La inscripción a la cuarta convocatoria del Reto Lehnica, el programa de aceleración de startups de Correos, sigue abierta en su página web hasta el 1 de abril a las 14.00 horas.
Convertirse en uno de los diez proyectos elegidos por aportar productos o servicios innovadores y de valor para la empresa, sus clientes y la sociedad es una gran oportunidad. Y no solo porque cada una de esas startups recibirá 15.000 euros para desarrollar su piloto, también porque para todas ellas se abrirán las puertas del centro de innovación CorreosLabs.
En este punto de encuentro, los emprendedores son los protagonistas y el objetivo es hacer crecer sus proyectos en el mercado. Todo está pensado para ofrecerles las herramientas necesarias con las que desarrollar de manera óptima sus pilotos.
Esas ideas brillantes pasan por un proceso de análisis y diagnóstico que determina las áreas de negocio en las que necesitan más soporte. En ellas trabajarán especialmente y de manera personalizada, con el apoyo de un colaborador experto en open innovation, los seis meses que dura el programa de aceleración que se lleva a cabo en formato híbrido.
Implicación de CorreosLabs y ambiente de colaboración
Trabajar en el entorno de CorreosLabs permite aprovechar las sinergias que allí se dan con otras startups y empresas, así como con personas referentes en el mundo inversor, entidades públicas e incluso los propios empleados de Correos. El acceso para las empresas ganadoras del Reto Lehnica es gratuito y el ambiente que se respira es de total colaboración.
Así lo constata Ignacio Estellés Rey, CEO y cofundador de Mooevo. La empresa ganó en 2019 la tercera edición del programa de aceleración de Correos en la categoría de Logística, gracias a la gama de vehículos alternativos que desarrolla para mejorar el transporte de personas y mercancías allí donde hay pesos y distancias que superar.
“El equipo de CorreosLabs se involucró profesional y casi personalmente en un proceso de cocreación, donde las nuevas ideas y soluciones iban surgiendo. Las métricas se iban testando y canalizando a través de su metodología de innovación, hasta conseguir desarrollar diferentes prototipos que, poco a poco, obtuvieron los resultados deseados tanto en eficiencia como en confort de los usuarios”, cuenta Estellés.
La experiencia de formar parte de CooreosLabs también ha sido muy positiva para AllRead Machine Learning Technologies, otra de las startups ganadoras de la tercera edición del Reto Lehnica. En su caso fue elegida gracias al software que desarrolla basado en modelos únicos de reconocimiento y aprendizaje profundo (deep learning) para detectar y digitalizar, desde cualquier cámara, texto, códigos y símbolos de activos en la cadena de suministro. “CorreosLabs nos ha apoyado a nivel técnico en gestión de proyectos –cuenta Thiago Back Neves, gerente de proyectos de la compañía–, pero también facilitando la relación con los equipos de Correos. Gracias a este apoyo, la dinámica de colaboración con el equipo de Correos fue muy fluida y efectiva durante todo el proyecto”.
“El programa permite ver, probar y repensar el camino de forma muy estratégica”
Thiago Back Neves cuenta que desde AllRead MLT buscaban activamente, a partir de acciones de scouting, programas de innovación relacionados con la digitalización en áreas de operaciones, logística y la cadena de suministros. Así conocieron el Reto Lehnica, presentaron su proyecto en 2020 y, a finales de año, recibieron la noticia de que habían sido seleccionados.
El software que desarrollan ya tenía entonces muchos de los ingredientes necesarios para el éxito. Entre ellos, un público bien definido –empresas del segmento de smart logistics e Industria 4.0 interesadas en optimizar sus operaciones a partir de la digitalización y trazabilidad de sus activos– y un valor diferencial, ya que puede leer cualquier texto o código directamente, sin ningún paso explícito de localización. “Al evitar estos pasos e ignorar automáticamente el contenido textual irrelevante (como logotipos u otros datos que no aportan valor), produce un sistema de lectura 100% automático, inteligente, de principio a fin, con una alta precisión allí donde los OCR tradicionales tienden a fallar”, explica Thiago Back Neves.
Aun así, el salto de empresa emergente a consolidada siempre presenta dificultades y en el caso de AllRead MLT las mayores estuvieron “en el eterno trade-off de una startup”, afirma su gerente de proyectos.
