Advertisement
04 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

Patio: el proyecto para hacer en Madrid el campus de emprendimiento más grande de España e Hispanoamérica

Siete compañías multinacionales acompañan a la Comunidad de Madrid en el nacimiento del que pretende ser el mayor campus de emprendimiento e innovación de España e Hispanoamérica. Su nombre es Patio, se ubicará en pleno centro financiero de Madrid y se espera que vea la luz a finales de 2023.

Patio

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha sido quien ha anunciado el futuro nacimiento de Patio Innovation & Startups Campus, un espacio de emprendimiento e innovación con el que contará la región, único en España e Hispanoamérica, que han creado siete compañías internacionales y que verá la luz a finales de 2023.

En línea con la popular y una de las más grandes incubadoras de empresas europeas, la Station F h de París, y diseñado por una entidad de reciente creación, impulsan el proyecto, junto a la Comunidad de Madrid, las compañías internacionales L’Oreal, BMW Group, Pascual, Merlin Properties, Iberia, Inditex y Mahou San Miguel.

“Estas empresas, gracias al liderazgo que ostentan en sus respectivos ámbitos, van a identificar y acelerar nuevos proyectos de innovación sostenible en el campo de la movilidad, el turismo, la moda, el consumo, la belleza, la construcción o la hostelería”, ha explicado la presidenta sobre esta nueva iniciativa de cooperación público-privada sin ánimo de lucro.

Se trata, ha añadido, Díaz Ayuso, “de un proyecto en el que gana todo el mundo”, desde las startups hasta las empresas e inversores así como las universidades y otras entidades académicas. 

Así será Patio Innovation & Startups Campus

Como socio patrocinador, el Gobierno madrileño invertirá en tres años un total de 2 millones de euros para lograr acelerar más de 600 startups en el plazo de cinco años. Además, se impulsarán más de 100 programas de innovación y se organizarán más de 300 eventos y actividades de formación. 

Así, Patio integrará en un mismo espacio formación y asesoramiento a emprendedores, incubadora de nuevas ideas y captación de talento de la mano de grandes firmas. Físicamente, se ubicará en el edifico Ruiz Picasso, 11, en pleno centro financiero de la ciudad de Madrid. Se trata de un edificio propiedad de Merlin Properties y con una superficie de 36.500 m2, en la zona Renazca de Madrid, de los cuales Patio ocupará más de 2.300 m2. 

Patio Innovation & Startups Campus surge como una asociación sin ánimo de lucro constituida por las empresas ya referidas que desean impulsar en Madrid un campus multisectorial que está llamado a convertirse en un referente en innovación y sostenibilidad para España, Portugal e Iberoamérica. 

Será un moderno punto de encuentro para startups, inversores, corporaciones, ONGs, escuelas de negocio e instituciones públicas y privadas, donde fomentar el desarrollo de proyectos colaborativos que generen un impacto positivo en nuestro país. El proyecto pone el foco en innovación, emprendimiento y sostenibilidad, tres ejes clave para el fomento de un empleo de calidad y la creación de riqueza, redundando así en un beneficio para la sociedad. 

“Patio va a ser un espacio moderno y diverso, el lugar de encuentro de aquellos emprendedores que buscan el mejor ecosistema para desarrollar sus proyectos. Queremos que Patio sea un referente mundial en innovación, emprendimiento y sostenibilidad y creemos firmemente que Madrid reúne todos los requisitos para hacerlo posible”, en palabras de Javier López Zafra, presidente de Patio Innovation & Startups Campus y Secretario General L’Oréal España y Portugal, firma impulsora de la idea original de crear Patio. 

En definitiva, se basa en un espacio compartido donde los principales actores del ecosistema emprendedor pueden intercambiar ideas y conocimiento; desarrollar proyectos; participar en programas de innovación y desarrollo; asistir a eventos que fomenten el networking en estos ámbitos y crear conexiones. El espacio común, ese patio de juegos, se concreta en un edificio concebido como un coworking donde startups e inversores, así como las entidades públicas que lo deseen, instalarán un espacio de trabajo para desarrollar sus programas y/o conectar con el ecosistema, así como participar de la comunidad.

Madrid, un ecosistema robusto

La Comunidad de Madrid cuenta actualmente con numerosas empresas innovadoras, además de más de 3.400 startups y scaleups en funcionamiento, algunas con una valoración superior a 1.000 millones de euros. Destacan sectores tan variados como las finanzas, la salud, el marketing, el software empresarial o el transporte. Esto ha convertido a Madrid en la quinta región de Europa en número de entidades de estas características. De hecho -afirman desde la Comunidad- cada año, desde 2019, se registran más de 240 rondas de financiación.

Además, es la séptima en número de unicornios y futuros unicornios (aquellas empresas que alcanzan una valoración de 1.000 millones de dólares) y es la cuarta en número de entidades de apoyo al emprendimiento innovador (corporaciones, fondos, aceleradoras, universidades y centros de investigación, entre otros).