En una realidad compleja donde el ecosistema emprendedor no deja de crecer; ni todos los proyectos son viables ni todas las personas pueden convertirse en business angels. Si tenemos en cuenta, además, que la mayor parte de las metodologías tradicionales de valoración no aplican para el ecosistema, nos encontramos ante un escenario que cambia cada minuto. Bajo esta premisa, Auren y MADBan organizaron dos días de formación básica orientada a inversores incipientes.
Los pasados 22 y 24 de marzo, más de una veintena de potenciales inversores conocieron de primera mano los aspectos fundamentales del ecosistema y las diferentes fases del proceso de la inversión. “Es una carrera continua que necesita que el contacto entre inversores sea algo natural y sencillo”, apunta Amaya Aragón, socia directora de Auren Corporate y una de las mentoras de la jornada.
Saber dónde y cómo invertir
Las valoraciones en los estadios tempranos de cualquier empresa emergente son uno de los primeros aspectos a tener en cuenta a la hora de realizar cualquier movimiento de caja. La dificultad a la que se enfrentan muchos business angels es que no existe un registro de contabilidad analítica, especialmente en aquellas compañías que se encuentran en fases muy incipientes (preseed).
La valoración premoney (valor asignado a la compañía antes de iniciar una ronda de inversión) puede ser un dato muy atractivo para futuros inversores pero “hay que diferenciar entre valor y precio”, insiste Aragón. “Es fundamental saber dónde y cómo va a invertir la startup en los primeros 12 meses desde la aportación”, apunta.
Fiscalidad y legalidad en un entorno dinámico
María Negro, abogada sénior del departamento de Media & Tech de Auren advierte del gran olvidado en el mundo del emprendimiento: blindar los derechos del business angel frente a futuros inversores. “Muchas empresas se olvidan de incluir su compañía dentro del registro a pesar de llevar meses o incluso años explotándola”, explica la experta.
Negro insiste en la protección no solo de la patente sino de la idea: “el acuerdo de confidencialidad es esencial, no solo lo que hablemos por correo electrónico o incluso WhatsApp, sino también todo lo que comentemos en una reunión de socios porque los procedimientos judiciales por incumplimiento contractual pueden durar años”.
Los impuestos son otro de los temas “que más preocupan a los business angels”, confirma Fernando Jiménez, socio del área Fiscal y coordinador de Auren Startups 360. Y es que hay diferentes alternativas para estructurar las inversiones donde una adecuada planificación, con suficiente antelación, puede optimizar la factura fiscal.
Asimismo, no podemos obviar el Proyecto de Ley de startups, publicado el pasado diciembre y que actualmente está sometido a tramitación parlamentaria. La tan esperada Ley de Startups prevé importantes incentivos fiscales e irá acompañado de y otras medidas como la agilidad administrativa. “Se busca potenciar el espíritu emprendedor, dar visibilidad al ecosistema en nuestro país y con ello atraer talento y capital inversor”, apunta Jiménez.
Servicios de calidad para empresas con futuro
Auren es una firma de servicios profesionales multidisciplinar, cuya misión es crear valor y contribuir al desarrollo sostenible de la sociedad, las organizaciones y las personas.
Destacan por la cercanía y compromiso hacia sus clientes, ofreciendo servicios de calidad en auditoría, asesoramiento legal y fiscal, consultoría y corporate. También se caracterizan por su flexibilidad y disponibilidad permanente.
Garantizan la búsqueda de la excelencia a través de la cualificación y la experiencia de equipos profesionales, implementando una metodología de trabajo rigurosa y eficiente.