Acelerar un proyecto empresarial no es fácil. Sobre el papel, con los medios disponibles, muchas empresas comienzan su andadura en entornos que no siempre son los idóneos. En ocasiones, porque la propia idea de negocio se circunscribe al entorno más cercano, en otras porque como dice ese dicho popular, “los árboles no nos dejan ver el bosque”. Las empresas están formadas por personas que, en ocasiones, necesitan alzar esa mirada para ver ese bosque, la isla, el garaje, o el pequeño despacho a partir del que comienzan las mejores ideas de negocio. Es un hecho, todas las nuevas empresas saben que, para crecer, tienen que mirar por encima de sus cabezas. ¿Pero por dónde empezar? Comenzar por ganar competitividad a partir de la propia fiscalidad es un estímulo al alcance de las empresas. Eso sí, es necesario fijar la mirada en el “desde dónde” pueden conseguirlo.
Competitividad=supervivencia empresarial
Las empresas que no sobreviven son aquellas que no han tenido en cuenta que la competitividad es un elemento que no se alimenta únicamente de buenas ideas, talento, y oportunidades. Hay un elemento que puede marcar una gran diferencia en un negocio, que dé el empujón final o que incluso, le posicione mejor que a su competencia: una fiscalidad favorable.
Tenerife ofrece un enclave no solo atractivo por sus particularidades climatológicas y su calidad de vida. Es también un destino de negocios para muchas empresas y emprendedores. Tenerife cuenta con el mejor régimen fiscal de Europa -con un impuesto de sociedades del 4% frente al 25% del régimen general y un IGIC (IVA) del 7% -, bajos costes de vida y operativos. Además, cuenta con ayudas del Cabildo para la formación, que fortalece a los negocios de la isla con un claro objetivo: diversificar una economía que quiere crecer más allá del turismo.
Las empresas tienen que quedarse con este dato: La ZEC (Zona Especial Canaria), con un impuesto de sociedades del 4% en lugar del 25% del régimen general está muy por debajo del gravamen medio europeo. Es un régimen económico único y autorizado por la UE, que ofrece unas oportunidades de inversión muy competitivas a empresas de diferentes sectores que pueden operar desde la isla, al mundo. Entre muchos ejemplos, encuentran oportunidades en: servicios profesionales, economía digital, startups, centros de investigación, industrias creativas y culturales, economía azul, turismo, e incluso operar empresas de África, desde Tenerife. Con unas condiciones tan favorables, ubicar un negocio en Tenerife puede cambiar mucho la visión a corto y medio plazo de un proyecto.
Pero ninguna empresa necesita adentrarse en solitario en este “bosque”. Si hay algo que una nueva sociedad valora, es el acompañamiento y asesoramiento, especialmente en su etapa más temprana. Why Tenerife? es una plataforma de ayuda al inversor y de promoción de esta isla española, la mayor de las Islas Canarias, como lugar de negocios. Un equipo de profesionales del Cabildo de Tenerife -que a través de Turismo de Tenerife y la Consejería de Acción Exterior realiza una importante labor de promoción internacional de la isla-, la Cámara de Comercio de Tenerife, la Zona Especial Canaria, la Autoridad Portuaria de Tenerife y la Zona Franca de Tenerife integran Why Tenerife?.