Encontrar el product market fit perfecto
En este sentido, el apoyo de CorreosLabs fue determinante. De su mano enfocaron los esfuerzos para desarrollar el producto, mientras encontraban el product market fit perfecto y lograban el empuje empresarial que necesitaban. Actualmente, ese impulso se mantiene. “AllRead está en constante crecimiento. En 2020, la época en la que participamos en el Reto Lehnica III, éramos diez personas en la empresa y actualmente somos 22. Este crecimiento no se limita al tamaño de nuestro equipo, sino también a nivel de mercado, desarrollo y evoluciones de nuestro propio software”.
A día de hoy, AllRead MLT tiene 21 proyectos en ejecución y nueve clientes cuentan con el software de lecturas completamente implementado en sus operaciones. En 2021, obtuvo fuentes de financiación pública y privada y la consecución de proyectos importantes a nivel logístico y portuario gracias al fondo Puertos 4.0 de Puertos del Estado.
Por su experiencia, animan a todas las startups y emprendedores que puedan participar en la IV edición del Reto Lehnica a hacerlo. “No solo por la oportunidad de conectar su negocio o solución a una gran empresa del segmento logístico, sino también porque el programa permitirá a cada emprendedor ver, probar y repensar el camino de su startup de forma muy estratégica”, asegura Thiago Back Neves.
“Sin el apoyo de Correos, imposible conseguir resultados tan exitosos”
Mooevo también se presento a la III edición del Reto Lehnica de Correos y también ganó. Ignacio Estellés Rey, CEO y cofundador, nos cuenta que la compañía nació en 2018 con un marcado propósito social. “Cuando nuestro amigo José, papá de Joselete, un niño con parálisis cerebral, nos plantea a los fundadores el problema que tiene para trasladar a su hijo, ya adolescente, en su silla de ruedas”.
Como amigos y como ingenieros provenientes del mundo de la bicicleta y la movilidad eléctrica, aplicaron sus conocimientos para diseñar y fabricar el primer prototipo de Mooevo Go. Con él consiguieron transformar la experiencia de movilidad de la familia entera. “Sigue sorprendiendo por su efectividad y simpleza, ya que consigue acoplar una plataforma eléctrica a cualquier vehículo de ruedas. Con ello, se obtiene un sistema muy fácil de usar, seguro y manejable, que permite transportar a las personas con movilidad reducida sin esfuerzo para el acompañante que lo tiene que empujar”, explica Estellés.
A partir de esta solución, Mooevo empezó a desarrollar toda una gama de vehículos eléctricos para facilitar el transporte de las personas que realizan su trabajo andando y con peso, como los basureros o los carteros.
Entonces se enteraron a través de la prensa del lanzamiento del III Reto Lehnica. “Nos presentamos inmediatamente con la ilusión de aportar algo nuevo al sistema de reparto. Si ganábamos y contábamos con los medios y el apoyo de Correos, podríamos desarrollar el carro que intuíamos necesitan los carteros para hacer su trabajo de forma más saludable y eficiente”.
Mucho trabajo y esfuerzo de todos
Mooevo fue seleccionado en la categoría de Logística. Su CEO reconoce que una de las mayores dificultades fue lanzar una empresa de movilidad en mitad de la pandemia y el confinamiento, con prácticamente todo inmovilizado. “Sabíamos que habría que trabajar muchísimo y aunque dependíamos de nosotros mismos para desarrollar la idea, sin el apoyo de toda la organización de Correos y en particular de CorreosLabs, hubiera sido imposible conseguir unos resultados tan exitosos”.
Como resumen de estos logros, Estellés destaca el contrato de Correos, “nos ha permitido avanzar de una manera que sin ellos sería imposible”, y haber recibido un pedido del Ayuntamiento de Madrid, a través través de la empresa Sacyr. También asegura estar muy motivados al pasar de una facturación inferior a 100.000 euros en 2021 a, previsiblemente, superar el millón en 2022.
De cara a 2023, Mooevo tiene previsto internacionalizar su gama de vehículos, primero en Europa y luego en el resto del mundo. También quieren ampliarla con nuevas soluciones allí donde no las hay o son insuficientes.
Con esta trayectoria, ¿merece la pena participar en el Reto Lehnica? “Para nosotros ha resultado ser una gran oportunidad, imprescindible en el desarrollo de uno de nuestros productos –dice Estellés–. Su apoyo y su mentoring han tenido impacto directo en cómo concebimos al cliente y sus necesidades y, por lo tanto, es gracias a haber ganado el Reto Lehnica que Mooevo está creciendo tanto”.