Advertisement
08 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

27 millones para la reindustrialización de las empresas valencianas

El president de la Generalitat, Ximo Puig, anuncia la inyección de 27 millones de euros para apoyar la inversión en las pymes industriales de la Comunitat Valenciana. Puig subraya el esfuerzo presupuestario de las Conselleries de Hacienda y de Economía “para reactivar e impulsar las ayudas a los proyectos de inversión de las pymes industriales”.

27 millones para la reindustrialización de las empresas valencianas

El jefe del Consell hizo público este anuncio tras la reunión de trabajo mantenida en el Palau de la Generalitat con los consellers de Hacienda y Modelo Económico, Vicent Soler, el de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, Rafael Climent, y la de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló, en la que abordó, entre otras cuestiones, las líneas de ayuda al tejido productivo valenciano.

El titular de la Generalitat destacó el esfuerzo presupuestario de los departamentos de Hacienda y de Economía que ha permitido reactivar las subvenciones destinadas a la realización de inversiones sostenibles de carácter industrial que contribuyan al crecimiento y consolidación de pymes industriales.

Según Ximo Puig, “dentro de las actuaciones de la Generalitat para reactivar la economía”, se ha acordado el desbloqueo de la partida pendiente “para el impulso de la política industrial”, de modo que se pondrá “a disposición de la industria valenciana más de 30 millones de euros para avanzar hacia la modernización y la digitalización”.

Sectores destinatarios

Según resaltó el presidente autonómico, las ayudas están vinculadas a los sectores de la Comunitat Valenciana del calzado, cerámico, metal-mecánico, textil, juguete, mármol, madera-mueble e iluminación, químico, automoción, plástico, envases y embalaje, papel y artes gráficas, valorización de residuos y los sectores emergentes de la biotecnología, la producción audiovisual y la producción de videojuegos.

El Ejecutivo se comprometió en su día a reactivar estas ayudas, que ascienden a un total de 32 millones de euros (los 27 ahora inyectados, más 5 que quedaron en la línea presupuestaria), lo que permitirá atender las inversiones proyectadas por las empresas, una vez superada la paralización de la economía como consecuencia del confinamiento decretado para hacer frente a la pandemia.

La excepcionalidad sobrevenida con la crisis sanitaria llevó al Consell a priorizar las ayudas en favor de los autónomos. Ahora, con la vuelta de la actividad económica, se retoma la convocatoria de ayudas que quedó pendiente. A estas ayudas, que se financian con recursos adicionales del Gobierno recibidos por la Generalitat, se han presentado 730 solicitudes. Los 32 millones generarán una inversión industrial de casi 100 millones de euros.

Las actuaciones suponen la implantación de nuevas líneas de producción, mejoras o modernización de las cadenas actuales. Para ello, las empresas deberán adquirir maquinaria y bienes de equipos directamente vinculados a la producción, y podrán realizar inversiones en diseño y patentes, ingeniería y software específico para la innovación y digitalización de procesos productivos o sustituir baterías de plomo por las de litio en vehículos para uso industrial.

Apoyo al clúster sanitario valenciano

Además, el jefe del Consell anunció la apertura de una línea específica dotada con 4 millones de euros, destinados a apoyar a las empresas que hicieron un esfuerzo de readaptación y reestructuración para situar el suministro sanitario al alcance de los valencianos.

“Hay muchas empresas que han hecho cambios sustanciales y queremos darles apoyo”, afirmó Puig en alusión al nuevo clúster sanitario valenciano surgido. Las ayudas van dirigidas a las empresas que hayan adaptado su actividad o que reorienten sus capacidades productivas con el fin de fabricar material sanitario a gran escala. Permitirán impulsar la producción de elementos y material relacionados con la COVID-19, como los medicamentos (incluidas las vacunas) y tratamientos; los productos sanitarios; los equipos hospitalarios y médicos (incluidos los respiradores, la ropa y el equipo de protección, así como las herramientas de diagnóstico); los desinfectantes; y las herramientas de recogida y tratamiento de datos.

Las subvenciones cubrirán hasta el 75% de los costes subvencionables, con un máximo de 400.000 euros, y el importe mínimo del proyecto de inversión solicitado es de 100.000 euros. Las inversiones subvencionadas deberán mantenerse inalteradas durante al menos 5 años.