Dinahosting, una de las principales proveedoras de hosting y dominios de España, nos habla de qué factores tener en cuenta a la hora de elegir un dominio para un proyecto digital.
¿Tienes un negocio online o vas a emprender en Internet? Elegir un buen dominio para tu web o tienda online es básico para que te encuentren fácilmente.
Un dominio es la dirección de tu negocio en Internet, la URL que tus usuarios escribirán en el navegador cuando quieran entrar a tu página. Por ejemplo, emprendedores.es
Si te fijas tiene dos partes diferenciadas: el nombre (lo que va antes del punto, en este caso “emprendedores”) y la extensión (lo que le sigue). En el mercado español .ES y .COM son sin duda las extensiones más utilizadas.
¿Por dónde empezar para elegir el dominio perfecto? Hay tres cuestiones básicas a tener en cuenta, y dos a mayores si quieres ir un poco más allá.
Un dominio tiene que ser corto
Quienes vayan a entrar a tu página tienen que recordarte y buscarte por ese nombre, por lo que con 15 caracteres es más que suficiente. La norma dice que el mínimo son 2 y el máximo son 63, pero si piensas en dominios de webs populares seguro que la mayoría no llegan a 15.
Cuanto más fácil de escribir y pronunciar mejor
Cuando un usuario se ponga delante del teclado va a recordar rápidamente cómo se escribe emprendedores.es. Sin embargo, si el dominio lleva un guión, una b o una v, una h intercalada, etc. le van a surgir más dudas. Y lo mismo con la pronunciación. Un dominio que se pronuncie tal y como se lee nunca va a llevar a equívoco cuando se lo menciones de palabra a un tercero.
Ten en cuenta que hay ciertos caracteres prohibidos. El punto no puede utilizarse, puesto que ya va incluido en la extensión. El guion sí, pero siempre que no coincida ni con el primero ni con el último caracter de tu nombre de dominio. Todos estos tampoco son válidos: &, %, $, /, (, ), =, ?, ¿, «, !
Por supuesto, que sea distinto
No puede haber dos dominios iguales, por lo que tienes que buscar uno que encaje bien con tu negocio y que se diferencie de la competencia. De hecho, si registras un dominio muy parecido a alguno que ya exista puedes entrar en conflicto con otras marcas.
Hasta aquí lo básico. ¿Quieres ir un poco más allá?
La extensión también importa
.COM es la más popular a nivel mundial, pero hay otras que pueden funcionarte igual de bien. Por ejemplo, las extensiones territoriales son muy adecuadas si vas a dirigir tu web al público de un territorio determinado: .ES para España, .GAL para Galicia, .EUS para Euskadi o .CAT para Cataluña.
También hay extensiones para nichos de mercado concretos, como .BIO, .APP, .DEV, .NEWS…
Introduce alguna palabra clave si es relevante
Esto es completamente opcional, por lo que siempre que quede natural puedes incluir alguna palabra clave. Por ejemplo, en dinahosting.com va incluida la keyword “hosting”. Si tienes un hotel o un restaurante, podrías registrar tu dominio así: restaurante[nombre].es o hotel[nombre].com. Es una forma de impulsar el posicionamiento SEO de tu web para salir antes en los resultados de búsqueda.
Finalmente, te queda comprobar que el dominio que quieres está disponible para registro introduciéndolo en el buscador de cualquier proveedora, como dinahosting.com. ¡Recuerda añadir la extensión también! Si tienes dudas, aquí te explicamos el proceso de registro completo paso a paso.
Puedes saber más en este vídeo: