Advertisement
06 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

SECOT: la fuerza de la edad al servicio del mundo empresarial

SECOT es una organización sin ánimo y declarada de utilidad pública. La integran profesionales jubilados voluntarios que ponen su tiempo, conocimiento y experiencia al servicio del mundo emprendedor.

SECOT seniors

Este año SECOT celebra su trigésimo segundo aniversario. Impulsada por el Círculo de Empresarios, la Cámara de Comercio de Empresas de Madrid y Acción Social Empresarial, la organización sin ánimo de lucro se constituye en el verano de 1989 con un doble propósito: Por un lado, el de aglutinar a personas que, una vez jubiladas, quieren practicar el envejecimiento activo y seguir aportando valor a la sociedad, especialmente en su área de conocimiento y experiencia, que es el mundo de la empresa. Por otro lado, están aquellos emprendedores principiantes, o no tanto, que tienen dificultad para encarrilar un proyecto pero que carecen de recursos suficientes como para contratar a una consultora o cursar un master en una escuela de negocios.

Bajo estas premisas y a lo largo de estos más de 30 años, SECOT ha ido sumando a la  organización más de 1.200 voluntarios jubilados, la mayoría de ellos procedentes de grandes empresas en las que desempeñaron roles de responsabilidad. Todos ellos han contribuido con su trabajo de acompañamiento al nacimiento de, aproximadamente, 250 nuevas empresas con una media de dos empleados cada una. Los datos, aunque cita de memoria, los facilita Inocente Gómez, actual presidente de SECOT.

Las siglas de SECOT han de traducirse por Senior Españoles para la Cooperación Técnica cuya misión principal es organizar el voluntariado de profesionales senior interesados en trasmitir su talento, conocimiento y experiencia a los jóvenes emprendedores. Como organización sin ánimo de lucro y reconocida, desde 1995, como Asociación de Utilidad Pública, señala Inocente Gómez que “aquí ni pagan los beneficiarios finales ni cobran los voluntarios, salvo las 7 personas, casualmente todas mujeres, que se encargan de gestionar la organización con una estructura mínima”.

Pero no es solo que los voluntarios no cobren sino, además, pagan, aunque sea la cantidad simbólica de 30€ al año. El resto de los ingresos que sustentan a la organización proceden de los 6.000 euros de cuota al año que aportan los denominados socios protectores -muchos de ellos del IBEX 35- así como de convenios suscritos con otras entidades o concursos de proyectos que ganan por los que reciben una contraprestación. De la Administración pública reciben solamente una pequeña parte del 0,7 del IRPF.

Líneas de actuación

Con el dinero que reciben, desarrollan una doble línea de actuación. La primera corresponde al acompañamiento y mentorización de los emprendedores y, la segunda, a la formación en el que tanto los beneficiarios finales como los mismos voluntarios de SECTOR reciben, sin coste alguno, cursos que actualicen sus conocimientos y herramientas empresariales. SECOT cuenta en Madrid, Barcelona y León, con la Escuela SECOT de Emprendedores, eSemp. Ofrecen también formaciones específicas a demanda dentro de las áreas de conocimiento de sus voluntarios.

Gracias a esta formación continua, los voluntarios de SECOT se mantienen al día en todo lo relativo a las nuevas tecnologías y la aplicación de metodologías ágiles, de manera que ningún emprendedor nuevo podrá achacarles haberse quedado anticuados. “Es más, nuestra forma estándar de trabajar está basada en la metodología Lean”, subraya Inocente Gómez.

Otra de las actuaciones que pone de relieve relación estrecha de SECOT con el mundo de las startups es que muchos de sus voluntarios han formado parte de los equipos de mentorización del ahora denominado programa Explorer, Jóvenes con soluciones que promueve Banco Santander a través del Centro Internacional Santander Emprendimiento.

No obstante, en SECOT no hablan de proyectos o emprendedores, sino de casos, porque la casuística de los beneficiarios es muy diversa. En este sentido habrán resuelto, anualmente, entre 2.500 y 3.000 casos en los últimos años, una dinámica que se vio frenada a raíz del Covid.

La campaña ‘Estamos de vuelta’

La buena marcha de SECOT no ha impedido que, como en muchas otras organizaciones, el Covid haya desencadenado una crisis. No tanto en el sentido sanitario, donde el impacto no ha sido relevante, como en el económico. “El año 2020 ha sido catastrófico para SECOT porque hemos tenido que paralizar muchos de los proyectos que teníamos previstos. Ello ha supuesto una pérdida de ingresos del orden del 20 al 25% y eso aún habiendo hecho una contención de gasto extrema. Hasta la Asamblea general la celebramos de manera virtual”, señala Gómez.

El parón ha sido más de cara al exterior que en casa porque, a nivel interno, los responsable de SECOT se apresuraron a hacer, “creo que con bastante acierto”, la transición digital. Pero claro, la parte de los ingresos que les procuran los proyectos para terceros se ha visto mermada.

Pero lejos de amedrentarse, los responsables de SECOT han organizado una campaña con la que se proponen hacer ruido y darse a conocer a toda la sociedad civil. Bajo el título ‘Estamos de vuelta’, quieren anunciar a los emprendedores y empresas con dificultades para salir de la crisis que pueden contar con su ayuda desinteresada y sin coste alguno para los beneficiarios, como siempre ha sido.

Señala Inocente Gómez que “la pandemia ha hecho que muchas empresas hayan visto mermadas sus expectativas de crecimiento e, incluso, en algunos casos, hasta se hayan visto paralizadas por la falta de experiencia en situaciones de crisis. Por lo que el conocimiento y la experiencia de los profesionales que forman parte de nuestra Asociación es más importante que nunca para poder ayudarles a superar esta situación y salir adelante”.

“Estamos de vuelta porque, después de trabajar durante tres o cuatro décadas, a veces, en la misma compañía, los Seniors saben lo que significa la fidelidad a la empresa y la estabilidad. Estamos de vuelta porque son impulsores de cambio social, fueron testigos de la incorporación de la mujer al mundo laboral y quieren seguir construyendo empresas más íntegras y mejores. Estamos de vuelta porque su generación asentó los cimientos del modelo empresarial como trabajo en equipo y colaborativo”, se dice en la campaña que, dentro de unos días, podrá verse en una de las grandes pantallas de publicidad instaladas en el centro de Madrid, en Callao.

Por otra parte, a través de la nueva campaña, la organización quiere aprovechar para captar más voluntarios seniors así como captar la atención de todo tipo de proyectos empresariales que necesiten ayuda de estos perfiles profesionales.