistema nacional como Sabadell BStartup, La Bolsa Social, el Fondo Bolsa Social, B Lab, Social Nest, SpainNAB, CREAS, Open Value Foundation, UnLtd Spain, Mobile World Capital, así como representantes del ecosistema internacional como EVPA, ChangeNOW o Impaqto, entre otros.
Partners del programa
El VII S2B Impact Forum quiere ser una oportunidad para conocer y conectar con la comunidad de impacto, por lo que busca ser cada vez más global y accesible para todos. Esta edición es posible gracias, entre otros, a Repsol Impacto Social, Fundación Once, Open Value Foundation, Sandman, Miura Private Equity, Enisa, Ajuntament de l’Hospitalet, Diputació de Barcelona, SpainNAB, IESE Business School y Esade Entrepreneurship Institute.
En la edición del año pasado, el S2B Impact Forum, que se celebró de manera presencial en Barcelona, contó con la participación de más de 70 partners y expositores y 66 ponentes que compartieron su experiencia con más de 1.000 asistentes. “Para esta séptima edición, esperamos llevar nuestro mensaje mucho más lejos, aumentar esas cifras y seguir conectando e impulsando la colaboración entre los diferentes agentes del ecosistema de la Economía de Impacto en todo el mundo”, asegura Pont.