Advertisement
01 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

Cómo elegir el mejor programa de contabilidad para tu pyme

Utilizar sistemas de gestión contable anticuados es un coste que las pymes no se pueden permitir. Y es que la obsolescencia siempre acaba impactando de forma negativa en todas las áreas de la empresa, lo que deriva en pérdidas de ventas, insatisfacción del cliente o riesgos de incumplimiento de las normativas. Por tanto, no sirve cualquier programa de contabilidad. Menos aún cuando operamos en un mundo cada vez más digitalizado.

Cómo elegir el mejor programa de contabilidad para tu pyme

Para dar con el mejor programa de contabilidad para tu pyme, el primer paso requiere actualizar la infraestructura tecnológica del negocio. Esto implica decir adiós a sistemas de instalación local, cuya gestión es mucho más limitada y no permiten operar a distancia. Entonces, ¿cuál es el mejor programa de contabilidad para las pymes de hoy? 

En las siguientes líneas, hacemos un recorrido por los software contables con mayor presencia entre las pequeñas y medianas empresas. Además, también detallamos las funcionalidades más destacadas que los programas de contabilidad para las pymes de hoy, cada vez más digitalizadas, deben incluir.

La evolución de la gestión contable: del Excel a la nube

De simples asistentes electrónicos para llevar las cuentas de forma manual a entornos automatizados en el cloud. Estos últimos son los programas contables con mayor presencia en el mundo empresarial de los últimos años.  

Excel: la herramienta contable estrella de la era analógica. La herramienta contable “de toda la vida” para las pymes es el Excel. Este programa, tan presente entre empresas que tienen como tarea pendiente la transformación digital, registra y gestiona la información contable para mantener los datos al día. En definitiva, cubre tareas mucho más operativas, dejando escaso margen a labores más estratégicas. 

Software de escritorio locales. De la mano del Excel, comienzan a surgir otras soluciones de escritorio que, además del registro de datos, realizan análisis de la información contable. Son especialmente útiles para la toma de decisiones de la compañía. No obstante, este tipo de sistemas, de instalación local, proporcionan una gestión mucho más limitada. Se trata de software “atados” al ordenador

Gestión automatizada en la nube. Es con la revolución digital (acelerada por la pandemia), con la que irrumpen de forma definitiva los programas de contabilidad en la nube. Estos sistemas ya no se limitan a realizar análisis financieros, sino que ayudan a tomar decisiones, anticipándose incluso a los problemas de las pequeñas y medianas empresas.

Cómo elegimos el programa de contabilidad más adecuado

Más del 80% de las pequeñas y medianas empresas ha reducido el impacto de la crisis gracias a la transformación digital, según un reciente estudio elaborado conjuntamente por eBay y el Instituto IO Sondea de Investigación de Mercados. Y lo han hecho incorporando programas de contabilidad inteligentes y automatizados. Un buen ejemplo lo encontramos en Sage 50, una solución de gestión integrada especialmente diseñada para pymes.

Características que conviene tener

Sage 50 es un programa de contabilidad integrada para pymes que permite controlar y gestionar todas las áreas de negocio. Estas son sus características más destacadas: 

• Es un sistema tan sofisticado que funciona como asesor financiero virtual, capaz de hacer proyecciones, análisis y tomar decisiones favorables para el negocio, en cualquier momento y lugar. 

• Genera informes con información veraz y permanentemente actualizada, lo que ayuda a adelantarse a posibles incidencias. 

• Gestiona la contabilidad y la facturación (los dos pilares fundamentales en la gestión de las pymes), con tecnología cloud más avanzada. De este modo, la compañía puede disfrutar de toda la movilidad, seguridad y colaboración online que ofrece la nube.

• Cubre de forma integral la comunicación bancaria, de proveedores y clientes, etc. 

• Incluye conexión con tienda online, con recepción de pedidos, altas de nuevos clientes, etc.  

Hoy, ya son más del 78% las pymes que han evitado tener que cerrar sus negocios gracias a la digitalización. Por este motivo, las plataformas tecnológicas online para cubrir las necesidades empresariales actuales están viviendo su luna de miel.

También existe la posibilidad de contar con ayuda externa. Eso es lo que hacen desde Finout, una empresa que ofrece asesoramiento en todos los ámbitos de la función financiera: gestionan la contabilidad, la administración o la dirección financiera de un negocio como si fuera suyo. Trabajan en tres vertientes principales: la dirección financiera, la gestión de tareas relacionadas con la contabilidad, fiscal y laboral y la externacionalización del área de administración. Los clientes pueden optar tanto por una labor específica como por todas con un servicio integral 360º.