Advertisement
09 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

Calcula el impacto social y ambiental de tu proyecto en la Comunitat Valenciana

CEEI Valencia impulsa, con la financiación de IVACE, el primer autodiagnóstico que permite calcular el impacto social y ambiental que tiene tu empresa o que tendrá tu startup en la Comunitat Valenciana.

Calcula el impacto social y ambiental de tu proyecto en la Comunitat Valenciana

CEEI Valencia ha impulsado, a través de la financiación del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial, IVACE, el primer test autodiagnóstico para que pymes y personas emprendedoras puedan valorar de forma cuantitativa el impacto social y ambiental de su estructura empresarial o modelo de negocio. La metodología utilizada para el diseño de la herramienta se basa en un modelo, el de la Economía del Bien Común, que está avalado por más de 400 empresas en toda Europa.

Este test ha sido elaborado por la Cátedra de Economía del Bien Común de la Universitat de Valencia. Concretamente, por Joan Ramon Sanchis Palacio, Vanessa Campos Climent y Ana Teresa Ejarque Catalá. Esta herramienta, ágil y sencilla, permite al usuario conocer con 20 preguntas el punto en el que su entidad se encuentra en cuanto a sostenibilidad corporativa.

Según ha destacado el profesor Joan Ramón Sanchis: “es un paso importantísimo en el camino hacia la sostenibilidad corporativa. Esta herramienta puede facilitar a las pymes valencianas conocer de manera aproximada cuál es su aportación a los impactos sociales y ambientales e iniciar así un proceso de implantación de modelos de gestión basados en la sostenibilidad. Puede formar parte de las medidas que se deberían de tomar para iniciar el cambio de modelo productivo, tan necesario para reducir la temporalidad del empleo y la excesiva dependencia de la economía valenciana de sectores muy poco sostenibles.

Identificar oportunidades

Por su parte, la Directora General de Ivace, Julia Company ha explicado que “gracias a esta información, empresas y las personas emprendedoras pueden identificar oportunidades de mejora y ganar en competitividad, enfocando sus recursos a la implementación de los criterios sostenibles requeridos hoy en día para cubrir las nuevas demandas y tendencias del mercado”.

El test se centra en el análisis de los principales stakeholders de la empresa: proveedores y sus relaciones en la cadena de suministro; propietarios y financiadores de la organización; personas empleadas; clientes y otras empresas; entorno social. De cada uno de ellos, se evalúa la dignidad humana; la solidaridad y justicia social; la sostenibilidad ambiental; y la transparencia y co-participación. Con esta información, el test mide la posición de la empresa en la Matriz de Dyllick y Muff, que plantea la existencia de cuatro niveles diferentes de Sostenibilidad Corporativa. 

Además de permitir a las organizaciones avanzar hacia la sostenibilidad corporativa y conocer sus fortalezas y debilidades en este ámbito, este test puede ser también el paso previo a la memoria de sostenibilidad de la empresa y el inicio del camino hacia el Registro de Entidades Socialmente Responsables de la Comunitat Valenciana.

Cerca de 600 recursos gratuitos

Este autodiagnóstico se engloba en una serie de 9 tests autodiagnósticos que se pueden encontrar además de otros recursos en el Portal Emprenemjunts. En total hay disponibles cerca de 600 recursos gratuitos creados exclusivamente para emprendedores, startups y pymes, que cuentan con 25 millones de visitas y más de 1 millón de descargas.

Calcula el impacto social y ambiental de tu proyecto en la Comunitat Valenciana

Emprenemjunts se ha convertido en una herramienta indispensable para emprendedores y pymes, al ofrecer gratuitamente información, herramientas y recursos, además de impacto en redes sociales. Concretamente, destacamos 78 manuales de gestión empresarial, 15 modelos de negocio, 142 fichas dafo: actividades empresariales, 99 guías empresariales, 12 vídeo cápsulas, 5 cuadernos de trabajo: herramientas para analizar tu empresa; 222 memofichas: trámites para emprendedores y empresas; 9 autodianósticos, 15 infografías, 1 plan de empresa on line, más de 1.800 ponencias descargables de expertos intervinientes en diferentes actividades de los CEEIs. Todo ello, provoca 25 millones de visitas y más de un millón de descargas.

El objetivo desde la creación del portal ha sido promover y fomentar el desarrollo empresarial valenciano y para ello se ha estado trabajando en la plataforma para convertirla en una herramienta de comunicación, de información y de consulta, útil para emprendedores, autónomos y pymes.

Puedes beneficiarte de todas estas ventajas registrando tu empresa en www.emprenemjunts.es y comenzando a publicar noticias, jornadas, eventos, archivos, contenido multimedia y en definitiva, todo aquello que te interese dar a conocer como reciente empresa innovadora.

Es una iniciativa de los Centros Europeos de Empresas e Innovación (CEEI) de la Comunitat Valenciana, promovida y financiada por la Generalitat Valenciana, a través del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), dentro de su política de apoyo al emprendimiento innovador.