Advertisement
06 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

Las startups en la digitalización de la industria

Aitor Urzelai, Director de Emprendimiento, Innovación y Sociedad de la Información de Gobierno Vasco, habla en este artículo de la cohesión necesaria entre las empresas tractoras y emergentes en el camino a la industria inteligente. BIND 4.0 es un claro ejemplo de ello.

Las startups en la digitalización de la industria

Nos encontramos en plena transformación digital de nuestra economía y convertir la industria en una industria inteligente se ha convertido, a día de hoy, en un objetivo prioritario a nivel internacional. Para contribuir a conseguirlo, se ha creado una importante red de organismos, instituciones e iniciativas públicas y privadas, que apuestan por la tecnología, la innovación abierta y el emprendimiento para promover el avance del sector hacia la digitalización. Una de estas iniciativas es BIND 4.0, un programa de aceleración e innovación abierta, que el Gobierno Vasco creó dentro del marco de la estrategia Basque Industry 4.0 hace ya cuatro años, con el objetivo de convertirse en un punto de encuentro donde las startups, el ecosistema de innovación de industria inteligente y las grandes empresas del sector trabajen juntas para digitalizar e impulsar la industria.

Cada vez existen más empresas emergentes en todo el mundo dirigidas a Industria 4.0, que se han dado cuenta de las inmensas oportunidades de transformación y beneficios que aportan al sector. Buena prueba de este potencial e interés en la industria por parte de las startups lo hemos experimentado en la evolución de BIND 4.0 en estos años. Desde su primera convocatoria en 2016 hasta su cuarta edición, que estamos celebrando ahora, el programa ha triplicado sus cifras, llegando a acelerar un total de 108 startups y desarrollar 173 proyectos de industria 4.0.

Este año, además, hemos alcanzado cifras récord, ya que hemos aumentado un 20% el número de proyectos que se van a desarrollar junto a las empresas tractoras y hemos seleccionado 38 startups. Como novedad, también aumenta notablemente la tecnología de visión artificial entre los proyectos seleccionados y se mantienen como mayoritarias la inteligencia artificial, Internet of Things y Big Data, con un 60% de las soluciones. Por eso, BIND 4.0 ya se ha convertido en un referente del emprendimiento tecnológico y de la transformación digital de la industria, que compite a nivel mundial por atraer innovación y a las mejores startups.

Pero para conseguir esta gran acogida en tan poco tiempo, ha sido imprescindible contar con el apoyo de las empresas tractoras. En cada nueva edición de BIND 4.0, hemos observado un crecimiento de las empresas de referencia en distintos verticales, que desde Euskadi buscan trabajar con startups de todo el mundo. Concretamente, este año contamos con 52 grandes compañías líderes internacionales en sectores como la automoción, las telecomunicaciones, la fabricación avanzada, el transporte, la energía, la alimentación o la salud entre otros. Se trata de empresas de la talla de Mercedes-Benz, Iberdrola, Coca-Cola, Ferrovial, Michelin, Corporación Mondragón, Repsol-Petronor, Siemens-Gamesa, Unilever, y otras muchas. Todas ellas son, además, pioneras en la implantación de la cuarta revolución industrial y, por tanto, valoran la oportunidad que el programa les brinda para conocer de primera mano soluciones innovadoras relacionadas con sus áreas de actividad.

Estas compañías consolidadas buscan acceder a las nuevas tecnologías que les permitan acelerar su transformación digital y ser más competitivas. Porque la transformación digital de cualquier sector no se entiende sin la incorporación de tecnologías como la Inteligencia Artificial, Big Data, Ciberseguridad, Internet de las Cosas, Fabricación Aditiva, Realidad Virtual Aumentada o Analítica Avanzada, entre otros.

Nueva convocatoria

De hecho, para continuar con esta labor, BIND 4.0 acaba de abrir una nueva convocatoria para que grandes empresas puedan unirse a la quinta edición del programa. Y es que se trata de un proyecto de colaboración donde empresas, startups e industria se ven claramente beneficiadas en todos los ámbitos. En cada nueva edición, llegan proyectos de altísima calidad, lo que permite a las empresas tractoras seleccionar a las mejores startups y los mejores proyectos, con soluciones orientadas a la reducción de costes de producción mediante la robótica, o soluciones de visión artificial para la optimización de controles de calidad, ahorros energéticos con la aplicación de IoT, prevención de ataques cibernéticos gracias a las últimas soluciones de ciberseguridad, así como la personalización de la producción en masa, flexibilidad en la fabricación, el uso de los datos o Big Data para optimizar la producción, etc. Factores clave para avanzar en la transformación digital del sector y aumentar la competitividad de las compañías industriales.

Por otro lado, la gran calidad de los proyectos desarrollados es también un trampolín para las startups participantes. Y es que, el 67% de las empresas emergentes continúa trabajando con las compañías tractoras tras acabar el programa y 6 de cada 10 startups renuevan su contrato con las mismas. Por eso, tras cuatro ediciones, BIND 4.0 se ha convertido en esa bisagra necesaria capaz de unir a grandes empresas y startups, con un objetivo común: favorecer la digitalización del tejido industrial y acelerar el desarrollo de nuevas empresas innovadoras. Una unión fundamental que, sin duda, aumenta nuestra competitividad.