Advertisement
29 Mar, 2023

Emprendedores Logo

×
+

Participa en el Programa de Emprendimiento Industrial de EOI

Es virtual y gratuito y está abierto para unos 100 proyectos emprendedores industriales de toda España

Si eres una startup industrial o tienes un proyecto innovador de reciente creación en este ámbito, puedes participar en el Programa de Emprendimiento Industrial, desarrollado por la Escuela de Organización Industrial (EOI).

Este programa virtual, que es gratuito para los participantes, cuenta con la cofinanciación del Fondo Social Europeo y el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, la colaboración de ENISA y el apoyo del Alto Comisionado España Nación Emprendedora.

La convocatoria, que permanecerá abierta mientras haya plazas disponibles, va dirigida a emprendedores innovadores focalizados en el emprendimiento industrial, con un proyecto empresarial en fase temprana de desarrollo o con una empresa creada recientemente (no más de 18 meses antes de su incorporación al programa).

También es necesario que los candidatos tengan preparación técnica suficiente para desarrollar el proyecto de aceleración; una gran motivación y compromiso con un programa que requiere una alta dedicación de tiempo y energía; disponibilidad y compatibilidad necesarias para seguir las acciones formativas (talleres virtuales) y la mentorización, y conexión a Internet de calidad y acceso a un equipo informático con cámara y micrófono.

Los proyectos seleccionados disfrutarán durante cinco meses de un espacio de trabajo común virtual gratuito, a través de una plataforma online, en el que se desarrollarán diferentes tipos de actividades:

Talleres Virtuales

Entre 70 y 80 horas de formación colectiva online (70 horas de carácter obligatorio), eminentemente práctica y centrada en temas cruciales que ayude a los emprendedores a validar su modelo de negocio e impulsar su proyecto emprendedor. Los talleres virtuales se desarrollarán como webinars, favoreciendo dinámicas de grupo y debates entre los emprendedores y los ponentes de cada taller.

Los talleres virtuales se centrarán, entre otros temas, en:

– Introducción tendencias: Big data, Internet of Things, Inteligencia Artificial, robótica (procesos e industrial) y blockchain.

– Gestión del talento en un proyecto emprendedor: diseña tu equipo.

Lean startup: Evaluación y validación de tu modelo de negocio.

– Legal para emprendimiento industrial.

– Diseño de modelos de negocio para la economía circular.

– Entrevistas, producto mínimo viable y experimentos.

– Marketing actual para lanzar tu empresa. Estrategia y plan de marketing.

– Protección intelectual. Marcas, patentes y modelos de utilidad.

– Productividad y focus.

– Negociación y gestión de conflictos.

– Finanzas para emprendedores no financieros.

– Venta B2B.

– Presentación eficaz.

Mentorización

Los proyectos emprendedores tendrán tutorización-mentoring individual (una media de 30 horas de mentorización por proyecto) por parte de expertos, centrada en acompañar a los emprendedores desde la idea de su proyecto a su puesta en marcha y optimización, dando respuesta a las necesidades que surjan en el camino.

El objetivo de este mentoring es acompañar a cada proyecto emprendedor en el diseño de su modelo de negocio. Para el modelo de negocio se utilizará la metodología lean startup, que ha desarrollado EOI, en combinación con otras herramientas que favorezcan la inclusión de estrategias diversas en la propuesta de valor.

Además del mentor de proyecto, cada equipo emprendedor contará con el apoyo del mentor residente y, puntualmente, de aquellos mentores especialistas que se precisen para impulsar su proyecto.

Eventos

Finalizados los cinco meses de duración del Programa de Emprendimiento Industrial, los proyectos participarán en un demoday, en el que presentarán sus proyectos ante expertos, emprendedores de éxito y posibles inversores.

EOI estima que podrán participar en esta convocatoria unos 100 proyectos de emprendimiento industrial (cada proyecto desarrollado por equipos de hasta 3 emprendedores). Por regiones: Extremadura, hasta un máximo de 6 proyectos; Andalucía, Castilla La Mancha, Murcia, Canarias y Melilla, hasta un máximo de 24 proyectos; Asturias, Galicia y Ceuta, hasta un máximo de 10 proyectos; Castilla y León, Cantabria, País Vasco, La Rioja, Navarra, Aragón, Cataluña, Baleares, Valencia y Madrid, hasta un máximo de 60 proyectos.

Si necesitas más información, ponte en contacto con EOI a través de esta dirección de correo electrónico: cwindustrial@eoi.es

Y si quieres inscribirte en este programa, pincha aquí.

Además de este programa, EOI tiene en marcha muchas otras iniciativas de apoyo al emprendimiento, entre ellas el Desafío Emprendimiento Juvenil (itinerario formativo de emprendimiento joven). Todas estas actividades se pueden consultar en la web de EOI, como, por ejemplo, el Programa de emprendimiento musical en la industria digital y el Programa European Coworking (mentorización a través de aceleradoras europeas).