Lazarus ofrece el acompañamiento más largo del mercado: tres años de aceleración, que incluye formación, mentorías y acompañamiento, que tienen como objeto dejar en una posición sólida el nuevo emprendimiento.
“Nueve de cada diez empresas innovadoras mueren en los tres primeros años de vida, que son los más duros y que suelen coincidir con la parte más difícil del `Valle de la Muerte´. Por eso, no debemos dejar de ayudar tras los 5 o 6 meses de la aceleración clásica”, explica Vicente Muñoz Almagro, gerente de la Fundación Eurocaja Rural. Los resultados hablan por sí mismos: la media de supervivencia de los proyectos en los que han participado hasta ahora es cercana al 75%.
Apunta las fechas
En octubre de 2018, coincidiendo con South Summit, y hasta el 31 de octubre, se aceptarán candidaturas de toda España para la quinta edición. Entre ellas, serán elegidos doce proyectos que participarán en el programa. La fase intensa de aceleración (formación + paquete grande de mentorías) se realiza en Toledo cada viernes y sábado durante cinco meses. El resto de la semana cuentan con mentorías en Madrid o por Skype.
Lazarus no es una aceleradora vertical, de modo que abarca proyectos de todo tipo: desde innovación social, como Adopta un Abuelo, de Alberto Cabanes; a tecnológicos, como Ydray o industriales, como Rivekids. “Lo que buscamos en los emprendedores no es tanto su proyecto sino su persona”, comenta Vicente Muñoz: “el proyecto debe ser innovador y aparentemente viable, lo que es opinable. Sin embargo, el emprendedor debe ser generoso, inteligente, entregado, apasionado y con valores y eso solo se siente. Por eso tenemos que ser conscientes de que dejamos fuera a mucha gente que merecería estar dentro de Lazarus”, añade.
Por nada a cambio
Otro de los rasgos que definen a esta aceleradora es que no toma capital de las startups a cambio de los servicios. “Eso nos permite centrarnos en los emprendedores y en sus empresas, no en multiplicar el valor de nuestra inversión en cinco años. Esto lo podemos hacer gracias a que Eurocaja Rural ha creado su fundación para ayudar a crear tejido económico, sin esperar retorno económico por ello”, asegura Muñoz Almagro.
El programa ofrece un equipo de mentores y profesores que aporta una gran implicación personal en los proyectos, tiempo y experiencia, además de su propia red de contactos. Lazarus está orientado a que los emprendedores que participan generen dinero de sus clientes y pone el foco en la realidad que se van a encontrar. Además, “aunque creemos que el mejor inversor es el cliente que paga, contamos con el apoyo de entidades, premios y actores que les pueden ofrecer las mejores oportunidades”, añade Vicente Muñoz.
Más información: https://eurocajarural.fun/landing-lazarus-5/