En un acto celebrado en la sede de Wayra en Madrid, el ex futbolista internacional y fundador de SportBoost Founding Partner, Iker Casillas, ha presentado junto a Chema Alonso, Chief Digital Officer de Telefónica, la primera convocatoria para buscar las startups más innovadoras en la vertical de sports-tech a escala global.
La convocatoria
Se buscan proyectos que aporten innovación orientada al deporte en áreas tecnológicas como el metaverso, los smart stadiums, data analytics, eSports, streaming o home fitness, entre otras.
Las fechas. La convocatoria a las startups interesadas en aplicar permanecerá abierta desde hoy, 7 de marzo, hasta el 20 de abril.
¿Qué ofrecen a las startups? Los equipos seleccionados contarán con el asesoramiento de un equipo de mentores profesionales procedentes del mundo del deporte y el negocio y podrán acceder a una inversión conjunta de hasta 700.000 euros o hasta 350.000 euros de forma individual.
SportBoost apoyará a las startups en su desarrollo de negocio facilitando acceso a todo el ecosistema dentro del mundo deportivo, contribuyendo a su posicionamiento y relacionándolas con diferentes inversores, entidades deportivas, clubes o instituciones, entre otros.
Además de la inversión económica y de la colaboración activa de Iker Casillas en los eventos que se organicen, Wayra pondrá a disposición de las startups un espacio físico en sus instalaciones de Gran Vía, en Madrid, y apoyará a los equipos en la parte de desarrollo de negocio con las diferentes unidades de Telefónica.
Asimismo, la iniciativa de innovación abierta de Telefónica, organizará charlas y encuentros presenciales u online que faciliten el networking entre las startups para el desarrollo de negocio de las mismas, facilitándoles el acceso al ecosistema de inversión de Wayra y a la gigantesca red comercial de Telefónica.
Una relación que viene de Móstoles
Interrogados Iker Casillas y Chema Alonso por Irene Gómez, directora de Innovación Abierta de Telefónica, sobre el origen de la relación entre las instituciones que representan recordó el ex futbolista que ambos se conocen de Móstoles, donde eran casi vecinos pero sin apenas relación.
Fue a raíz del infarto que sufrió Casillas hace, aproximadamente, 3 años cuando éste se adentró en el emprendimiento con una idea de negocio que le entusiasmó y apoyó desde el primer momento: Idoven, compañía tecnológica que ha redefinido la forma de diagnosticar enfermedades cardiacas gracias al uso de potentes algoritmos de Inteligencia Artificial y una plataforma en la nube. Este sería el germen de lo que hoy es Sportboost, una aceleradora e incubadora de startups vinculadas al deporte.
Fue el equipo de Casillas el que presentó al de Telefónica el proyecto de Idoven en casa de un amigo común. “La verdad es que nos enamoramos del proyecto- dice Alonso-. A nosotros nos encantó la startup enfocada, además, en un área en la que no habíamos invertido aún, pero donde teníamos muchas ganas que es el uso de la inteligencia artificial trasladada al día a día. Entonces nos unimos a la ronda de inversión, junto a Accel Partners, Enisa y otros business angels. Nos dejó tan buen sabor de boca trabajar con Idoven que cuando anunciaron el lanzamiento de SportBoost decidimos unirnos al proyecto”.
La tormenta perfecta
Alineando sus fuerzas es como ambas entidades se proponen transformar el mundo del deporte en nuestro país, una industria que, como ha recordado Paloma Castellano, directora de Wayra Madrid, equivale al 3,3% del PIB español.
Según Casillas, “para una aceleradora recién nacida como SportBoost, trabajar con Wayra es un lujo y supone dar un paso de gigante. Gracias a esta colaboración podremos buscar, detectar y ayudar a las mejores startups del ecosistema emprendedor dentro del mundo del deporte. Por suerte en España hay muchos jóvenes emprendedores con grandes proyectos que necesitan un empujón. Pues entre Wayra y SportBoost vamos a dárselo”.
En sintonía, Chema Alonso se muestra convencido de que “la colaboración con Sportboost nos ayudará a impulsar nuevos proyectos en un sector caracterizado por la constante disrupción tecnológica para ayudar no solo a los deportistas profesionales a mejorar su rendimiento y batir nuevas marcas, sino también a todos los aficionados en general para mejorar su bienestar y disfrutar del deporte en múltiples ámbitos.”
“Yo creo que la tecnología ha venido a revolucionarlo todo, también el mundo del deporte. Contar con la colaboración de SportBoost que son especialistas en este entorno, que entienden lo que funciona, lo que se debe hacer o a identificar puntos de mejora es importante. Al final es una combinación fantástica para nosotros que somos una compañía que quiere al deporte, que apuesta por él y que va a seguir haciéndolo”.
Una amplia trayectoria
Con más de 800 startups invertidas en 10 años que han generado más de 10.000 empleos cualificados, Wayra, de la mano de Telefónica, cuenta con una dilatada experiencia inversora en proyectos emprendedores. Una experiencia que se extiende al área de los sports-tech donde apoyan equipos tan exitosos como los de Volava o Humanox, entre otros.
“Para Telefonica, el deporte es fundamental.-dice Alonso- Primero porque pensamos que aporta muchos valores a la compañía; segundo porque creemos que hace bien a la sociedad y, en tercer lugar, porque es una oferta muy relevante para nuestro modelo de negocio”.
En este sentido, recordó el directivo de Telefónica que la principal apuesta de Movistar Plus en España es por el deporte así como distintas iniciativas en el terreno de la analítica deportiva para mejorar el rendimiento de los deportistas como es el caso de todo el trabajo basado en datos que se desarrolla con el Movistar Team.
Por su parte, SportBoost solo cuanta, por ahora, con tres startups en su portfolio, pero las tres con sonado éxito: La ya citada Idoven junto a Fly-Fut y Kognia.
El acto de presentación ha contado también con una mesa redonda en la que se ha debatido sobre cómo la tecnología está transformando la industria del deporte. Esta ha contado con la participación de Andrés Saborido, director global de Wayra, Manuel Marina, CEO de Idoven, Minerva Santana, directora de innovación de La Liga y David Hernando, Head of Strategy en Sportboost.
Todos ellos coincidieron en resaltar que estamos ante un momento único para transformar esta industria gracias al avance de tecnologías como la inteligencia artificial, la realidad virtual y aumentada, el IoT o el metaverso, las cuales han llegado para quedarse siempre y cuando se humanice su uso.