Advertisement
05 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

Claves para diferenciar un ERP adaptado a pymes o a grandes empresas

El ERP se lanzó al mercado con la idea de cubrir las necesidades de grandes empresas, pero su implantación ya está de moda entre las pymes. Pero ¿funciona igual el ERP adaptado a pymes que a grandes empresas?

Claves para diferenciar un ERP adaptado a pymes o a grandes empresas

La pyme de hoy ya necesita funcionar con un ERP de gestión. La razón principal es que esta herramienta de gestión empresarial se ha convertido prácticamente, y de la noche a la mañana, en una obligación para poder competir en el mercado. Pero si queremos incluir este software en la gestión de nuestro negocio, debemos conocer las claves para diferenciar un ERP adaptado a pymes o a grandes empresas.

En los últimos años, la figura del ERP ha ido ganando presencia en el entorno empresarial. Su gran capacidad para mejorar y facilitar el trabajo diario ha convertido a esta herramienta en una solución esencial para la digitalización de empresas, independientemente de su tamaño. Más aún cuando hablamos de un entorno dominado por la incertidumbre, donde la pandemia ha obligado a transformar el modo “normal” del funcionamiento de todas las organizaciones. 

Pero una empresa no es igual a otra, de modo que tampoco lo son los ERP. ¿Cuáles son las claves para diferenciar un ERP adaptado a pymes de uno adaptado a grandes empresas? 

Características comunes entre el ERP adaptado a pymes y a grandes empresas

Los ERP se presentan como una solución técnica que cubre las necesidades de negocio de las empresas. Si bien es cierto que no todos tienen las mismas características, existen una serie de funcionalidades comunes que hacen de esta herramienta la mejor opción. Son las siguientes:

Visión integral del negocio 

Vayan dirigidos apymes como a grandes empresas, los ERP quieren ponérselo fácil al usuario ofreciéndole información contable y financiera relevante. De este modo, la toma de decisiones eficaz queda garantizada. 

Gestión online

Un dispositivo con conexión a internet es suficiente para poder acceder a la gestión del negocio en cualquier momento y lugar. Hablamos de una tecnología cloud que permite al usuario gestionar cualquier urgencia, independientemente de dónde se encuentre. Movilidad y conectividad se convierten en los grandes aliados para el negocio. 

Automatización de tareas

El alcance básico de cualquier ERP es la gestión de ventas, compras, stock, fabricación o gestión de proyectos. Todo ello, sin perder de vista la gestión contable y financiera. Pero los últimos desarrollos han dado lugar a herramientas que no solo conectan todas estas áreas, sino que las automatizan, de modo que el circuito de tareas se sincroniza y simplifica. 

Claves para diferenciar un ERP adaptado a pymes de uno para grandes empresas

Sage 200 y Sage X3 se presentan como los grandes embajadores de ERP adaptado a pyme y a gran empresa, respectivamente. Y aunque ambos ofrecen una amplia movilidad, conectividad y automatización, tienen algunas diferencias técnicas que los hacen adecuados en función del tamaño de la organización. Desgranamos las más destacadas a continuación.  

Claves para diferenciar un ERP adaptado a pymes o a grandes empresas

Sage 200: un ERP adaptado a pymes en fase de crecimiento 

Sage 200 es el software perfecto para la gestión diaria de la pyme, por las siguientes razones

  • Escalabilidad y flexibilidad. Al ser modular, Sage 200 admite todo tipo de extensiones para cubrir las necesidades que vayan surgiendo. Finanzas, CRM, ventas, nóminas… Se trata de una opción inteligente para aquellas empresas en fase de crecimiento. 
  • Descarga automática de actualizaciones. Entre sus propuestas de servicios destacan Live Update, que permite al usuario mantener la solución siempre actualizada de forma automática. Con este sistema de aviso y descarga de nuevas actualizaciones y releases, el margen de error se reduce al máximo. 
  • Pagas solo por lo que usas. Sage 200 funciona como un sistema modular con pago por suscripción, lo que significa que solo pagas por la extensión que utilices. En última instancia, el programa garantiza un control absoluto de gasto. Para las pymes de producción estacional, por ejemplo, esta funcionalidad supone una auténtica ventaja competitiva en términos de costes. 

Sage X3: un ERP para grandes empresas 

Los ERP dirigidos a grandes compañías como Sage X3 incluyen las siguientes funcionalidades:

  • Facilitan la colaboración entre los distintos equipos. Uno de los retos de las grandes empresas es la sincronización de departamentos. Los ERP para grandes empresas ponen uno de sus focos en el uso compartido de los documentos según usuarios, cargos y equipos. Además, permiten la inserción de gráficos y datos de forma directa, gracias a su integración con herramientas ofimáticas (por ejemplo, Office 365).  
  • Gestión financiera a gran escala. Un ERP adaptado a grandes empresas como Sage x3 gestiona todas las operaciones financieras, como la tesorería y la bancaria, entre otras. Ejerce, en definitiva, un control totalsobre presupuestos, contabilidad y activos fijos, proporcionando informes financieros precisos muy útiles para la toma de decisiones y las cuentas del negocio. 
  • Control máximo de la producción y cadena de suministro. Sage X3 no solo gestiona la planta de producción al completo, incluyendo lalistade materiales o la gestión de proyectos. También hace un seguimiento exhaustivo de los tiempos de trabajo, control de la calidad de la producción, etc. 

Como ves, un ERP es el sistema de gestión empresarial que mejor funciona en el mercado. Y un 45% de las empresas españolas ya utilizan un ERP para gestionar sus procesos.