Al contrario de lo que se acostumbra, la presentación oficial del programa Scaleup Spain Network se ha hecho una vez finalizada su primera edición en la que han participado un total de 11 startups nacionales y alrededor de 20 emprendedores en fase de crecimiento. Así que el mismo día que se presentaba a los medios esta iniciativa, se anunciaba la apertura de la segunda convocatoria para startups interesadas en aplicar. Para ello han de reunir, al menos, los siguientes requisitos: estar creciendo a un ritmo mínimo del 60% cada año; andar ya por una facturación de 1 millón de euros o haber recibido 1 millón de euros de financiación. A estas son las startups a las que consideran, dentro de este programa, es fase de escalado y críticas para impulsar.
Scaleup Spain Network es una iniciativa puesta en marcha de manera conjunta por Fundación Innovación Bankinter, Endeavor y Wayra España. Nace con el propósito de ayudar y conectar a startups con alto potencial de crecimiento, scaleups, para que evolucionen de manera satisfactoria y ejerzan un efecto multiplicador en el conjunto ecosistema nacional.
El programa pretende acompañar, apoyar y mentorizar a startups que inician su proceso de maduración y transformación anticipándose a los desafíos que plantea el paso a otro nivel. Para ello, han articulado un proceso de aprendizaje mixto donde se combina la teoría con sesiones en las que desarrollan casos prácticos de la mano de los fundadores de algunas de las scaleups más exitosas nacionales. Los mentores proceden, en su mayoría, de las tres organizaciones impulsoras del programa de la talla, por citar alguno, de Juan de Antonio, Lupina Iturriaga, Miguel Arias, Aquilino Peña, Jordi Castelló o Yaiza Canosa.
El otro objetivo principal del programa es crear una red de pares de confianza pafra establecer vínculos, compartir experiencias y aprender en comunidad.
“Es importante apoyar a las scaleups porque consideramos que estas empresas son motor de innovación y de transformación, son las que generan riqueza y empleo y, cuanto más crezcan, más valor aportan”, declaraba Juan Moreno Bau, managing director de la Fundación Innovación Bankinter en el acto de presentación del programa. En este sentido, Javier Megias, responsable del programa de startups de la misma Fundación aportó unos datos correspondientes a las 11 startups scaleup integradas en la primera edición del programa. “Están todavía en un momento de transición pro ya aportan valor. Estas 11 compañías, cuando empezaron el programa, daban empleo a 370 personas y, a nivel de la financiación, habían conseguido entre todas 21 millones de euros de financiación al comenzar el programa y ahora, una vez finalizado, sumarán, al menos, otros 14 millones de euros. No digo que haya sido por el programa, sino que, más bien, obedece a la evolución natural de las compañías seleccionadas”.
Paloma Castellano, directora del Wayra Madrid, resaltó por su parte la dilatada experiencia de los tres partner sumados a la iniciativa congratulándose, además, del hecho de que el 40% de los participantes en él correspondan a empresas cofundadas por mujeres y emplazadas en seis ciudades distintas del territorio nacional, más allá de las consabidas Madrid y Barcelona.
Además de ser empresas que crecen mucho y muy deprisa, el director general de Endeavor España, Antonio Iglesias, quiso resaltar otro valor para él principal de las scaleups. “Es lo que llamamos el efecto multiplicador. Estos emprendedores/as son muy importantes porque acaban convirtiéndose en referente para las nuevas generaciones de emprendedores. Después de triunfar muchos ayudan a otros e incluso se convierten en inversores. Por eso pensamos que un programa como este era super necesario para el ecosistema y para el país, no solo porque estamos apoyando a compañías con mucho valor sino también porque sus fundadores van a ser quienes se encarguen de ayudar a los siguientes”.
El programa de Scaleup
La primera edición del programa Scaleup Spain Network se desarrolló entre los meses de octubre de 2020 y abril de 2021. En él participaron 11 startups que los seleccionadores consideraron como las más prometedoras de un total de 80 compañías analizadas. Bdeo, Busup, Capchase, Countercraft, Declarando, Galgus, Genially, Landbot, Pridatect, RatedPower y Snippet son las once startups seleccionadas y de las que ya hablamos en otro artículo de esta web. A ellas les corresponde abrir el camino a las que entren en la segunda edición cuya convocatoria está abierta desde el pasado 27 de mayo. Los interesados en aplicar pueden hacerlo a través de este enlace.
Los requisitos mínimos para participar en el proceso de selección ya se han señalado arriba. Cada edición del programa tiene una duración de 6 meses aproximadamente Una vez termine el programa pasarás a formar parte de la Red Scaleup Spain, donde podrás relacionarte y colaborar con el resto de miembros, así como tener acceso a contenidos, actividades y sesiones exclusivas para miembros. Los beneficiarios de la primera edición formarán parte del equipo de mentores de esta segunda.